Moto g82: experiencia de uso parte 1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Continuamos, después del unboxing,
con la primera parte de la experiencia de uso, con el moto g82 5G de
Motorola. Este smartphone (exceptuando la parte de la memoria RAM, tamaño de pantalla y
procesador), tiene aspectos bastantes similares al moto g62, sobre todo
porque comparten Android 12, la capacidad de almacenamiento, la resistencia a las salpicaduras, las dobles bocinas estéreo, sonido Dolby Atmos, la ausencia del botón de Google Assistant,
la batería y hasta las mismas cámaras (traseras de 50+8+2MP y la de 16MP frontal), por lo que como se lee, por pequeños detalles son diferentes.
Al
momento de redactar esta reseña, aparecen disponibles, en la página de
Motorola México, cuatro modelos en la gama media compatibles con las redes 5G contando con el moto g82: el moto g51, moto g62, moto g71 (el
moto g200 ya se agotó o ya lo quitaron). Por sus características, los precios
van de los $4,799 MXN (precio que fue de oferta y ahora fijo) a los $7999 MXN del moto g82 (el moto g200 costaba
$13,999 MXN pero ya no aparece). Cabe aclarar que hay mas modelos que no se incluyeron por
no usar la red 5G. Dentro de los mencionados pueden existir modelos fuera de inventario).
El moto g82 es un equipo para personas que gustan usarlo para consultar sus redes sociales, compartir contenido, jugar con intensidad, tomar imágenes en cualquier condición, buen tamaño de pantalla y de almacenamiento sin preocuparse por las salpicaduras de líquidos.
Al igual que en las reseñas pasadas, el enfoque de este análisis es el de un usuario regular, más que el de un experto en smartphones, si bien se va a comprobar qué tanto las promesas de la marca hechas en el producto se cumplen, aunque el lado subjetivo no desaparece por las opiniones de preferencias personales en ciertos aspectos, que pueden variar dependiendo de las necesidades y gustos del usuario, lo que se debe tomar en cuenta al momento de analizar si importa o no a cada persona. Y de nuevo, no se comete sesgo al no consultar opiniones ni reseñas de otras personas que hayan previamente analizado el equipo.
Características técnicas
El moto g82 viene con las siguientes características técnicas:
- Pantalla de 6.6 pulgadas pOLED resolución FHD+, DCI-P3.
- 6 GB en RAM.
- 128 GB en ROM (106 GB disponibles para el usuario).
- 1 TB adicional usando MicroSD.
- Procesador Snapdragon 695.
- Android 12.
- Cámara frontal de 16 MP con flash.
- Cámara trasera de 50MP con OIS (f/1.8) + 8MP (angular y profundidad a 118 grados f/2.2) + 2MP (macro 2.4).
- Compatible con redes 5G SA y NSA.
- NFC.
- Sonido Dolby Atmos.
- Doble Altavoces estéreo
- Tasa de actualización máxima de 120 Hz con resolución a 1080p.
- Batería de 5,000 mAh con Turbo Power 33.
- Jack de 3.5 mm.
- Sensor de Proximidad.
- Lector de huella dactilar físico.
- Peso 173 gramos.
- Medidas de 74.46 mm x 160.89 mm x 7.99 mm
- Colores negro blanco y negro
- USB C.
- Bluetooth 5.1.
- WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda.
- Servicio de ubicación GPS- AGPS, GLONASS, Galileo, LTEPP, SUPL
- Resistente al agua (El diseño que repele el agua crea una barrera que ayuda a proteger
el teléfono contra la exposición moderada al agua, como derrames
accidentales, salpicaduras o lluvia ligera. El dispositivo no está
diseñado para que se lo sumerja en el agua ni para que se lo exponga a
agua presurizada o a otros líquidos. La utilidad de esta característica
puede disminuir con el paso del tiempo. No es a prueba de agua.
Respecto a la red 5G, la marca menciona con claridad que emplea conectividad de red 5G sub-6 GHz que proporciona velocidades
de descarga de 125 a 360 Mbps al usuario promedio. Se requieren un plan
de servicio 5G y cobertura de red 5G, que están disponibles
exclusivamente en zonas determinadas. El dispositivo no es compatible
con todas las redes 5G. La cobertura/compatibilidad podría ampliarse a
áreas adicionales en el futuro.
De los equipos reseñados, este es el primero en donde la
batería de 5000
mAh, va acompañado de un cargador de 33W.
Este
modelo también cuenta con resistencia a las salpicaduras, derrames
accidentales y aguanta una lluvia moderada y sudor al hacer ejercicios
si bien Motorola indica que la barrera que repele el agua que ayuda a
proteger al dispositivo no está
diseñado para que se sumerja en ningún líquido ni para que se le exponga
a
agua presurizada o a otros líquidos y esta puede disminuir con el paso
del tiempo. Aclara que no es a prueba de agua.
