Motorola Edge 50 Pro: demos de imagen, video, batería y conclusiones


 

Sin duda la parte central del equipo es la cámara y la batería, además de la pantalla y precio. Estos son los temas principales que se detallan en la segunda parte de la experiencia de uso con el motorola edge 50 Pro factores determinantes en la compra de un equipo, después de conocer los aspectos de configuración y otros contenidos que se mencionaron en la primera parte.

Cámara

Antes de iniciar con los demos, vamos a enfocarnos a los componentes de la interfaz y ajustes. 

Interfaz de la cámara



La interfaz del motorola Edge ha sufrido pequeños cambios y no solo estéticos, sino también de funciones. En este caso el lente principal es de 50 MP (f/1.8 con OIS y PDAFT), acompañado de un ultra gran angular  a 120 grados f/2.2 y macro de 13 MP) y un telefoto de 10MP con  f/2,  y zoom de 3x. La cámara frontal es de 50 MP.

En la parte inferior los únicos componentes fijos son el botón para cambiar de cámara (del lado izquierdo), el disparador y el acceso a la galería en el lado derecho. La captura muestra el primer ajuste que presenta al entrar al sensor.


Cámara lenta

De estar en el última ubicación en el motorola  edge 30 ahora pasa a ser la primera. Permite usar o no la linterna, la velocidad  entre 120/ 240,  activar o no el micrófono. Incluye modo HD o FHD y acceso a los ajustas. El zoom digital se mantuvo de 1x a 2x. También  se usa con la cámara frontal, pero solo deja usar la linterna y micrófono.

Modo video

 
Incluye lámpara, activar el modo nigh vision,  estabilizador, modo FHD o 4K y en los ajustes que están escondidos por la flecha están la relación de aspecto (9:19 o completo),  tasa de fotograma (30/60 fps), HDR y micrófono mas la  configuración. El Zoom en  la cámara trasera va del 0.5x hasta el  máximo de 20X (soy feliz). Al cambiar a la cámara frontal solo está la linterna, estabilizador, , relación de aspecto (completo o 9:16), resolución (FHD/4k), fotograma /30/60fps) y micrófono. configuración. Ni hay zoom pero añade  modo belleza con opciones de ajuste inteligente, embellecimiento, tono (iluminar, bronceado, enrojecimiento y natural)), ojos grandes, rostro delgado, nariz delgada y restablecer. todos con ajustes del 0 al 100%. Muy bien por Motorola al incluir estas opciones. 

Modo Foto
 
Cambia de lugar. Presenta las opciones de flash (flash manual, automático o sin flash). Le sigue las preferencias de imagen (natural o automático), el temporizador (3s o 10s o ninguno), relación de aspecto (1:1 3:4, full, 9:16 o completo donde) el primero y el último se han agregado), zoom de 0.5x hasta  30x (muy bien Motorola ahora si superaste mis expectativas), acceso a 15 filtros (deliciosos entre estos) más al apartado de la configuración.  

La cámara frontal de 32 MP tiene las mismas opciones menos las preferencias de imagen y la tan esperada función de selfie individual y grupal que por fin está como siempre debió esta. Incluye los mismos filtros ero agrega el modo belleza donde para cada uno de sus aspectos incluye la barra deslizadora, para seleccionar los ajustes inteligentes,  el modo embellecimiento,  tono (con opciones iluminar, bronceando, enrojecimiento  y natural, ojos grandes, rostro delgado y nariz delgada.

Modo retrato


Incluye temporizador y  configuración más cuatro opciones de toma de foto: 24 mm (regular),  35 mm (angular), 50 mm  (estándar) y 85 mm (acercamiento)  mas el nivel de intensidad del efecto de profundidad (va del 1 al 6).En la cámara frontal se añade la relación de aspecto,  los filtros así como la opción de belleza y la selfie  individual y grupal.

Modo Pro




En la parte superior tiene flash, temporizador, archivo RAW, RAW/jpg o jpgrelación de aspecto,  más acceso a la configuración. En la parte inferior ajustes de blancos, de enfoque, de ISO, de brillo, histograma.  Permite usar en las dos cámaras, incluye macro, zoom al 0.5X y al 2.9X.

Escáner 

Escáner. Este modo se sacó del menú mas. Es raro verlo en esta ubicación. Incluye linterna, lector de escáner automático, zoom de 1x hasta 10x, acceso a la configuración, solo  en la cámara trasera.
 

Las opciones del menú "más" para fotografía  y video son:
 


  • Color Directo. Posee temporizador, relación de aspecto y acceso a ajustes para ambas cámaras, solo que sin zoom en la cámara frontal. Se puede usar zoom macro, 0.5x hasta  10x. Escoge un color para que resalte en la foto y el resto quede en blanco y negro. Aquí a veces no capta bien el color que se desea escoger y el color no queda como uno se imagina, aunque los resultados varían de condiciones como luz, cantidad de colores y número de objetos.
  • Night Vision. Ofrece en la cámara trasera las opciones de temporizador y relación de aspecto más acceso a ajustes. Ahora añade zoom desde 0.5x cuando antes era de  1X hasta 10X. Este modo es de gran ayuda en tomas con poca luz.

  • Panorámica. Solo permite acceder a los ajustes. Mejoró el efecto de desenfoque que incorpora en los bordes superior e inferior en la interfaz  de visualización. Graba a 360 grados y lo hace mejor con un gymbal. Se puede mover en cualquier dirección lo que lo hace verstáil. Solo ten en cuenta que el resultado depende mucho de la luz,  
  • Ultra-Res. Hace capturas a 50 MP. Incluye flash automático, activado o desactivado pero no Night Vision, temporizador, y a n o incluye relación de aspecto ni zoom y acceso a configuración. Solo es para cámara trasera.
  • Captura doble. Permite cambiar la visualización  en tres modos: ver una imagen  desde 0.5 hasta 10x, lo cual es fantástico, más una selfie en tamaño pequeño o invertir el orden mas ver el contenido de la cámara trasera  y acceso a la configuración. Solo le falta acceso al flash.

  • Cabina de fotos. Toma 4 fotos  en tres segundos para que poses,. Posee tipo de flash, relación de aspecto, configuración,  filtros y modo belleza. 
  • Modo diorama. Nuevo para mi en esta serie. Tiene temporizador, zoom de 0.5x hasta 3x. Solo desenfoca la parte superior e inferior de la imagen.
  • Exposición prolongada. nuevo para mi en esta serie. Cuenta con el modo rastro del tráfico para captar las luces brillantes de los autos, , agua y nubes, , dibujos  con luces,  y rastro estelar.  Incluye temporizador y ajuste a configuración. Se puede seleccionar . solo es para cámara trasera.
  • Cámara rápida. En ambos se puede modificar la linterna y relación de aspecto. Añade resolución FHD o 4K.Incluye  estabilizador,  El macro y zoom digital de hasta 20X  (por fin) solo en la trasera. En los dos lados se puede cambiar la velocidad a 4X, 8X (ese use), 16X y 32X de forma muy divertida.
  • Color directo video. Funciona de la misma forma que en la cámara. Con acceso a linterna, micrófono y ajustes, macro y zoom hasta 10x lo cual se agradece, ya que dejó de ser de ser de 6x.
  • Captura doble video. Funciona de forma similar a la cámara.  El zoom va entre .5 hasta 10X en la cámara trasera, lo cual es fabuloso aunque no tiene acceso al flash.
Se el cambio en el orden de algunas funciones, la aparición de algunas  que están en otros modelos pero que no había visto en esta serie. La última vez que analicé a un smartphone de esta serie aún tenía el modo  Cinematografía y Recorte, ambos desconozco si se eliminaron ahora o si fue en el modelo previo. 

