Medsi AI transforma cualquier teléfono móvil en una herramienta de diagnóstico de grado médico
Medsi AI (www.medsi.ai), empresa mexicana de tecnología en Salud 3.0, anunció que obtuvo un Registro Sanitario como Dispositivo Médico Clase II por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), convirtiéndose en la primera plataforma digital de salud con autorización para Software como Dispositivo Médico (SaMD) de Clase II en el hemisferio occidental. Este hito posiciona a Medsi como líder en tecnología de salud, al transformar smartphones y otros dispositivos en sofisticadas herramientas de diagnóstico con precisión de grado médico.
Medsi AI está forjando un nuevo paradigma en la salud preventiva. Con un “video selfie” de 70 segundos capturado con la cámara de cualquier smartphone, laptop o tablet, los usuarios pueden medir al instante más de 20 signos vitales y biomarcadores, incluyendo la frecuencia cardiaca, presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria e indicadores de estrés y recuperación.
Al combinar estas mediciones remotas y no invasivas con el perfil de salud de un usuario, los algoritmos de razonamiento médico impulsados por IA de Medsi identifican todas las oportunidades de atención preventiva. Así, Medsi conduce de la mano a los pacientes en la adopción de intervenciones personalizadas para manejar condiciones crónicas como hipertensión y diabetes. Dichas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs) son las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial y requieren de atención de largo plazo.
“Con Medsi AI todo parte de un solo escaneo de signos vitales y biomarcadores, que genera un programa personalizado de atención, de forma remota y en tiempo real”, afirmó Manuel Villalvazo, CEO y cofundador de Medsi AI. “Esa es la promesa de Medsi, porque el futuro de la salud está evolucionando de la intervención a la inteligencia”.
La tecnología de Medsi AI está en proceso de implementación a gran escala en instituciones de salud públicas y privadas y en corporativos a lo largo del país.
Los resultados de los tamizajes de población realizados a más de 5,000 pacientes en entidades del Sector Salud en la Ciudad de México, Puebla y Colima muestran:
Incremento en la eficiencia (a razón de 100 a 1) comparado con métodos tradicionales de detección, en términos de la velocidad de despliegue, costo y precisión.
Detección atinada de riesgo de diabetes en 55% de la población previamente considerada “sana”.
Detección temprana de síndrome metabólico en 11 % de la población, antes de la aparición de síntomas observables.
Asimismo, los primeros 2,000+ usuarios activos en corporativos en México arrojan métricas sobresalientes de adopción y apego: los usuarios interactúan con las apps con tecnología de Medsi al menos tres veces por semana y mantienen una retención superior al 85% después de cuatro semanas de uso. De forma aún más significativa, 40% de los usuarios reporta cambios positivos en su estilo de vida gracias al seguimiento de Medsi AI.
Laboratorios Sanfer, la principal empresa farmacéutica en el mercado privado en México, fundada en 1941, y con participación minoritaria de General Atlantic y CDPQ (Caisse de dépôt et placement du Québec), considera su inversión en Medsi AI como estratégicamente importante también hacia el interior de la compañía. La empresa ha comenzado la implementación de la tecnología de Medsi entre sus más de 9,900 colaboradores en México y Latinoamérica.
“Ya hemos comprobado el enorme potencial de la plataforma de Medsi para transformar la salud de nuestro equipo”, señaló María Alejandra Colmenares, directora de Recursos Humanos de Laboratorios Sanfer. “Al empoderar a nuestros empleados con herramientas para monitorear y atender proactivamente su salud, no sólo invertimos en su bienestar; fortalecemos la organización y trazamos el rumbo de nuestros programas corporativos de bienestar”.
¿Cómo funciona?
La tecnología de Medsi.ai utiliza fotopletismografía remota (rPPG) avanzada para extraer más de 6,300 parámetros en cada lectura, con precisión de grado médico y sin hardware adicional. El sistema mapea los vasos sanguíneos bajo la piel del rostro y detecta cambios sutiles en el flujo sanguíneo, analizando los patrones de reflexión de luz capturados por la cámara de cualquier dispositivo digital.
Mediante tecnología de procesamiento de señales y machine learning con IA, Medsi convierte estos datos en indicadores de salud, como frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, hemoglobina y hemoglobina glucosilada (A1c).
Pero la medición remota y no invasiva de signos vitales de Medsi AI es solo el punto de partida. Los algoritmos de razonamiento médico exclusivos de Medsi transforman la información en bruto en hallazgos y recomendaciones concretos para los pacientes, y en una poderosa herramienta de inferencia médica para los doctores.
Para los pacientes, la plataforma genera reportes personalizados de salud que explican los hallazgos médicos en un lenguaje sencillo, con recomendaciones de estilo de vida, sugerencias de análisis clínicos preventivos y derivaciones a especialistas. Para los profesionales de la salud, la plataforma genera reportes clínicos exhaustivos que identifican diagnósticos potenciales por confirmar, interacciones farmacológicas, alertas de polifarmacia, derivaciones y recomendaciones de tratamiento basadas en estándares de atención –todo en función del perfil de salud y la sintomatología del paciente.