Interfaz y configuración
Una vez hecho el unboxing
se quitó la pegatina y se encendió por vez primera el equipo a las 17:50 y se puede ver y escuchar el clásico saludo
de la marca bajo la interfaz Mi UX.
Después
de esto aparecen la opción de seleccionar el idioma español de Estados
Unidos (predeterminado). En este caso se seleccionó el
español de México (aparece como sugerencia si te saltas el español de Estados Unidos), aunque igual hay una lista de sugerencias en donde se
puede seleccionar solo español, pero en ver de irnos por el de España,
se puede optar por países de Centro América, Sudamérica y el Caribe.
Después aparece las opciones acostumbradas: el botón de llamada de emergencia, y el de
configuración de vision. Para cambiar el tamaño de la fuente, de la
pantalla (en mi caso escojo grande), la ampliación, seleccionar para pronunciar y el Talkback. Es decir las mismas opciones que en el moto g42 y g62.
Después
de esto si se desea se puede agregar un SIM (espacio para uno más una tarjeta externa) o pasar directo a meter
WiFi. Apenas detecte y conecte tu red, abre el apartado de actualizciones de
software y privacidad. Esto es indispensable si deseas asistencia
personalizada y recibir las más recientes actualizaciones de seguridad y
correcciones de errores por WiFi. Esto incluye recibir incluso con
datos, las actualizaciones de seguridad si no está disponible WiFi y las
críticas de forma automática pero con WiFi. Motorola indica que no comparte los datos recabados.
Seguidamente inicia
la preparación del teléfono; si se desea se hace una copia de apps y
datos de un antiguo smartphone y ya
se puede meter tu cuenta de Google; da la bienvenida, se aceptan todas
las condiciones de uso de los servicios y de Google Play asi como las
políticas de privacidad. Seguidamente pregunta si se
desea activar la copia de seguridad en Drive, la ubicación, la búsqueda
de
redes WiFi, enviar datos y uso de diagnóstico, instalar apps y
actualizaciones. Luego pide crear un pin ya con eso se puede configurar la
huella digital para hacer compras, desbloquear el teléfono, o iniciar
sesión en aplicaciones.
La
experiencia con el lector fue mixta ya que en algunas partes las detectaba de inmediato y otras no, aunque aún así fue rápido, por lo que hay que tener cuidado de colocar bien el dedo, sobre todo en mi caso, que lo tengo gordito y el equipo se siente muy delgado, lo que lo dificulta un poco la lectura precisa.
A continuación se selecciona
el tema (claro u oscuro), el estilo de navegación ya sea gestos o por el clásico menú. Con esto finaliza el tutorial.
Lo
primero que activé es el porcentaje de la batería para ver cuanto me
quedaba ya que llevó su tiempo este proceso desconociendo el porcentaje inicial, el cual
fue de un 71%, prometiendo durar 9h y 14 minutos.
Otro
aspecto por configurar es la captura de pantalla con los tres dedos, la pantalla atenta (no se
desactiva cuando detecte tu rostro), y la pantalla interactiva (si se
desea ver las notificaciones, la hora y batería). En la captura de pantalla una vez hecha esta se puede seleccionar en caso de querer editar esta, el tipo de recorte, si se desea añadir un texto escrito con el teclado o lo que se desee añadir a mano libre, un marcador (en ambos se puede seleccionar el color y grosor) o un cuadro para pixelar el contenido.
Moto
Debido a que ya estoy familiarizada con la interfaz de Motorola, evidentemente me fui directamente a esta app para hacer los cambios en los gestos de mi preferencia, porque ya se que es un acceso rápido a los principales ajustes y en este apartado no hay cambios respecto a los modelos previos.
Es super recomendable para los usuarios primerizos con la marca para que decidan acerca de los colores, temas, diseño,
fuentes, íconos, sonido, tamaño, fondos de pantalla,
acceder a la cámara, linterna, consejos, gestos, control táctil,
personalizar la
pantalla, mejorar la experiencia en juegos y consultar el instructivo y
las novedades de Android 12.
Un aspecto que no hay que olvidar es que se puede acceder al tutorial rápido de uso de la marca que en cualquer momento se puede activar independientemenrte de acceder en esta app.
Tambien cada función que se entra por vez primera como Dolby Atmos, la cámara, Experiencias Moto, Configuración, Android o Gametime aparece.
Pantalla
Pestaña
1. Widget de la barra de búsqueda de Google, carpeta de servicios de Google, Duo (este actualiza
a Meet hasta que actualices tus apps), moto app y Play Store.
Pestaña
2. TikTok, Kwai (en vez de Booking), Google Pay, Noticias, Podcast y Configuración.
Las
apps fijas en la parte inferior son: teléfono, mensajes, Chrome y
cámara. El uso de Google Discover es opcional.