Ajustes

Para quienes gustan ajustar y sacar más provecho de su cámara, es una sección que debes conocer.  Puede parecer que son muchas pero son fáciles de entender y configurar.

Fotos

  • Resolución de la doto de la cámara delantera (alta y estándar, cambian según la resolución seleccionada). 
  • Optimización de la foto, Mejora las fotos con la optimización automática y la detección de escenas IA.
  • Macro automática. Cambia automáticamente a la cámara macro cuando capturas objetos macro.
  • Marca de agua. Permite meter decha, hora, firma.
  • Google Lens.
Esta sección cambió por completo. Es más sencilla y fácil de configurar,
En las imágenes tomadas se puede acceder a un menú con las opciones de Compartir, editar, Lens y borrar, Se puede seleccionar como favoritas, , transmitir, agregar a un álbum, mover al archivo, descargar, crear,, mover a carpeta privada, usar como, presentación de dispositivos, , imprimir, ayuda y comentarios, aplicar efectos, ver sus detalles. Si se abre la opción de editor, aparecen sugerencias de Google, con un editor mágico, sugerencias (dinámico, mejorar y cálido), recortar, herramientas (desenfoque y borrador mágico), ajustar (brillo, contraste, HDR, punto blanco, zona brillante, sombras, , punto negro, saturación, , calidez, tono, , tomo de piel, , tono azul, pop, , nitidez,  ruido,  y viñeta), 19 filtros,  y dibujar  (bolígrafo, resaltador y texto)


interfaz para video

En video solo trae dos opciones  en el menú "ajustes".
  • audio zoom. Amplifica el audio en el área de zoom del visor. Requiere un mínimo de 2x.
  • Videos eficientes. Guarda como H.265/HEV
En video se puede compartir, editar  y borrar.  En la parte superior  se puede transmitir, señalar los favoritos  y tiene un menú con opciones: crear copia de seguridad, repetición indefinida, mover a una carpeta, copiar en una carpeta, , ver en , agregar al álbum, borrar del dispositivo, mover a carpeta privada, presentación de diapositiva y ayuda y comentarios.  mas ver detalles; en el editor está la opción video (volumen,  mejora de video, ), recortar (girar) , ajustar (brillo, contraste, HDr, punto blanco, , zona brillante,  sombras, punto negro, saturación, calidez, tono, , piel, tomo azul,  y viñeta), 12 efectos, 19  filtros y dibujar (bolígrafo, resaltador y texto). 
 

General

  • Selfie espejada.
  • Métodos de captura. Con la palma, sonrisa, tocando cualquier parte. Motorola es de las pocas marcas que ofrece tanto sonrisa como gesto, aunque solo en la cámara, le falta video.
  • Sonido del obturador.
  • Asistente de captura. cuadrícula y nivelador.
  • Cámara instantánea. Girar el teléfono dos veces para abrir la cámara posterior.
  • Conservar el último modo.
  • Guardar ubicación.
  • Comentarios de la cámara.
  • Tutorial.
  • Restablecer.
  • Acerca de.

Promesas  y funciones del Motorola edge 50 Pro
  • Calidad superior sin necesidad de conocimientos técnicos. Optimiza la calidad de tus tomas gracias al Motor de mejora fotográfica. La inteligencia artificial te permite mejorar el rango dinámico, potenciando el contraste entre las partes más brillantes y las más oscuras de una foto. Cierto, solo si se tiene habilitada esta opción en los ajustes de la cámara.
  • Estabiliza tus tomas. Graba videos estables mientras estás en movimiento. La Estabilización adaptativa usa la inteligencia artificial para determinar la velocidad del movimiento cuando caminas, corres o incluso andas en bicicleta, y optimiza dinámicamente el nivel de estabilización para obtener mejores resultados. Cierto, solo si se tiene habilitada esta opción en el menú de la cámara.
  • Nitidez y brillo en cualquier condición de luz. La cámara principal con 50 MP cuenta con tecnología avanzada que te permite capturar con claridad momentos cotidianos. pendiente.
  • Amplía tu horizonte. Un sensor avanzado que ofrece dos perspectivas espectaculares. El lente ultra gran angular de 120° captura lo que ven tus ojos con un área de visión más amplia en comparación con lentes convencionales. pendiente
  • Ahora puedes tener una cabina en el bolsillo. Con solo abrir la palma de la mano, podrás capturar cuatro fotos tuyas haciendo diferentes poses en cuatro imágenes temporizadas. Luego, podrás ver las cuatro imágenes juntas en Google Fotos. Con Cabina de fotos, tienes el control de tus fotos. Cierto.


Demos de imagen
  
Las imágenes siguientes, fueron tomadas en un día soleado, sin que se me complique ver las opciones del visor en la pantalla pOLED, gracias al sensor de luz que hizo el ajuste del brillo de forma automática, sin uso de lentes y gorra. 
También he de comentar que tanto de día como en sitio cerrados iluminados al usar la cámara tanto en fotografía como en video se sintió que se calentó un poco el equipo en la parte trasera. No de manera exagerada, pero este leve aumento de temperatura.

Se nota una gran mejora en los sensores en el modo retrato hasta mis poros se ven. Ahora en modo foto y retrato en espacio cerrado con luz artificial.

Selfies
 
Modo belleza
Finalmente Motorola ha dado a las amantes de las selfies  lo que tanto deseábamos que era una interfaz que se pudiera personalizar en algunos aspectos del rostro, y nos ha dado justo eso, si bien es cierto que no es la más completa, pero por algo se empieza.


A la izquierdo es el modo inteligente que hace los ajustes de manera automática. A la derecha es sin tener activado el modo belleza, allá se puede notar la diferencia en la textura de la piel. Es un resultado bastante natural. 



Si Se compara con la fotos sin maquillaje, en donde se exageró el resultado del ajuste inteligente (izquierda), se nota mas los cambios que hace la cámara. 

De lado izquierdo con los ajustes al 100%  a la derecha con el 50%  de los ajustes de belleza con maquillaje, el tono de la piel se ve muy claro.



Ahora sin maquillaje, el mismo resultado se obtiene solo que me veo más morena.

Modo belleza de noche en exteriores  sin/automático/50/100%


De izquierda arriba modo personalizado, a la derecha al 50%. Abajo en modo ajuste inteligente y abajo sin filtros.

Selfies de día en exteriores 

Debido al calor y al sudor se ve la base movida, del lado  izquierdo sin filtro y derecho con el modo ajuste inteligente.


Del lado izquierdo con el modo belleza al 100% y del derecho al 50%.  Recuerden que los filtros están exagerados en el primer caso.





Con filtros de la cámara frontal 
Bokeh

Con diferentes grados de Bokeh.


