Bancos mexicanos implementarán el MTU el primero de octubre
![]() |
La IA haciendo de las suyas! |
Ante las dudas de movimientos las entidades regulatorias bancarias mexicanas quieren cerciorarse de la legalidad de las mismas, por lo que el bancos ya están informando o solicitando dependiendo del mismo, que los usuarios establezcan en sus cuentas el Monto Transaccional del Usuario (MTU) antes del primero de octubre.
El Monto Transaccional del Usuario es un límite que establece cada persona sobre la cantidad máxima de dinero que puede mover desde su aplicación bancaria. Este monto es configurable, lo que significa que tú decides cuánto deseas transferir en un día, semana o mes.
El MTU se aplicará a operaciones como transferencias, pagos de servicios, uso de tarjetas y transacciones a través de SPEI o CoDi. Su función principal es permitir que el banco detecte movimientos inusuales o sospechosos, actuando como una capa adicional de seguridad en las finanzas digitales.
Desde el 1° de octubre de 2025, todos los bancos en México estarán obligados a habilitar la opción de configurar el MTU en sus aplicaciones y si bien se recalca que los usuarios no tienen la obligación de activarlo, a diferencia del banco, si el límite no se establece antes del 30 de septiembre, será el banco que de manera automática asignará un límite de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), lo que equivale a aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, según Banxico.
Para activar el MTU basta con entrar a la app de tu banco, entrar a la sección transferir y pagar, seleccionar la opción "Editar límite por transferencia" dentro de "Servicios frecuentes" y meter la cantidad con el monto deseado.
El cambio se aplicará de inmediato, y podrás modificarlo cuantas veces necesites. Así que cada vez que realices transferencias usando la app o la banca en línea se deberá fijar un monto diario en cuentas de terceros, si bien se supone que el plazo podría ser mensual. De esta manera se busca reducir el riesgo de fraudes y estafas incrementando la seguridad aunque yo no veo cómo se aumenta con dar a conocer los movimientos, me suena mas a vigilar qué haces con tu dinero. Obviamente quienes usan físicamente la tarjeta en teoría no estarán obligados a realizar este proceso.. por ahora.
Con información de El Financiero
Comentarios
Publicar un comentario