El
panel de acceso directo comparten el mismo diseño mas no el mismo orden en las funciones respecto al los moto g42 y g62: un fondo oscuro con acceso a la herramienta de brillo
automático, las opciones de apagar el equipo, entrar a los ajustes
o modificar las opciones que aparecen en la parte inferior. Las
opciones son: WiFi,
Bluetooth, no interrumpir, rotación de pantalla, controles de
dispositivos, linterna, modo avión, y llamadas (esta no estaba aquí antes). En la segunda parte
están el acceso a Dolby Atmos, actualizaciones, zona WiFi (estaba en la primera pestaña), compartir, alarma, ahorro
de batería, luz nocturna y transmisión a
pantalla. En la parte tres están: grabadora de pantalla (estaba en la parte 2), acceso a la cámara, al micrófono, al
NFC, creando de GIF y compartir comentarios.
Me da mucho gusto que el tamaño de la pantalla sea de 6.6 pulgadas, de tipo pOLED, con resolución
FHD+ (prometiendo imágenes nítidas y claras), con una tasa de
refrescamiento máxima de 120 Hz (con opciones de 60 Hz y automática). Esto implica que ahora
las experiencias en las películas, videollamadas y juegos son mejores. Aquí se está usando el
procesador Snapdragon 695 que es superior al 680 de los modelos analizados previamente y esto tiene que ser así con la tasa máxima que maneja. Lo único que no me gusta es que no se haya agregado la opción a 90Hz aunque en los juegos esté incluido como parte de Gametime.
En la carpeta Fondo de pantalla, Motorola conserva los mismos cuatro diseños de temas predeterminados de los modelos reseñados previamente: Moto, Seaway,
Honey y Merlot; dentro
de las opciones de pantalla en fondos interativos mantiene las 19 opciones descargables.
Los fondos predeterminados son los mismos de siempre, en 12 categorías, incluyendo la carpeta fotos y TikTok. Las restantes son: fondos del dispositivo (el que trae de forma predeterminada), 56 en arte, 74 paisajes, 48 texturas, 47 en vida, 59 en tierra, 53 paisajes urbanos, 23 formas geométricas, 25 colores lisos y 34 paisajes marinos. Todos con opciones de descargar desde WiFi de forma diaria a un fondo diferente. Se puede seleccionar para la pantalla principal, la bloqueada. en este apartado no hubo cambios.
Entre
los ajustes de la pantalla posee: nivel de brillo, brillo adaptable (automático),
pantalla de bloqueo (privacidad de las notificaciones, omitir pantalla de bloqueo -nuevo-, agregar texto,
mostrar billetera, controles de dispositivo), tiempo de espera (15, 30s,
1m, 2m, 5m, 10m o 30 m). En aspecto: tema oscuro (aún le falta agregar modo de
proteger los ojos ante la luz azul), tamaño de la fuente y pantalla. En color: luz
nocturna, colores (naturales o saturados) y en Otros controles: frecuencia de actualización (automática,
60 HZ o 120Hz), el modo antiparpadeo, la rotación automática,
pantalla completa (listado de apps por escoger), protector de pantalla
(se puede escoger entre, colores y fotos), pantalla atenta e
interactiva, captura con tres dedos, dividir pantalla y grabar pantalla:
resolución (a 720/1080p), visor (pequeño o grande), tiempo y tamaño de
grabación y puntos táctiles.
Los fondos predeterminados son los mismos de siempre, en 12 categorías, incluyendo la carpeta fotos y TikTok. Las restantes son: fondos del dispositivo (el que trae de forma predeterminada), 56 en arte, 74 paisajes, 48 texturas, 47 en vida, 59 en tierra, 53 paisajes urbanos, 23 formas geométricas, 25 colores lisos y 34 paisajes marinos. Todos con opciones de descargar desde WiFi de forma diaria a un fondo diferente. Se puede seleccionar para la pantalla principal, la bloqueada. en este apartado no hubo cambios.
Algo que no recuerdo es la opción de agregar efectos visuales a las imágenes de la carpeta foto.
Cabe destacar que si se
deja el brillo adaptable este funciona muy bien en espacios iluminados o de día. En exteriores con mucha luz y días nublados
sube automáticamente el brillo a toda su capacidad para ver el contenido del visor
en la cámara que es en donde más se nota la diferencia. Eso si, es necesario estar en un lugar sin tanto sol para ver el contenido. De hecho en mi experiencia con la cámara, al grabar, se ve mejor que cuando se abre, entrando más luz. Con poca luz, en interiores de noche se ve bien incluso en modo nocturno y luz artificial (pero depende de los gustos y necesidades de cada persona). En cuanto a la velocidad del brillo adaptadable de pasar de un lugar
claro a uno oscuro lo hace super rápido (el más rápido de los equipos que he probado) y de uno oscuro a uno claro es menos rápido pero nada mal. Definitivamente la experiencia es mejor que en el moto g62 donde el tipo de pantalla causaba problemas de visualización.