Selfie con cámara externa modo retrato


En este caso presenta 4 opciones que es primera vez que las veo. Esas son vista completa, vista angular, estándar  y acercamiento para el modo retrato.

En las imágenes de abajo el orden está inverso.



Sin duda funciona mejor cuando se toma a una persona estando cerca. vista completa (abajo derecha), vista angular, (arriba izquierda), estándar  (arriba derecha) y acercamiento (abajo izquierda) para el modo retrato.


Selfie grupal 


Ahora si estoy feliz de ver en la serie Edge el poder hacer tomas de fotos grupales fáciles y sin que se tenga que mover el teléfono, claro que eso se nota en el resultado. 


Lo único que no me gusta, es que no siempre deseo el fondo difuminado, así que hay que revisar el ajuste antes.
 
Fotos de noche en habitación totalmente oscura.




La prueba más temida en los smartphones, es una selfie en un cuarto totalmente oscuro y en el Edge 50 Pro no es la excepción. Aquí se puede ver en la primera imagen mi rostro en modo "foto" sin modo belleza (retrato no tiene flash y no logra mostrar mi rostro). En la segunda foto se habilitó el modo Night Vision, pero no tiene flash y eso es lo más que capturó; en la tercera foto está activo de nuevo el modo foto pero con modo belleza y la iluminación retroactivo y en la cuarta de nuevo  el modo night vision.

En la imagen en modalidad "foto" se puede apreciar que hay cambio en el tono en el modo belleza. También se nota que la luz al ser menor, deja más sombras que en el modo sin belleza. De hecho me gusta que no me deja muchas sombras. No me sorprende que en el modo Nigh vision apenas se vea ya que no se puede apoyar de la luz, sin embargo me deja ver mi silueta aunque muy fantasmagórica. me extraña que en modo retrato no se active la luz de fondo de la pantalla, lo que hizo imposible la toma. 

Definitivamente Motorola hizo un buen trabajo con sus sensores, sobre todo en la cámara frontal ya que capta bastante bien la luz a pesar de que le falta agregar el flash para el modo retrato y nigh visión.

Modo foto

Filtros dia


Los clásicos filtros de Motorola.

Noche


Filtro nocturno

Filtro en interiores con luz artificial.
Macro de día
s

Wow, siempre me ha parecido que Motorola tiene los mejores macros y estas fotos no me dejan mentir. Cada foto tiene su versión 1x y la macro.

Macro noche con flash y night vision


Tomar macros de noche es difícil, pero Motorola se pasó de lo bien que salen las fotos. A la izquierda con macro y a la derecha en su tamaño regular. Eso si, el teléfono pide que se active Nigh Visión.

Motorola no miente cuando indica que tiene un buen macro y el zoom digital en acercamientos de objetos pequeños es bueno pero es mejor cuando tiene el sensor de manera independiente y la imagen se toma de día.  De noche ha mejorado los resultadosLas tres primeras imágenes se tomaron solo con luz indirecta y las segundas prácticamente sin luz, donde demuestra su fuerte en Nigh Vision. 
 

Ni con lentes podía leer la parte de abajo de esta botella, así que el macro fue la solución.
 


Objetos lejanos zoom diurno y nocturno

 
En el zoom se agradece que Motorola haya aumentado de 10 x a finalmente 30 x y me gusta que se puede usar el  macro de forma independiente  y no integrada con el gran angular (parece una tendencia en este segmento), además de que está a la mano y no escondido y perdido dentro de los ajustes, a diferencia de otras marcas.


Zoom diurno




A continuación unas imágenes con el mejorado zoom del motorola edge 50 Pro  que me hace muy feliz, porque ahora ya tiene   acercamientos hasta 30X .
Se empezó con fotos a 0.5x, seguido de 1x, 2x,3x que son los predeterminados, se pasó a 5x, 10x, 20x y 30x. Exceptuando el auto que se cruzó, se ven muy bien las fotos y no tienen estabilizador ni tripié,
 

En esta foto se empleó el zoom a 0.5x, 1x, 2x,3x, 5x, 10x, 20x y 30x.



A la distancia  se probó para ver si lograba captar a las aves y si aunque se pierde un poco de claridad.


Zoom nocturno 


 Con flash. Aquí por estar en espacio iluminado no le hacia mucha falta. .. pero aún así se nota y mas por ser de noche que a 30x se ve pixelada la imagen.




Sin flash. De hecho se ve mejor aqui que con flash a pesar de que siempre se ve pixelado a 30x, pero no tanto. en ambas fotos se usó tripié.


Zoom de día con exteriores sin tripié 


zoom de día en interior sin tripié.

Me encantaron estas fotos y no se ven nada movidas lo cual es difícil y de hecho, ni siquiera se ven pixeladas.

Modo comida


El filtro de comida se encuentra escondido dentro de la sección "fotos" en los filtros, y se llama "Delicioso" y  antoja la comida que aparece.


De noche. Ni le falta flash. Si se le añade se ve sobreexpuesta.

A la izquierda con el filtro delicioso y a la derecha sin el filtro.



Color directo

 

De día se obtienen resultados óptimos como los que se presentan aunque no siempre funciona. Aquí en el color amarillo no lo hizo, solo en el verde y fuscia. 

De noche se puede ver mejor el efecto pero igual depende del objeto al que se tome, para poder captar más tonos de color.




original

Color directo en exteriores, El verde salió bien, el amarillo lo mezclo un poco con el verde y el tierra lo hizo bien.

 Captura doble en fotos

 Una de mis funciones favoritas de Motorola. 


Aquí se pueden ver las diferentes combinaciones de tomas que se pueden hacer con esta función, en donde no todos los smartphones la ofrecen en versión foto.


A diferencia del video, aquí se pueden hacer cambios sin que la experiencia se vea interrumpida.

Modo panorámico 

Día



Estoy sorprendida de lo bien que salió esta foto, muy clara y prácticamente  cubre los 120 grados que promete Motorola y fue suér fácil y rápido con sus guías y lo mejor es que se puede usar en 4 direcciones.



De noche  siempre hay el problema de que si la toma se hace en un sitio donde hay bastante iluminación de diferente intensidad y distancia, por lo general no va a salir bien la imagen, sin embargo, se ve bastante clara.

 

 

Nigh vision  con/sin/flash

modo Night Vision

Es al mejor opción en lugares con poca luz pero no siempre cuando hay mucha o suficiente ya que puede hacer que los resultados no salgan como se espera, por lo que es deseable probar en qué modo sale mejor tu imagen dependiendo de las circunstancias. En este caso el lugar se veía oscuro y con los sensores captaron la suficiente para tomar las fotos por lo que al usar el flash aquí no fue la mejor opción.
  


Foto con Nigh vision. Se ve muy bien el detalle y eso que se hizo con zoom.


Esta foto tiene zoom pero no tiene nigh vision, mostrando que solo con los sensores que trae el equipo se pueden lograr buenos resultados al captar la luz, siempre que se tenga un poco de iluminación.


Esta foto es tomada con el mismo zoom pero con flash, lo cual la desluce, mostrando que no le hace falta.

Definitivamente mi favorita fue la de Nig vision.

