Cada año, miles de personas reciben un diagnóstico de cáncer colorrectal sin haber notado señales de advertencia previas. Este tipo de padecimiento, que a menudo se desarrolla de manera silenciosa, puede ser detectado y tratado de forma temprana con estudios como la colonoscopia, la cual resulta altamente eficaz para identificar anomalías en el colon, que, con el tiempo, podrían evolucionar en tumores malignos.
Este estudio ofrece una visión detallada del intestino grueso en tiempo real, permitiendo detectar y eliminar lesiones sospechosas. Aunque se realiza bajo sedación y dura entre 30 y 60 minutos, el mismo procedimiento es indoloro. "Si bien existen otras pruebas de detección, como los análisis de sangre oculta en heces o la colonografía portomografía computarizada, ninguna ofrece el nivel de precisión ni la capacidad de intervenir de inmediato como lo hace la colonoscopia" explicó elmédico oncólogo Stefan Zili Hernández.
¿Quiénes son candidatos a este procedimiento médico?Se recomienda realizar la colonoscopia a partir de los 50 años en personas sin factores de riesgo. Para quienes tienen antecedentes familiares de afecciones inflamatorias intestinales, síndromes genéticos o familiares directos con cáncer colorrectal, deben iniciar estas revisiones médicas al menos 10 años antes de la edad del familiar directo más joven que haya presentado este diagnóstico. Si bien los hombres son más propensos a presentar este tipo de cáncer, las mujeres no quedan exentas de esta revisión médica.
Hallazgos que ponen la colonoscopia en el radar de nuevas generacionesAunque el riesgo de cáncer de colon y recto aumenta significativamente con la edad, se ha observado un incremento de casos en personas menores de 50 años
[1].Aunque estos acontecimientos aún son minoritarios y sus causas aún están en estudio, esta tendencia resalta la importancia de prestar atención a la salud digestiva a cualquier edad.
“El cáncer colorrectal es uno de los cánceres que se diagnostican con más frecuencia en todo el mundo y se espera que la incidencia global crezca hasta en un 63% para el año 2040, por eso es muy importante que las personas integren la colonoscopia dentro de sus chequeos de rutina. Esto ayudará a cambiar el panorama de las futuras generaciones, además de mejorar su calidad y expectativa de vida”, puntualizó el especialista.
La atención oportuna puede entenderse en números
Cuando el cáncer colorrectal se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%
[2]. Sin embargo, si el cáncer se detecta en etapas avanzadas, la tasa desupervivencia disminuye significativamente, por ello es importante monitorear los cambios en el intestino y acudir al médico en caso de cambios en los hábitos intestinales como, disminución en el calibre de las heces fecales, sangrado rectal, dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicada y fatiga.
A pesar de que existen factores de riesgo que no se pueden controlar, es posible tomar medidas para disminuir la probabilidad de que se presente el cáncer colorrectal: adoptar un estilo de vida equilibrado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como controlar afecciones como la obesidad y la diabetes tipo 2, puede tener un impacto significativo.
“Quienes enfrentan estas condiciones tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer y un pronóstico menos favorable tras el diagnóstico. Ante cualquier situación, es fundamental consultar a un especialista. Si existen sospechas de cáncer colorrectal, acudir sin temor al médico oncólogo es clave para recibir una evaluación oportuna y adecuada" agregó eloncólogo.
En el Día Mundial del Cáncer de Colon, conmemorado cada 31 de marzo, la Fundación Banco de Tapitas y Merck se unen para visibilizar esta afección y fomentar la detección temprana. Juntos buscan empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud, mejorando así la calidad de vida y el impacto en la atención a este padecimiento.
[1]ACS, ¿Se pueden detectar los pólipos y elcáncer colorrectal en sus etapas iniciales? [en línea] Disponible en https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/deteccion.html
[2]NIH, ¿Por qué hay un aumento rápido en el cáncer colorrectal en los adultos jóvenes? [en línea] Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2020/cancer-colorrectal-aumenta-adultos-jovenes
También Johnson & Johnson MedTech nos comparte la siguiente información:
El Cáncer Colorrectal es una enfermedad silenciosa que afecta a miles de personas en el mundo y cuya detección tardía reduce considerablemente las posibilidades de tratamiento exitoso. Por ello, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon y Recto, Johnson & Johnson MedTech refuerza su compromiso con la concientización y prevención a través de la campaña regional #MañanaPuedeSerTarde, un llamado urgente a la acción para fomentar la detección temprana y salvar vidas.
El cáncer colorrectal, que afecta el colon y el recto, es el tercer cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad en el mundo , y en Latinoamérica se presentan aproximadamente 12 casos por cada 100,000 habitantes cada año. En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud y con datos de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022 se reportaron más de 16,000 casos y 8,283 defunciones en el país .
Una enfermedad prevenible con acciones tempranas
De acuerdo con la American Cancer Society, cuando se descubre en etapa inicial, antes de que se propague, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer colorrectal es aproximadamente 90%. Sin embargo, solamente alrededor de 4 de cada 10 casos de cáncer colorrectal se encuentran en esa etapa inicial.
“A pesar de su alta incidencia, el Cáncer Colorrectal es prevenible y altamente tratable si se detecta a tiempo. Sin embargo, la falta de información y el miedo a los procedimientos médicos han generado barreras que retrasan su diagnóstico, explicó la Dra. Edurne Sandoval, líder de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson MedTech México, Colombia y Centroamérica. La clave está en la prevención y en realizar pruebas de detección de manera regular, especialmente en personas con factores de riesgo, añadió.
Los estudios médicos han demostrado que una prueba de detección temprana, como la colonoscopia o el análisis de sangre oculta en heces, puede identificar signos de cáncer antes de que aparezcan síntomas. Sin embargo, muchas personas postergan estos exámenes debido a la desinformación o el temor a procedimientos invasivos
Factores de riesgo y síntomas a los que debemos prestar atención
Entre los principales factores de riesgo del Cáncer Colorrectal se encuentran la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, una dieta baja en fibra y rica en grasas, el sedentarismo y antecedentes familiares de la enfermedad. Además, algunos síntomas de alerta incluyen cambios en los hábitos intestinales, sangrado en las heces, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga persistente y dolor abdominal frecuente.
La detección temprana es clave y está en nuestras manos dar el primer paso para prevenir el Cáncer Colorrectal, afirmó Víctor Matos, Director Comercial Senior de Johnson & Johnson MedTech México.
Un compromiso con la salud y la concientización
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon y Recto, el llamado es claro: no dejes pasar el tiempo. La prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.
Para más información sobre síntomas, factores de riesgo y diagnóstico del Cáncer Colorrectal, visita:
https://www.jnjmedtech.com/es-419/pacientes/condiciones/cancer-colorrectal
Comentarios
Publicar un comentario