El
equipo es sorprendentemente ligero (173 gramos) por lo que no cansa al
sostenerse ni jugando. Parece nada pero una pulgada adicional en la pantalla hace la diferencia. Claro que en una mano
pequeña va a quedar un poco grande, aunque se acomoda bien sobre todo al jugar y
en mano mediana o grande puede que quede un poco justo. Con los
ajustes de accesibilidad la
gente con problemas visuales o auditivos lo podrán usar sin problema.
Respecto
a la interfaz para apagar el equipo, es la misma que en el moto g62,
muy similar a las de OnePlus y Vivo al tratar de que la experiencia sea
lo mas puro. Lo interesante es que solo quedan tres botones cuando se hace el restablecimiento del equipo, desapareciendo la opción "bloquear".
El
equipo viene con 7.5 GB de RAM activadas, aunque de fábrica se anuncia con 6 GB. Sinceramente y con base en mi experiencia pasada, con dejarlo en 6 GB es suficiente y me extraña que la marca no anuncie que trae 1.5 GB adicionales, las cuales se pueden quitar en caso de que se necesite el espacio en la memoria de almacenamiento.
Audio
La
app Dolby Atmos
es la misma que la del moto g42 y moto g62, por lo que se puede escoger al escuchar entre audio inteligente, música, películas,
juegos y podcast. Para todas las opciones se puede seleccionar entre
agudos brillantes, realce de bajos, realce vocal o plano, ademas del
virtualizador envolvente y el nivelador de volúmen.
El
sonido del moto g82 me ha dejado gratamente sorprendida. No solo se escucha más potente incluso sin estar en lo más alto gracias a sus dos bocinas, sino que se escucha mas claro, con mejor nitidez. Cuando se entra por vez primera está configurado en modo automático, dándome hasta ahora la mejor experiencia auditiva de todos los equipos previamente analizados. No es necesario subirle todo el
volumen usando Spotify.
Con
auriculares inalámbricos tampoco es necesario subirlo a lo más alto, sin embargo de forma predeterminada suena en modo automático a menos de la mitad del volumen, aunque con buena calidad en mis AirPods siendo compatibles con la app Dolby Atmos. Así que es necesario subir el volumen hasta un 80%. Al cambiar a unos JBL el sonido de estos en audio inteligente fue de buena calidad. En intensidad aparece al 50% pero no es necesario subirlo al 100% para que se escuche bien.
Con auriculares alámbricos, ya que aunque el sonido mantiene su calidad (con los Sony), en intensidad de forma automática baja a mas del 50%, siendo necesario tenerlo que subir al 80%, lo cual es una mejora si se compara con otros modelos donde se tenía que subir al 100% en modo automático.
Algo que me sorprendió es que los auriculares que usé de Sony me salió el aviso que no son compatibles con Dolby Atmos, ya que he usado otros y nunca me había salido tal ventana. A pesar de no serlo la calidad se escucha igual a los del smartphone aunque no pueda hacerse ningún ajuste.
Sin embargo, al probar con otros de la marca JBL estos son compatibles -a pesar de que se supone no lo son con cable auxiliar según la advertencia mostrada en los Sony- pero el volumen bajó mas y el audio en modo automático no se escuchaba tan claro respecto a las bocinas del equipo o los Sony. Aquí fue necesario activar el virtualizador envolvente en el ajuste "musica" de Dolby Atmos para que se escuche similar a los dispositivos empleados.
![]() |
Con bocina externa inalámbrica. |
En
mi prueba con YouTube, le tuve que subir el volumen ya que
con el ruido de la calle se
escuchaba bajo empleando las bocinas que trae. Pero sin ruido se puede dejar hasta en el 60%. No me quejo de la calidad del audio. Se escucha muy bien y mejor que en otros modelos.
Lo mismo sucede con auriculares inalámbricos, en los de JBL deportivos se escuchan precioso y con solo tenerlos al 50%. Se escuchó de la misma forma con los AirPods. Igual de bien en modo automático pero en un 60%; tampoco es necesario que se suba al 100%.
Con alámbricos es necesario subir el volumen al 60% pero no al 100% como en otros modelos de la marca en los Sony; con JBL se tiene que subir un poco más volumen como al 70% mínimo; Con bocinas externas con dejarlo al 50% se escucha bien siempre que no haya ruido ni mas gente.
