Mitos y verdades sobre el mal aliento



El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema que afecta hasta al 30% de la población mundial en algún momento de su vida y plantea varios interrogantes. Para aclarar mitos y verdades sobre esta condición, conversamos con la periodoncista María Fernanda Kolbe, estudiante de doctorado, maestría y especialista en periodoncia y socia de la Clínica Sorr, en São Paulo, quien comparte información valiosa sobre la salud bucal y la efectividad del Protocolo GBT (Terapia Guiada por Biofilm) en la prevención del mal aliento.


1. El mal aliento sólo es causado por problemas estomacales

Mito. Aunque muchas personas creen esto, la doctora María Fernanda Kolbe explica que la causa principal proviene de la boca. “La halitosis muchas veces es el resultado de un desequilibrio en la microbiota bucal, generando exceso de biofilm (lo que antes se llamaba placa bacteriana), saburra de la lengua, cálculos en las amígdalas, inflamación e infecciones”, afirma.

2. El mal aliento es consecuencia de una mala higiene bucal

En parte. La mala higiene bucal puede contribuir, pero no es la única causa. La halitosis puede tener numerosas causas, y una de ellas podría ser la falta de una higiene adecuada.


3. Cepillarse los dientes es suficiente para eliminar el mal aliento

Mito. El cepillado por sí solo no es suficiente porque un cepillo convencional sólo llega a las caras libres de los dientes, y no limpia entre ellos. Por ello, el uso de hilo dental y/o cepillos interdentales es imprescindible. Además, el idioma no se puede olvidar. “La higiene bucal debe ser completa, incluyendo la eliminación del biofilm que se acumula en zonas de difícil acceso”, destaca.

4. Beber muy poca agua provoca halitosis

Verdadero. “La ingesta adecuada de agua es fundamental para mantener la boca hidratada, ayudando a eliminar los restos de comida y previniendo la formación de saburra en la lengua”, explica el especialista.

5. El enjuague bucal sustituye al cepillado para evitar el mal aliento

Mito. El enjuague es sólo un complemento. Dependiendo del enjuague, puede incluso empeorar el problema.  “Si el paciente sufre de ‘boca seca’, por ejemplo, y utiliza enjuagues bucales a base de alcohol, esto puede aumentar la deshidratación de la cavidad bucal, empeorando la halitosis”, advierte el periodoncista.


6. El mal aliento se puede tratar

Verdadero. "En primer lugar, es necesario identificar la causa. El tratamiento es posible y eficaz, incluyendo la adopción de buenos hábitos de vida, una higiene correcta y protocolos modernos como el GBT, que elimina el biofilm de forma suave y específica, ayudando a controlar las causas del mal aliento", afirma el Dr. Kolbe.


Según el experto, el Protocolo GBT no sólo mejora la salud bucal, sino que también permite al paciente visualizar el biofilm en diferentes colores. “Este recurso motiva y conciencia, haciendo que el tratamiento sea más eficaz y la boca más sana, con un aliento fresco”, concluye.

Comentarios

Las más vistas

El canal de The Walking Dead llega a Samsung TV Plus para celebrar este Halloween

Calendario Global de actualización a HyperOS 3

Mural en WTC de CDMX reúne a México con sus seres queridos este Día de Muertos

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

JBL enciende el sonido y el espíritu de Halloween con el lanzamiento de sus nuevas barras de sonido Pro MK