En el zoom se agradece que Motorola haya aumentado de 8x a 10 x el zoom digital pero siento que no es suficiente para un equipo premium. De hecho prefiero la configuración con el macro de forma independiente  y no integrada con el gran angular (parece una tendencia en este segmento). No veo diferencia al ejecutar el modo bokeh, por lo que para mi gusto, este puede quedar integrado con el angular.


El motorola edge 50 presenta muy poco granulado si se compara con toda la gama media de la marca, sobre todo en acercamientos con el zoom aún así considero que para este modelo ya es hora de que incluye más de 10X, sobre todo en tomas nocturnas, como las siguientes.


Luces LED en espacio iluminado con luz artificial.
 


Por lo general, es difícil lograr buenas tomas de noche con luces LED y las "normales". Los colores lucen bastante bien, casi exactos. Gracias a los sensores de Pantone.
 


LEDs en espacio iluminado en interiores. SE corrobora que en sitios con menos luz artificial lucen mejor los LEDas y se captan mejor. 


Modo escáner
 



La integración con el escáner de Adobe no me gustó. Funcionaba bien cuando nol a tenía. Ahora todos los resultados salen demasiado expuestos y no tiene forma de que se le quite. La primera vez pensé que eran las condiciones de luz en donde hice la toma, pero cambiaron en otra parte y nada. El resultado sigue siendo el mismo.

En esta foto se desactivó el escáner automático para que la tome bien.

 
Cabina de fotos




Esta función toma las fotos cada 3 segundos y aunque aquí usé el efecto collage, en el teléfono se ven así, de cuatro y no de manera individual.

Modo diorama
En este modo que es nuevo en Motorola, lo que hace es  desenfocar la parte superior e inferior  de la imagen.  


Exposición prologada


En este modo se usó el modo "nubes y agua", el cual de manera automática muestra el efecto del movimiento, en este caso del agua cayendo de la fuente y en la foto de abajo, del movimiento de los peces nadando.


Aquí otros ejemplos del modo exposición prolongada opción nubes y agua.

En esta imagen se incluye la foto sin el efecto  (las de arriba) y con el efecto (abajo), uno selecciona el tiempo en que se desea grabar. Sinceramente hubiera preferido ver este efecto en video y no en foto, pero se puede usar la cámara rápida para lograrlo.

De noche  con el efecto de agua.


modo agua
 
Rastro del tráfico


Esta función está padre porque capta realmente el movimiento de los autos al ponerles unos cuantos segundos lo que hace que se logre apreciar el movimiento de varios automóviles (izquerda) o de uno solo (derecha).

Sin dudar, de noche es cuando más padre se ve el efecto del tráfico.


Fuente en modo tráfico.


Fuente en modo trazo de luz

Ultra resolución


Me encanta que en este formato siempre capta más luz de la que se ve y se nota hasta el desgaste de la pintura. Considerando que es de día y no le da la luz directa, se obtiene un buen resultado.

De noche con flash y sin flash.

Demos de video

Antes de mostrarlos videos hay que recalcar que ninguno de los siguientes fueron retocados.
 
En luz natural en exteriores no hay problema con el visor, ya que el ajuste automático funciona de forma excelente. Si se emplea una gorra o lentes puede que te estorben al grabar impidiendo la correcta visualización en la pantalla OLED. Como se mencionó previamente, el procesador a veces tardar un poco en estabilizar o guardar los videos la primera vez que se usan las funciones de cámara rápida y cámara lenta pero luego no vuelve a pasar.  
Algo que me extrañó y que no me ha pasado con modelos recientes de smartphones Motorola, sobre todo en la gama alta, fue que el equipo al hacer video y hasta fotos de día, sentí que se calentó. He usado en días soleados esos modelos y en este caso con apenas 30 grados (es poco calor para los estándares locales), el equipo se calentó cuando se ha usado los otros modelos de smartphones Motorola hasta con sensaciones térmicas de 40 grados sin que se calienten o que queden ligeramente calientes, por lo que se lo atribuyo al sol ya que en otras ocasiones al grabar y tomar fotos de tarde y de noche no pasó. 
De día es innegable que se ven las imágenes sumamente claras y más por las buenas condiciones de luz en el día que se filmó.


Selfie con modo belleza día/noche con/sin/automático/exagerado/mitad


Cómo se ve, los resultados se ven bastante naturales, aún exagerándolos, si bien deja la piel muy blanca. Dejarlo al 50% requiere ajustar los parámetros de tono. Aquí mismo se puede apreciar varias profundidades de enfoque.


 
Zoom día


De noche noté algo raro que en el día no me dejó activar los 20x pero si en la noche. No se si fue un falló o si no lo hizo por estar un poco caliente el equipo. Se hizo la prueba de nuevo y ya no pasó.

En la experiencia con zoom digital en video, como es de esperar, ha mejorado gracias a los sensores que emplea, y aunque llega hasta 10x, a veces se queda en 6X  por lo que si se desea que grabe hasta 10x es necesario empezar a grabar desde dicha distancia.


LED



Los videos con luces LED se ven bien aún sin usar el flash; dependiendo del ángulo puede salir mejor o no la captura de este aunque no va a salir exactamente en el color en que se ve. 


Modo nigh vision

Aquí se combinó nigh vision, con y sin linterna para notar las diferencias.

Si bien es cierto que cumple con que el sensor detecta mas luz aún si está es poca, esto se nota más de noche cuando se toma video sin flash si bien este no llega de manera uniforme y se pierde tanto en foto como en video.

Estabilizado
 

El estabilizador del Motorola Edge 50 Pro se comporta d una forma muy rara, ya que solo funciona por unos segundos y luego se deshabilita. Pensé que era por grabar a 4K, pero lo hace aún grabado en FHD.


Realmente no se si es un bug o si funciona realmente así.  Se supone que tiene una función inteligente que detecta si hace falta que se mantenga o no, pero realmente no sentí que funcione en mis pruebas de noche. Si no estoy mal, se ve el movimiento al caminar.


Modo captura doble en video.
 

Me gusta mucho esta función pero para hacer cambios al grabar, es necesario detener la grabación.



Noche
 
 
Color directo



En video, la función de Color Directo es a veces inexacta pero funciona mejor en video que en cámara, al menos en este equipo.
 

Lo que me gusta de este clip es que se puede notar los cambios en los colores.

Cámara rápida 


Me gusta lo fácil que es cambiar la velocidad de grabación, el estabilizador , que no es necesaria si se usa un tripié.


De noche

Cámara lenta día/noche


Me gustaría que fuera más fácil añadir y usar mas velocidades y no solo dos para la cámara lenta. Al menos tiene flash.
A la cámara lenta le falta agregar un zoom más potente.


Macro


Es una belleza grabar el macro con el motorola edge 50 pro, y es de los pocos equipos que lo permiten de manera directa.


Hasta noche se ven muy bien las grabaciones, pero les va a pedir activar nigh vision.

 Batería 

El apartado de la batería no cambió mucho respecto a las versiones anteriores, pero se agradece que sea finalmente compatible con funciones como carga inversa y carga inalámbrica.