En Netflix con auriculares
inalámbricos se debe escuchar al menos al 75% del
volumen ya que baja con los AirPods pero tiene buen sonido; con los JBL deportivos el audio se escucha muy bien pero igual requiere estar al menos en el 50% del volumen. Con auriculares alámbricos es necesario
subir casi todo el volumen. Al menos el 80% tanto en los de Sony cono los JBL. La calidad de audio es buena en ambos pero con ayuda de los ajustes de Dolby Atmos en el primer caso. Con bocina externa se dejó
a
mitad de volumen debido a que es bastante potente. En Netflix usé la configuración "película" de Dolby Atmos para resaltar las voces en todos los dispositivos y solo con la bocina externa en YouTube, el resto fue configuración automática.
En
juegos se cambio al modo "juegos de Dolby Atmos " si bien en automático y película se escucha muy bien, en juegos resaltan algunos efectos y sonidos del mismo. La calidad del audio en Asphalt 9 a diferencia del moto g62, se escucha más claro y potente, si bien es necesario dejarlo al 80% mínimo con los altavoces incorporados. Con las bocinas externas por las características del modelo que posee no se tiene la mejor calidad de audio ni tampoco se compensa en potencia a pesar de cambiar los ajustes. Puede dejarse al 80% de volumen si no hay mucho ruido; Con auriculares inálámbricos es necesario dejarlo al menos al 80% aunque en calidad se escucha muy bien en calidad máas en los AirPods, que en los JBL deportivos. Con
alámbricos es en donde la potencia más baja se escucha. Con los de JBL compatibles con Dolby Atmos al menos debe estar al 90% pero para disfrutarse debe estar al 100% y con realce de agudos. Con los Sony que no son compatibles con Dolby Atmos se escucha más claro pero es necesario dejarlos al 80% porque al 100% se escucha muy fuerte.
Una
persona con problemas auditivos va a tener que recurrir al
apartado de accesibilidad para ajustes adicionales. Con auriculares dependerá mucho de las características de
éste para tener el volumen y calidad de sonido adecuado, ya sea por medio de jack de 3.5 mm
o por Bluetooth. Es deseable usar bocinas externas (alámbricas o
inalámbricas) para habitaciones grandes con más de dos personas.
Aún así depende de las condiciones y sitio donde se use que pueda sentirme menos potente. También es recomendable revisar antes de comprar si tu accesorio es compatible con Dolby Atmos para sacarle el máximo provecho.
Radio
Motorola es la mejor opción para escuchar
radio. Solo conectas los auriculares y a la primera localiza todas las
estaciones y muestra su nombre. No tiene
cambios respecto a las versiones previas analizadas, por lo que se puede
escuchar la radio por medio de
los altavoces y hasta mandar el contenido por medio de Bluetooth si no
se quiere hacer en los audífonos alámbricos.
Permite
configurar las estaciones favoritas, revisar todas las estaciones y el
plus de poder hacer grabaciones de la radio… Las opciones de efectos de audio son las de
la app Dolby Atmos, siempre que sea compatible. Cuenta con la función buscar para
localizar todas las estaciones, incluso seleccionarlas de acuerdo a tu
zona geográfica y para que no te olvides de apagarla al dormir, puedes
usar el temporizador.
Juegos
La
grabadora de pantalla se mantiene igual que en el moto g62, es decir permite cambiar el tamaño del visor y resolución. Se puede poner
límite de grabación en tiempo, tamaño de archivo y si se desea grabar
los puntos táctiles.
La
interfaz posee las opciones de grabar solo con micrófono, sonido del
sistema, ambos o silenciar. En la cámara de video solo se activa o no,
permite escribir a mano libre, seleccionar el color de lápiz que se puede activar o desactivar. Estas
funciones pueden parecer básicas y obvias, pero hay gamas altas de
otras marcas que no lo incluyen. Es recomendable usar un micrófono
externo porque con el incorporado excepto que al jugar estés pegado a
este, no se va a escuchar bien tu voz. Incluso aunque se seleccione el
modo micrófono graba los sonidos del sistema.
El
modo Gametime en apariencia es
identico al moto g62, excepto que aquí se agregan el modo "mejor desempeño" y "luces acústicas", la segunda solo aparece en juegos compatibles de tipo combate ya que no me aparecierón al jugar Just Dance o Asphalt (previa autorización de la grabadora y captura de pantalla).
En los ajustes de Gametime se ofrece en la tasa de
frecuencia de actualización poder seleccionar la opción del sistema y
entre 60, 90 y 120 HZ. Esto es diferente de los ajustes de pantalla, ya que allá
solo se ofrece modo automático, 60HZ y 120 Hz.
Aquí
se accede rápidamente a la captura de pantalla y a la grabación de la
misma, se puede agregar dos apps para que aún jugando esté disponible pero en la opcion "compartir contenido" ahora aparecen las capturas o clips que tomaste y permite seleccionar una app para compartir de manera directa o dos atajos en la barra lateral, usar un enlace (lo cual facilita esta acción y me agrada mucho que lo hayan incluido), transmitir en Twitch, entrar a los ajustes, bloquear gestos, agregar
excepciones en contactos y curiosamente es el único lugar en donde me
dejó entrar a ver la frecuencia de actualización de la pantalla o
inhabilitar el brillo.