Medsi ha optimizado el proceso de captura de información del paciente, lo cual permite construir un perfil de salud completo en pocos minutos. La plataforma identifica todas las oportunidades de atención preventiva e intervención temprana, y calcula calificaciones de riesgo para las principales ECNTs, incluyendo hipertensión y diabetes. Para pacientes que padecen alguna condición crónica, la plataforma brinda monitoreo y seguimiento continuos, orientándoles en la adopción de cambios personalizados de estilo de vida de largo plazo y contribuyendo a su adherencia al tratamiento.
Este sistema inteligente cierra la brecha entre pacientes y proveedores, lo que mejora la atención, dentro y fuera del entorno clínico. La tecnología actúa como un asistente médico que puede procesar inmensas cantidades de información de salud, detectar patrones no evidentes y proporcionar valoraciones holísticas de salud que complementan las habilidades de los médicos.
"No sólo estamos innovando con nueva tecnología –estamos creando un paradigma completamente nuevo para la prestación de atención médica de calidad que atiende los desafíos más urgentes de la salud en México", dijo Manuel Villalvazo. "Nuestra plataforma puede reducir los costos de tratamiento hasta 95% a través del monitoreo continuo, la detección temprana y las intervenciones recomendadas antes de que una condición de salud progrese".
Esta aprobación sin precedentes se suscita mientras México enfrenta desafíos inéditos en la atención médica
El sistema de salud de México enfrenta una serie de desafíos sistémicos que impactan la prestación de servicios, el acceso y calidad de la atención y la sustentabilidad financiera.
Durante el último medio siglo, el país ha experimentado un cambio demográfico dramático, pasando de un mercado predominantemente pediátrico a una población madura. El sistema de salud en México debe evolucionar para hacer frente a los retos asociados a una base poblacional que envejece, incluyendo la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas.
Al mismo tiempo, la desafortunada convergencia de factores socioeconómicos, culturales e incluso genéticos/étnicos hace de México el epicentro en la epidemia de diabetes y síndrome metabólico:
Solo una pequeña fracción (5%) de los mexicanos tiene acceso a seguros privados, mientras que la mitad de la población carece de cualquier cobertura de salud.
El 74% de las muertes provienen de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión.
México tiene la segunda tasa más alta a nivel mundial de gasto de bolsillo en atención médica (más del 55%)
El 50% de los casos de diabetes y el 65% de los casos de hipertensión permanecen sin detección hasta que se presenta una crisis.
Las barreras geográficas limitan el acceso a atención clínica para millones de mexicanos.
El manejo de dichas condiciones crónicas exige un sistema de atención primaria sólido, educación continua del paciente y recursos adecuados. Medsi AI está a la vanguardia de esta revolución.
"Con nuestra poderosa plataforma de IA, la primera en contar con autorización regulatoria por su precisión de grado médico", señaló Villalvazo, "podemos llegar a millones de mexicanos a través de los canales de atención médica existentes y contribuir a garantizar una supervisión médica adecuada, al tiempo que expandimos dramáticamente el acceso a la atención preventiva. A través de nuestra creciente lista de socios B2B y B2G, los pacientes y proveedores de servicios de salud ahora pueden detectar condiciones críticas meses, o incluso años, antes de que generen consecuencias irreversibles".
La plataforma de Medsi está diseñada para mejorar la atención, no para reemplazar a los proveedores de servicios de salud
A diferencia de muchas soluciones de salud digital que simplemente facilitan consultas virtuales de telemedicina, la tecnología de Medsi enriquece las capacidades de los proveedores de atención médica existentes y amplía su alcance.
Para los médicos de clínicas de farmacia, que sirven como proveedores de atención primaria para millones de mexicanos, la tecnología de Medsi proporciona una evaluación integral de salud del paciente antes de las consultas, permitiendo que el tiempo limitado de interacción con el paciente sea más efectivo. La plataforma permite el monitoreo continuo entre visitas y ayuda a identificar pacientes de alto riesgo que requieren atención inmediata.
"No estamos reemplazando a los médicos, les estamos dando superpoderes", enfatizó Villalvazo. "Al proporcionar a los profesionales de la salud herramientas de diagnóstico impulsadas por IA y capacidades de monitoreo continuo, les estamos ayudando a prestar atención más personalizada, preventiva y efectiva a más personas".
Para clientes corporativos y organismos de salud pública, Medsi AI habilita un tablero de control que brinda información granular y permite identificar tendencias entre su población derechohabiente. Esta herramienta permite el acceso en tiempo real a información estadística, patológica y epidemiológica que permite una asignación de recursos más efectiva y contribuye a la toma de decisiones con relación a iniciativas de salud preventiva.
Para más información, visite www.medsi.ai
Comentarios
Publicar un comentario