Entre las opciones regulares está la carga optimizada, para analizar el uso del equipo y evitar daños a la batería y hacer que dure mas tiempo. 
 También ofrece la opción de la batería adaptable, el cual limita el consumo de las apps que no se usan frecuentemente, la protección contra sobrecargas y mostrar el porcentaje de la batería (aunque sin opciones de personalización).



Una de las funciones mejoradas en el acceso a las apps en segundo plano. Ahora es más fácil personalizar cuales se desean tener siempre acticas, no permitir o con uso inteligente.




El motorola edge 50 Pro vino con la batería de 4500 mAh aproximadamente al 20%, por ese motivo no se considera para el análisis ya que con solo hacer la configuración  del equipo y algunas capturas para la nota se descargó. Para tomar el tiempo exacto se encendió a las 10:02AM. Se cargó al 100% a las  10:30, durando 28 minutos, temiendo el equipo apagado. Motorola no presenta promesas del tiempo de carga teniendo encendido o apagado el equipo. A los 13 minutos estaba al 65%. Es probable que unos minutos menos haya llegado al 100% lo cierto es que el cargador queda muy caliente, por lo que se pide  estar pendiente y desconectarlo apenas se llene o mejor, antes de que llegue al 100%.

El primer día de uso se encendió a las 16:32 AM y se apagó a las 20:25, bajando un 85% por lo que duró  3 horas con 53 minutos de uso. El segundo día se encendió a las 15:15  y se apagó a las 20:51, durando 5 horas  36 minutos y bajando del 85% al 69%  y el tercer día  de 17:46 con el 69%.   a las 20:20 se apagó con el 55%, un uso de 2 horas 34 minutos. El cuarto día se encendió a las 11:00 AM con el 55% y se apagó a las 21:08, con el 0%. Esto da una duración de 10 horas y 8 minutos, un total de 22 horas y 10 minutos.

Con el equipo encendido y la pantalla AOD activa, se conectó a las  17:25 y a las 18:09 ya estaba al 100%. Es decir, tardó 45 minutos.  Aquí no se activó la carga rápida.

En otro día se activó la carga rápida manteniendo la pantalla AOD activa y obviamente el equipo encendido.  La prueba se realizó el 28 de junio a las 8:46 AM y a las 9am estaba al 67%  y llegó al 100% a las 9:17, por lo que en 31 minutos le tomó estando a 31 grados con sensación de 37 grados. Eso si, el cargador se calienta bastante tanto de manera regular como con carga rápida. 

Con el equipo apagado  se conectó con el 0% a las  9:52 y a las 10:16 ya estaba al 100%. Es decir, tardó 24 minutos.  Aquí se activó la carga rápida. Comparando ambas pruebas la diferencia entre ambos fue de 7 minutos, por lo que si te urge cargar para todo el día el equipo, hazlo apagado.  

Al final siento que es mejor no usar la carga rápida para que dure más la vida útil de la batería y de todas formas, no es mucha la diferencia y tampoco lo es si se compara con el cargador de Xiaomi de 120W, que posee  el mismo lapso. Cabe aclarar que este resultado fue sin activar la carga optimizada, que es ideal que se use de esta forma.

Duración todo el día con 6 minutos de carga

Al ser la carga de 125W, promete promete que en 6 minutos ofrece batería para todo el día, Si bien en la sección legales Motorola aclara que se refiere a  hasta 12 horas siempre que la misma esté bastante descargada, se tenga la optimización de carga activada y que se recuerde que la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga.

Se puso a prueba el día 23 de junio a las 10:45 AM con el 0% y a las 10:51AM se desconectó teniendo apagado el equipo. Con esta carga la batería subió al 36%. Debe durar hasta las 10:51 PM. Se apagó con el 4% a las 00:11. Luego se encendió el 24 de junio a las 15:30 con el 3% se agotó a las 17:00,  una duración de 14 horas 56 minutos, usándolo en Netflix, música y configuraciones, por lo que excedió su promesa, pero tiene mucho que ver que tuvo ratos trabajando solo en segundo plano.  Recordemos que la marca indica que todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.

Carga inalámbrica
En este caso además se ofrece la carga  inalámbrica con Turbo Power de 50W, la cual se debe usar con su soporte que se vende aparte. Para su uso se requiere que la batería debe estar bastante descargada; la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga. Todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.
Motorola también aquí promete una potencia para todo el día (hasta 12 horas) con 19 minutos de carga. La batería debe estar bastante descargada; la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga. Esta prueba no se puede hacer tal cual, ya que no se cuenta con dicho soporte.
 pero se hizo con uno de menor potencia.
El equipo puede avisar cuando se realiza una carga lenta por estar mal colocado en su soporte pero no cuando se usa otros soportes.


También el equipo puede pasar energía a otro equipo, colocándolo en la forma correcta  de la parte trasera y activando este ajusto en la sección de batería. Se hizo la prueba pasando energía al Galaxy Z Flip 4 ya que es el único modelo compatible que poseo.

El día 25 de junio a las 15:02 se puso a cargar por 30 minutos, con el 2%  al galaxy z flip 4, usando como base al edge 50 Pro, el cual tenía el 82% de carga  y en ese lapso lo cargó un 5%   (llegó al 7% el equipo de  Samsung) y este se descargó  9% al bajar al 73%.

Después se hizo la prueba inversa, El día 25 de junio a las 17:43 se puso a cargar por 30 minutos, con el 70%  al Motorola Edge 50 Pro, usando como base al  Galaxy Z Flip 4,  el cual tenía el 77% de carga  y en ese lapso se descargó al 44% . A las 18: 13 el Motorola  se cargó al 80%  subiendo un 10%.  Cabe aclarar que la potencia de carga de Samsung (15W) es menor a la que ofrece Motorola. Es mucha la diferencia de consumo energético que sufre Samsung frente a Motorola, el cual cargo poco al mismo en su turno, pero es porque la misma configuración de Samsung no le permite recibir toda la potencia que posee el Motorola. 


Ahorro modo de energía 




Al llegar al 20%, al 10 al 3% aparece el aviso de que es necesario activar (si se desea), el modo de ahorro de energía. Esto se puede cambiar en la opción establecer un programa en donde según el  porcentaje deseado. En este caso a las 16:42, con el 10% de la  batería se activó el ahorro de energía, indicando que a las 22:30 debe agotarse, es decir unas 3 horas con 48 minutos . Escuchando Spotify  y tomando fotos se agotó a las 20:24, es decir duró 3 horas con 39 minutos. Si se usa solo para consultar información o mensajeros durará más horas.


 

Como ya es conocido, a medida que se descarga o que se carga el equipo, es muy fácil con la pantalla bloqueada ver el porcentaje que queda o que aumenta con la interfaz si se tiene activado el protector de pantalla y que en su diseño se haya incorporado esta sección si es que le interesa al usuario tenerla. 
Como tiene activada la función de carga optimizada, se protege al pasarse del tiempo en que debe desconectarse. 


El rendimiento del equipo se ayuda con las funciones de optimización de batería o el modo de ahorro de batería incluidas. Si se desea se puede dejar la opción de batería adaptable para evitar que las apps que no se usan seguido la desgasten. La carga optimizada reconoce los patrones de carga para que funcione de forma eficiente y proteja la batería. Esto es ideal para las personas que suelen dormir o dejar conectado su equipo por horas y por lo tanto lo desconectan hasta que despiertan, ya que limita la carga al 80% y el 20% lo agrega antes de que se desconecte siempre que conozca tus patrones de uso. También posee un modo de protección contra sobrecarga, cuando se deja conectado por tres días. Sin embargo, se debe aprovechar que ya se incluyó  el acceso a las apps en segundo plano para personalizar la experiencia y evitar gastar energía de más.

Respecto al cargador, Motorola indica las mismas condiciones de uso asignada a la batería. Solo hay que recordar que a pesar de todas las características es deseable no dejar que llegue al cero o al 100% y es mejor cargarlo en un rango inferior al 90% para que el ciclo de vida no se acorte.

Este equipo no posee batería extraíble por lo que solo se extrae el slot compartido para la tarjeta SIM o así se prefiere, usar la eSIM.

Precio

Entre los equipos parecidos de la marca Motorola como el Motorola Edge 50  Pro ($12,999 MXN), si se considera la cantidad de memoria ROM, tamaño, Sistema Operativo y tipo de pantalla, se parece de cierta forma al motorola Edge 50 Ultra ($19,999MXN). Poseen otro procesador, diferentes sensores fotográficos en macro y gran angular, pero la misma cámara principal, RAM y ROM, mismo tamaño de pantalla, sistema operativo, batería, redes, cargador, peso y medidas.
Otro equipo que es parecido es el Motorola Edge 40 Pro ($8999 MXN). Tienen la misma RAM, pero solo 256 GB, un procesador diferente, inferior al actual, pero tiene mejor cámara frontal , gran angular y macro, la pantalla un poco más grande, mayor batería por 100 mah,  una versión  anterior de Android. 
Incluso aún está disponible el motorola edge 30 5G ($6999 MXN). Este tiene 256 Gb, mismo RAM, un procesado  mas antiguo, misma cámara principal, pero mejor en gran angular y menos en la macro, pero mejor frontal. La pantalla es ligeramente mas grande igual la batería, pero con Android 12.
En cuanto a otras marcas, existen pocos modelos con precios similar al motorola edge 50 Pro 5G.

Para este comparativo el criterio  principal será el precio, al menos 12 GB en RAM, 512 GB en ROM, Android 13 y que sean 5G y estén en existencia al momento de publicar este review (resultado puede variar por promociones en precios y disponibilidad), encontrándose varias opciones, pero la mayoría con un precio muy superior a la de Motorola y solo una que cuesta menos y es esa la que se va a considerar: el Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G.

  • Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G. $9,999 MXN (precio oferta, regular $11,999 MXN, cercano al regular de Motorola, pero que en promociones se puede conseguir en menos). Android 14, 512 GB, 12 GB en RAM. Pantalla de 6.67 pulgadas AMOLED a 120 Hz, 1800 nits, Corning Gorilla Glass Victus, certificado de luz azul baja,  Cámara frontal de 16 MP y traseras de 200+8+2 MP, procesador Snapdragon 75 Gen 2, 5100 mAh, peso de 187 gramos, 161.15x74.24x7.98 mm, carga de 67Wm sensor de huella en pantalla, NFC, 5G, GPS, Dolby Atmos, jack de 3.5 mm, altavoces duales, IP54 y sensor infrarrojo.
  
Características similares y diferencias.
  •  El Redmi Note 13 Pro posee un precio inferior respecto a Motorola, aún en su precio regular, pero allá la diferencia es de tan solo $500 MXN. Ambos poseen la misma cantidad de memoria RAM y ROM, ambos con Android 14. La pantalla de ambos miden lo mismo,  pero la tasa de Motorola es mayor, y aunque ambas tiene protección contra la luz azul, la de Xiaomi posee más tecnologías. Motorola no indica los nits que posee. Respecto a la cámara,  en la cámaras frontal supera a Xiaomi, pero en la principal Xiaomi la supera, pero no en el ultra angular y macro donde Motorola ofrece mayores pixeles. En batería trae menos que el Redmi Note 13 Pro, pero un cargador super potente, con carga inversa que no posee Xiaomi. Ninguno  acepta tarjeta externa. Ambos cuentan con Gorilas Glass, pero es 5 en Motorola y Victus en Xiaomi. IP68 del Edge 50 Pro es mejor que el IP54, pero carece de Jack de 3.5.  El peso es prácticamente el mismo, la diferencia es un gramo menos en Motorola, pero en medidas es mas delgado el edge pero mas ancho. Ambos poseen doble bocina con sonido Dolby Atmos, solo que Xiaomi le añade dos tipos mas de audio, aunque ambos con calidad Hi-Fi. Ambos 5G con NFC y Bluetooth, pero en versión mas reciente en Motorola y los dos con lentor de huella dentro de la pantalla.

Realmente Motorola al renovarse, se acercó mucho a Xiaomi en funciones, looks y características. Se puede decir que dependerá de cada usuario si le interesa tener la entrada de 3.5 mm y e infrarrojo que no posee el equipos de Motorola, y si bien la batería es inferior, el cargador con su potencia es una maravilla en la velocidad y ni qué decir de la carga inalámbrica que no solo la acepta sino que también la manda. Otro aspecto que lo hace resaltar frente a Xiaomi, es la suite Smart Connect, que la hace ideal para trabajar y comunicarse. Se puede decir que comparten un punto en común en cuanto al calentamiento en uso en exteriores, sobre todo de día, pero en Motorola nunca quedó sin funcionar y otro aspecto es que si bien el sensor principal de Xiaomi es de 200 MP, este solo se emplea cuando el usuario lo necesita, no es predeterminado por lo que las fotos en su mayoría no se toman en dicha resolución y en algo en donde no le gama a Motorola, es en el zoom y en el macro. Personalmente prefiero un equipo con funciones personalizadas de belleza que ofrece el Edge pero no el Redmi. Se puede decir de un empate en cuanto a protección ocular y en interfaz de juegos, si bien  la de Motorola con sus cambios me gustó un poco más que la de Xiaomi. Por supuesto, siempre será mejor un equipo que resista polvo y agua en su nivel máximo mas si no se usa la funda.  En audio son bastante similares pero me gusta que Motorola aún permite seleccionar la configuración por tipo de contenido que no tiene Xiaomi, aunque el audio espacial siento que los supera. Hay un empate en cuanto a que en los dos aceptan eSIM y una SIM física. Estéticamente, me gusta mas el diseño de Motorola y que se ve sin ningún problema frente al sol la pantalla, aunque personalmente el diseño de la funda si bien me gusta, siento que deja un tanto desprotegido los laterales, al no abrazar al equipo, pero es una funda que se siente gruesa y que no demerita la parte trasera del diseño. En cuanto a interfaz, sin duda cautiva la pantalla de inicio en su animación y no hay otra marca que ofrezca por ahora una experiencia similar. Sinceramente preferiría esperar las ofertas de Motorola para adquirir este equipo, constantemente tienen promociones si bien este precio es inferior al lanzamiento, en donde se ofreció en $12999 MXN. 


Conclusiones

Al hacer reseñas por lo general de la gama media y algunas veces de la alta en los smartphones de Motorola, a veces no había mucha diferencia entre ambas y la gama edge a veces no se sentía tan premium si se comparaba con la competencia...se sentía un poco desactualizados... sin embargo el cambio en el sistema operativo y en la interfaz y mas mejoras en funciones han hecho que desde el primer momento se sienta que la marca ya se comprometió y sigue en la batalla por mantener  y defender  su lugar en el top 3 de marcas de smartphones más vendidos en México. 
Realmente la experiencia para mi empezó desde la caja, porque si bien es cierto que el diseño tuvo pocos cambios, y el perfume ya no es la principal novedad, en el interior se ve el  cambio en materiales mas amigables con el medio ambiente, incluso en la parte de los accesorios. Debo reconocer que esperaba mas de lo mismo y me ha sorprendido gratamente. Y esto se nota desde que se enciende la pantalla. Tal vez un usuario que sea nuevo con la marca no lo note mucho pero para alguien que lleva muchos años siendo testigo de su desarrollo (recordemos que fue de las primeras marcas que confió en Android como sistema operativo y fue mi primer smartphone con Android), en una época en donde no se conocía la palabras "redes sociales", "influencers", "creadores de contenido" y "YouTube"  menos otras redes, por lo que me da gusto ver su evolución.
Sin duda el cambio de "Ready For" por "Smart Connect" aunque es uno de los puntos fuertes de la marca, en donde prácticamente no tiene rival, siento que no es muy conocido ni difundido por parte de la gente que prefiere destacar otros aspectos del mismo y que Motorola no ha recibido el reconocimiento que merece por esta suite.
Ahora si siento que la línea Edge se ha diferenciado de su gama media, si bien se entiende que no es para todas las necesidades de los usuarios tener todas las características, (a pesar de que no hay día en que los usuarios de la misma me dan a conocer que desean ver en la gama G todas las características y que se incluya en la  E la interfaz de Game Time). 
Afortunadamente, una de las quejas que tenían respecto a poder personalizar el protector de pantalla en esta serie se ha resuelto (no se si en los mas recientes modelos de la gama g lo hagan), por lo que definitivamente hay mas opciones para dejarlo al gusto del usuario; aún puede mejorar en  en el tema de la pantalla del bloqueo, que siento podrán añadir mas opciones de diseño (en otras marcas hay mas de una, es la nueva Always On Display). 
Motorola sigue manteniendo como puntos fuertes la pantalla, los 144 HZ, la potencia y claridad del audio, y por fin IP68, un buen procesador y gráficos que hacen que el equipo tengan un desempeño sobresaliente en juegos y que incluso se calienten menos que cuando se toma videos en exteriores de día.  
El cambio de redes 4G a 5G es rápido. Otra sorpresa fue ver la carpeta de apps de Moto si bien no incluyeron  a Hello You allá, que dicho sea de paso, personalmente, no me gusta tenerlo como Widget, la prefiero como una app independiente.  Es buena idea tenerlas todas agrupadas, aunque siento un poco repetida  a "Moto Security" como app al estar en los ajustes (además no estoy tan segura que la usen los usuarios). Es una pena no poder probar la app "Moto Buds" en conjunto con el smartphone para justificar su presencia en la carpeta.
Se notaron cambios en algunas funciones en la configuración, Gametime y en la cámara, donde se incorporan algunas funciones que no están en todos los modelos previos de la serie.
Físicamente aún me sorprende lo ligero que se siente en la mano, pero es mas cómodo los bordes curvos, solo que siento que a veces no ofrece una visualización completa en algunos contenidos. Debo decir que de los colores disponibles el blanco fue mi favorito por el terminado tipo mármol. Aún no me convence del todo el hecho de que las teclas no estén protegidas por la funda, aún si tiene protección IP68, aunque debo decir que amo que el lector de huellas sea dentro de la pantalla.  Respecto al tamaño. son mas pequeñas, por lo que a mi me quedan perfectas, además de que se puede apagar el equipo con el botón  virtual sin necesidad de tocarlo y no estorban al jugar. 
En cuanto al procesador me gustó que se sienta más potente en los juegos, en multimedia y hasta en fotografía, en donde  Night Vision funciona bastante bien en bajas condiciones de luz, aunque se me hace raro que en macro aún usando la linterna pide que se active. En ocasiones basta con usar Nigh Vision para tener buenos resultados de noche en exteriores, y en otras, como un apoyo.  Lo que se me llama la atención es que en algunas imágenes y videos captados, a pesar de usar el estabilizador, la cámara pide que se espere mientras estabiliza la imagen, lo cual debería de omitirlo.  
Hablando de condiciones de luz,  el hecho de que posea una pantalla OLED  a 144 HZ es una delicia en contenidos multimedia, sobre todo en apps de redes sociales, y finalmente (desconozco si desde la generación previa ya que no la reseñé), me han incluido el certificado contra luz azul. Yo lo uso hasta de día. Por cierto, no tuve ningún problema con los días de alta luminosidad en la pantalla ni en el visor de las imágenes.

El cargador de 125 W es uno de los puntos fuertes del motorola Edge 50 Pro (supera a otro que poseo de mas de 100W), pero la batería tiene menos capacidad incluso que la del Edge 30, que poseía  4800 mAh y esta se quedó en 4500 mAh, seguramente para mantener su perfil delgado, por lo que alguien con un uso intensivo tendrá que recurrir a la rapidez del cargador, pero no solo eso sino que tiene la doble ventaja de que en la última versión que probé no traía carga inalámbrica ni inversa y esa función aún en esta gama muy pocas marcas la ofrecen, por lo que en mi caso si bien no la uso regularmente, me ha encantado tenerla disponible, incluso es más veloz que la del otro equipo que poseo. De todas formas se aplaude que aún incluya cargador y funda a un precio inferior a algunos gamas altas de la competencia que no lo traen.

Respecto al funcionamiento de la cámara, nunca me podré quejar de lo bien que tiene la sensibilidad a la luz y que se mejora en cada versión, pero sin duda lo que me hace bastante (pero completamente) feliz, es el hecho de que finalmente se aumentó el zoom en un gama alta...tal vez no sea suficiente para un concierto a gran distancia pero dependiendo de ésta, puede que se vea poco o bastante granulado en el zoom digital. ya era hora de dejar el 10X es la gama alta, también se felicita por meter opciones en modo belleza, que hacían falta, sobre todo para los amantes de las selfies. Aún así espero que nos proporcionen en versiones futuras un zoom de perdido hasta 50X. 
Durante largo tiempo esperé que la foto grupal sea como ahora se ofrece y me alegra que se mantenga de esa forma, porque pocas marcas la incluyen.
A pesar de que posee un modo nocturno o nigh vision, aún no se incluye el poder tomar imágenes a la luna. Me gusta que se mantenga la cámara lenta, rápida, la cabina de fotos, captura doble en imagen y video, el modo panorama, pero me gustaría un enfoque diferente en la exposición prolongada. Desconozco si el modo diorama y color directo sean muy usados por los usuarios, en lo personal prefiero en video su uso a las foto en el segundo caso. 
El macro es otro de sus puntos fuertes, lo hace bien en video y en imagen y me encanta la ubicación que posee. 
En gestos funciona muy bien y me encanta que se puedan tomar imágenes con sonrisa y la palma, pero el de inicio rápido aún le falta mejorar la sensibilidad y de plano, con funda no se puede.  
 En cuanto al LED, este salen mejor en fotos y videos cuando dichas luces no están rodeados de otras de diferente tipo o si las tomas se hacen al oscurecer.

Respecto a la temperatura de uso, de día y con el clima extremo de Mérida en los días de canícula, se calentó mucho la cámara, se que es normal que se caliente al cargarse y al jugar, pero rápido descendió su temperatura en el segundo caso, pero no con el uso de la cámara y más si se usa video,..no se detuvo su funcionamiento como otras marcas ni salieron avisos, pero no se si tiene que ver o no que me impidió hacer tomas a 30x, solo las dejó a 20x de día, en esas condiciones, pero volvió a la normalidad en la noche y en días con menos calor.

El punto por mejorar  que le encuentro a la cámara, además de la temperatura y el escáner, es que no tiene flash en el modo retrato en la cámara frontal ni en Nigh Visión, por lo que en habitaciones a oscuras se verá muy poco o nada. Otro es que el filtro comida queda muy escondido. 

 Lo que no me gustó fue el funcionamiento del escáner, las capturas se ven sobreexpuestas. Tampoco me gustó el uso del estabilizador inteligente, siento que no funciona de manera precisa, aún si se apoya de la IA, sobre todo de noche, donde noté que no logró hacer que se vea fluido y sin movimiento mi caminar, a diferencia de día. Para mí sería mejor que se usara de manera manual. Solo se activa por 10 segundos y eso no ayuda en los videos. Se probó en diferentes combinaciones de grabación y en ninguno se mantuvo activo por mas tiempo.

No tengo quejas en cuanto a la interfaz de juegos, porque prácticamente me han dado todos los puntos que durante varios años he pedido en el apartado de GameTime (aunque le cambiaron la denominación a los modos de desempeño), si bien los usuarios aún piden que sea más fácil su acceso y no dentro de la app "Moto". Por cierto, me agrada que casi todas las apps estén en una sola carpeta y debería estar allá app "Hello You".
En la pantalla sigo esperando que me añadan la opción a 90 Hz para que concuerde con las opciones de GameTime.
Hablando de juegos, no considero que sea necesario jugar a 144Hz, ni usar mas de las 12 GB en RAM. Mi única queja sigue siendo al grabar, porque sin un micro externo, se graban los sonidos del sistema. Para mi fuera de eso, tiene la mejor interfaz de grabación de pantalla. 

En audio Motorola es de las pocas marcas que ofrece poder configurar el audio en Dolby Atmos con las escenas de las apps que se usan, pero siento que el audio espacial se robó el show. Aún así la experiencia cambia dependiendo de las características del hardware y software con la que se acompañe, obviamente su tiene sonido Dolby y Hi-Res el audio se escucha muy bien.

La duración de la batería dependerá del uso que el usuario le den para notarse o no la diferencia de tener o no menos de 5000 mAh, pero lo que es un hecho es que no se debe dejar al cero por cierto para gastarse ni al 100% para desconectarla si se desea que tengan los ciclos previstos o tratar de extenderlos los mas posibles, si bien Motorola ya incluye tecnología para alargar la vida. 
Hay que reconocer que una menor batería ayuda a que el equipo se sienta sumamente ligero aunque igual es porque ya no se puede agregar una tarjeta de memoria externa, pero a cambio, para a quien le guste o no,- ya es compatible con eSIM. También se agradece que sea resistente a los elementos aunque se extraña no poder usar el radio al carecer de la entrada de 3.5 mm (¿no se puede con usb-c?) en época de huracanes ayudaba tenerlo para no gastar datos. Igual se agradece que sea resistente a los elementos y a los golpes. Definitivamente un punto por mejorar es hacer que el equipo no se caliente al usar la cámara, sobre todo de día y más en climas cálidos, aunque la marca tiene una resistencia a las temperaturas que muy pocas marcas ofrecen, siendo de las pocas que resisten 50 grados. Y esto la marca debe cuidarlo porque en Mérida y otras ciudades de México y del mundo, la sensación térmica está acercándose a los 60 grados, lo cual haría imposible de usar en exteriores. Este punto lo resalto porque la mayoría de las personas que reseñan smartphones no viven en ciudades con climas extremos, en sus ciudades igual ha subido la temperatura, pero no se compara con vivir en una zona realmente cálida. 
Me hubiera gustado que se incluyeran los auriculares para poder probar la app de los Moto-Buds.
No puedo mas que halagar por la interfaz "Smart Connect", donde se ve la evolución y que en un equipo Lenovo funciona perfectamente, se integra muy bien y es más fácil de usar que la última vez que lo hice, incluso en la parte de la televisión que es en donde más problema tuve en aquella ocasión, aunque tiene su curva de aprendizaje debido a los muchos gestos, si bien para usarla se requiere equipos actualizados y compatibles. Prácticamente todo el contenido del teléfono se puede ver sin problema en tu Smart TV. Solo los jugadores requerirán apoyo de accesorios como un joystick porque hay juegos que lo requieren. También siento que le falta mas difusión, ya que casi nadie de los creadores de contenido de tecnología la mencionan, tal vez porque ahora esta opción quedó exclusiva para usuarios quienes poseen dispositivos de esta marca. 
En mi experiencia no fue necesario usar un cable y me agradó porque mi equipo no es compatible con USB-C aunque se puede usar un adaptador.
Durante el uso del equipo se recibieron dos actualizaciones, lo que me agradó, porque antes tardaban en aparecer, lo cual demuestra el compromiso de la marca con los usuarios, sobre todo en la gama alta. 

Este modelo lo recomendaría para todas la personas que estudia y trabajan a partir de preparatoria, trabajadores que necesitan compartir sus contenidos de trabajo, igual que cualquier persona que necesita un equipo para comunicarse, entretenerse, jugar, crear contenido, tomar fotos y ver contenido por servicios de streaming.
Finalmente tiene un precio que en apariencia está muy bajo frente a otras marcas que ofrecen casi las mismas características pero cobrando más, lo que justifica que sea mayor si se compara con el de Xiaomi, donde este es muy poco en los rubros en donde lo supera. Ambas marcas constantemente tienen descuentos, pero es mejor cámara y batería  la propuesta de Motorola si ese es el objetivo de la compra. 
 
Disclaimer: Esta es una reseña honesta, que no está patrocinada. Se recibió el equipo en calidad de PR, por lo que las opiniones emitidas son bajo la responsabilidad del autor, sin relación con la marca Lenovo o Motorola.

Comentarios

Las más vistas

Cinépolis Channel debuta en Samsung TV Plus, del cine a tu casa con lo mejor de las películas mexicanas

LG STREAMING WEEK 2025 LLEGA ESTE OTOÑO CON UNA AMPLIA SELECCIÓN DE CONTENIDO PARA TODOS LOS GUSTOS

Millennials y Oasis mueven el turismo musical en la CDMX

Lunch saludable el nuevo reto del regreso a clases

Gemini para el hogar: el nuevo asistente que reemplazará a Google Home en dispositivos