Asphalt 9: Legends
No
cabe duda que aquí se nota que el procesador Snapdragon 695 es superior al Snapdragon 680 que se usa en otros modelos de la serie g de Motorola (y supera al SD 480+ del moto g62), y no solo eso,
la calidad gráfica es significativamente mejor dando una experiencia
completamente nueva y fluida respecto a modelos previos.
En
cualquiera de los modos gráficos de Asphalt 9 sin activar el modo
"mejor desempeño" se juega bien en el modo de frecuencia de pantalla
automático.
Cuando
se activa el modo "mejor desempeño" de Gametime, noté en el modo "predeterminado" del juego ligeramente cambios en la calidad gráfica, un poco pixelados y el audio se pausaba. En el modo rendimiento ya se siente el juego "normal" sin que desluzca los gráficos o audio, pero en el modo "mejor calidad" los gráficos se vieron un poco pixelados lo cual es raro, dado que no paso esto cuando se usó sin activar el modo mejor desempeño.
Para
probar las diferencias de la frecuencia se probó a 60Hz, primero sin el
modo "mejor desempeño de Gametime" y luego se activó, para cada una de
las tres modalidades gráficas de Asphalt. Sorprendentemente a esta
frecuencia, se superó la experiencia obtenida en el moto g62, excepto en la parte de modo "rendimiento" en donde los gráficos se vieron levemente pixelados con y sin el modo "mejor desempeño"; fuera de eso no hay lags por lo que el procesador, la tasa y memoria RAM funcionan muy bien...queda a deber un poco el procesador gráfico. Se le perdona porque simplemente se puede cambiar a una mejor tasa de frecuencia de actualización.
Jugar a 90 HZ es raro, ya que esta configuración no la ofrece el sistema en la pantalla , pero está presente en Gametime. Se probó primero sin el modo mejor desempeño y luego se activó. En ambos casos el resultado fue el esperado, buen desempeño, por lo que considero que desde esta tasa debería ofrecerse este modelo.
A 120 HZ también se puso a prueba. Primero sin
el modo "mejor desempeño de Gametime" y luego se activó, en cada una de
las tres modalidades gráficas de Asphalt. En esta experiencia en todos los modos gráficos y con y sin mejor desempeño funciona como se esperaba y sin calentarse y eso que ya llevaba a estas alturas unas 3 horas jugando y la batería que estaba al 100% estaba al 73%.
Estos resultados son exclusivo para la memoria virtual a 7.5GB, por lo que ahora se ofrecen los detalles al jugar con la memoria base que trae el equipo, es decir, a 6 GB
en RAM.
En modo automático, con y sin
modo "mejor desempeño" de Gametime y los graficos en modo rendimiento, se
ve ligeramente de menos calidad respecto a los juegos previos con este
teléfono, pero a diferencia del moto g62, aquí no hay lag. Ha mejorado mucho, mostrando que este
procesador supera a Snapdragon 680 sobre todo en los otros modos gráficos y sin necesidad de recurrir al modo "mejor desempeño".
Después
se cambió a 60Hz, primero
sin el modo "mejor desempeño de Gametime", para cada
una de las tres modalidades gráficas de Asphalt. Seguidamennte con el
modo mejor desempeño. Estoy realmente sorprendida porque los resultados
obtenidos fueron superiores al modo automático, incluso en el modo
"rendimiento". Ahora puedo
afirmar que en este juego se puede mantener en 6 GB sin necesidad de activar el modo mejor
rendimiento.
En la opción a 90HZ, siempre tengo mis dudas porque no hay tasa en la pantalla con esta opción, así que lo dejé en los 60 Hz, porque si se pasa a modo "del sistema" lo cambia a 120 Hz y siento que no ayuda a dar un resultado fiel. En este modo me confirma que no es necesario usar el modo "mejor desempeño" ya que funciona muy bien y si se quiere ahorrar gasto de energía no hace falta. Incluso en los gráficos se ve bien por lo que no es necesario cambiarlo a 7.5 GB en RAM, ya que funciona bien con 6 GB.
En los
120Hz, el problema está con el modo rendimiento es la calidad gráfica, mas no en el desempeño del procesador pero si en la GPU, aún si se pone en la opción "mejor desempéño". Por lo tanto yo recomendaría que se emplee a 90Hz sin modo "mejor desempeño" para ahorrar batería.
Mi recomendación siendo ya exigente con esta app, es que Motorola le añada la visualización de la hora para no tener que consultarla de forma externa así como el porcentaje de la batería y porcentaje de uso de la GPU y CPU. Estas características ya se incluyen en varios equipos de la competencia pero aún así siento que no le llegan a Gametime.
Al igual que en los otros equipos, me
encanta poder emplear Gametime para desactivar
los gestos para la cámara y
la
linterna además de bloquear llamadas y notificaciones para evitar interrumpiones, si bien dependiendo del tamaño de la mano y fuerza en los
dedos dependará no hacer toques
accidentales con los botones para no salir del juego si se tiene la mano grande. Esto lo menciono porque en manos medianas o pequeñas como la mía, la pulgada adicional es de gran ayuda para no topar con ningún botón. Con comodidad se ubica la mano debajo de los botones y con esto se evita.
Conectividad
Aquí
el cable para el cargador es tanto de carga como de datos. tDe un lado
tiene salida USB-C, ya que es la parte
que va al smartphone. El lado que va a la toma de energía es USB-A.
Entre las opciones que ofrece están: transferencia de archivos,
conexión mediante USB, MIDI, PTP, sin transferencia de datos.
Además permite que al conectarse pueda usarse para enviar o recibir los datos. En videos los puede convertir en AVC.
Así que queda opcional el uso de Google Drive para hacer
respaldos o una tarjeta de memoria externa, sobre todo si se va a
emplear para hacer fotografía y video. En caso de que sean pocos o no
pesados los contenidos sin problema se puede emplear la opción de
transferencia por medio de Nearby.
Si se desea liberar los
archivos respaldados se puede activar el administrador de
almacenamiento, que se encuentra dentro de los ajustes.
Streaming
En este caso se probó usando Netflix y YouTube. En videos usando YouTube, es necesario cambiar la configuración
predeterminada en la resolución, ya que viene a 480p y aunque no se ve
de mala calidad los contenidos y es lo ideal para usar datos, con WiFi
se puede pasar a 1080p sin problema. De hecho se puede bajar hasta 144p
de ser necesario. Ahora la configuración pasó automáticamente a 720p en formato horizontal estando a 7.5GB en RAM (seguramente esto tiene que ver con la detección automática de la tasa en la pantalla, ya que al bajar la RAM a 6 GB lo mantuvo en 480p aún en 120 Hz y 60Hz).
Tanto Netflix como Youtube se probaron además con la opción de 6 GB en RAM para
ver si el desempeño se afectaba sin estar con la memoria adicional y no.
Funciona muy bien...pero definitvamente es mejor dejarlas a 120 Hz en vez de 60Hz para disfrutar del contenido.
Configuración
La
interfaz parece similar a la del moto g62, ya que ambos usan Android 12,
pero en la configuración tienen algunas diferencias, sobre todo más
opciones de Accesibilidad donde se agregaron más contenidos. De resto, comparte el mismo orden de presentación y algunas características adicionales.
- Internet
y redes. Internet, llamadas y SMS, red móvil, modo avión, zona WiFi y
conexión (compartir WiFi por Bluetooth, USB o Ethernet), ahorro de
datos, VPN y
DNS privado.
- Dispositivos conectados. Aquí se pueden ver los dispositivos externos conectados por Bluetooth, NFC, Android Auto, agregar nuevos dispositivos, preferencias de conexión (BT, NFC, transmitir, impresión, archivos recibidos, Chromebook, Nearby).
- Apps. Abiertas recientemente, predeterminadas, tiempo de uso, apps no usadas, acceso especial de apps.
- Notificaciones. Configurar app, historial de notificaciones, burbujas, conversaciones, tipos de notificaciones de apps y dispositivo, notificaciones en pantalla, notificaciones en pantalla de bloqueo, notificaciones confidenciales, omitir pantalla de bloqueo, no interumpir, ocultar notificaciones silenciosas en la barra de estado, posponer notificaciones, notificaciones mejoradas, alerta de emergencia inalambrica y notificación en ícono de app.
- Batería. Se pueden ver el detalles de su uso así como activar el porcentaje del uso de la mismas, activar el ahorro de batería, la batería adaptable, carga optimizada, protección por sobrecarga y la última carga completa.
- Almacenamiento. Desglose en GB de los apartados que ocupan espacio por tipo de contenido. Se puede activar el administrador de almacenamiento para quitar contenido respaldado en la nube.
- Sonido y vibración. Descrito en el apartado de audio.
- Pantalla. Ver apartado respectivo.
- Fondo
de pantalla. Detallado en el apartado respectivo.
- Accesibilidad. Deslizar para dividir la pantalla; en el lector de pantalla: selección para pronnunciar, TalkBalk; en Pantalla: Texto y pantalla incluye el tamaño de fuente, pantalla, negritas, corrección de color, inversión de color, quitar animaciones, puntero del mouse, texto en alto contraste,), atenuación extra, tema oscuro, ampliación, interruptores, menú de accesibilidad, controles de tiempo y de sistema, intensidad de respuesta táctil y vibración, subtítulos, ajustes de audio, atajos y salida de texto a voz.
- Seguridad. Google Play Protect, encontrar dispositivo, actualización de seguridad, actualización de google play, bloqueo de pantalla, huella digital, desbloqueo facial, smartlock, aplicaciones de administración, encriptación y creenciales, agentes de confianza, fijar aplicaciones, levantar para desbloquear.
- Privacidad. Panel de privacidad, administrador de permisos de cada apps, mostrar contraseñas. Privacidad de Motorola, autocompletar Google, acceder al historial de ubicaciones, controles de actividad, anuncios y uso de diagnóstico de Android, notificaciones en pantalla de bloqueo; uso y diagnóstico, Android System Intelligence, acceso al micrófono y a la cámara ,acceso a portapapeles.
- Ubicación. Ver qué apps solicitan este permiso y su administración.
- Seguridad
y emergencia. Información de emergencia, emergencia SOS, servicios de
localización de emergencia, alertas de emergencia inalámbricas,
silenciar notificaciones al conducir.
- Contraseñas y cuentas. Agregar cuentas dependiendo de la red social o servicio y si se desea sincronizar automáticamente.
- Bienestar digital y controles
parentales. Consulta de la distribución del tiempo de uso por apps y
fecha. Se puede establecer un lapso para no abusar del uso de una app,
formas de desconexión o de reducir interrupciones así como controles
parentales en los niños. Se repite el modo No interrumpir y el modo Atención,
- Google (servicios y preferencias).
- Actualizaciones del sistema. Busca las actualizaciones, actualización inteligente y el historial de actualizaciones.
- Calificación y comentarios. Encuesta de Motorola para conocer la satisfacción del usuario.
- Ayuda. Enlaces para consulta de temas de ayuda a solución de problemas o dudas más comunes.
- Sistema. Configuración de idiomas y entradas (tipo de teclado, herramientas como el corrector ortográfico, diccionario personal, velocidad del puntero, salida de texto a voz), desempeño sirve para que la IA aprenda patrones de uso en las apps más usadas. Se incluye la opción para activar la RAM adicional que en este caso es de 1.5 GB y limpieza de almacenamiento; gestos, fecha y hora, la copia de seguridad, Opciones de restablecimiento del equipo y agregar permisos para más usuarios (con su propio espacio, pantalla, cuenta, apps y opciones de personalización).
-
Acerca del teléfono. Información del equipo como nombre y modelo,
número de teléfono, IMEI, versión de Android, información legal, etiquetas reglamentarias, estado de SIM entre otros.
Antes
de
estos aparece una sugerencia de buscar en una barra, personalización de
estilos (para cambiar
fuentes, colores de íconos, diseño, sonidos, tamaño de pantalla y de
fuente, tema del sistema) así como de navegación del sistema y si no haz terminado de configurar el equipo, lo sugiere. Si se desea, este apartado se puede eliminar, ya que funciona
como un acceso directo.
La seguridad ThinkShield, solo se ve cuando se inicia el equipo ya que en seguno plano lo protege contra malware, hackeos, robo
de identidad en hardware y software.
Otras apreciaciones

- Esta vez no recibí aviso de actualizaciones de seguridad. El sistema me marcó que posee la más reciente, siendo actualizado en agosto de 2022.
- Si quieres que las apps estén al día, es necesario actualizar todas las apps que trae prederminadas el equipo, ya que 33 aparecieron en los ajustes.
- Solo que alguna app o juego en específico lo necesite, no siento necesario extender la memoria a 7.5 GB en RAM.
- El
procesador de Qualcomm hace un buen trabajo, en rendimiento,
potencia, fluidez y duración de la batería, además de que no se calienta
el equipo. Definitivamente se siente superior al que posee el moto g62 (SD 480+).
- Me descargó en automático 17 apps por lo que no pude ver el total de memoria libre. Despues de esto muestran que tiene libre 19 GB en uso de los 128 GB, donde 16 GB las ocupa el sistema operativo. Según el equipo 117 GB están libres de uso, pero al actualizar a las apps de Google propias quedaron 107 GB disponibles, es decir ya usé 21 GB, (5.7 GB en apps, 2.9 en imágenes (capturas) y 16 GB del sistema. Y eso que no he sumado juegos, videos ni las imágenes que tomaré en las pruebas. Al final he ocupado hasta ahora (88.85 libres): 11 GB en sistema, 17 GB en apps, 4.8 GB en videos, 4.7 GB en juegos, 348 MB en imágenes y 1.8 GB en papelera.
Pueden ver más demos del análisis en mi cuenta de Tiktok.
En la parte dos veremos con más detalle los temas de la batería, cámara y video así como las conclusiones.
Si te interesa puedes adquirirlo en su página en donde hay por ahora el 10% de descuento con el código #HELLOMOTO10.
Aclaración: no tengo colaboración ni algún tipo de remuneración con la marca por poner el enlace.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario