Fresco y cercano, tendencias de compras físicas que los mexicanos buscan en Tiendas



En un mundo en el que casi todo cabe en la pantalla de un celular, salir a la tienda se ha convertido en un ritual que trasciende la transacción: es un momento de pausa, de interacción con los productos y, en muchos casos, de reconexión con la comunidad.

Durante la pandemia, parecía que el e-commerce marcaría un antes y un después en los hábitos de consumo. Sin embargo, la historia tomó un giro distinto: aunque millones de personas descubrieron la practicidad de pedir a domicilio, la experiencia de lo físico se mantuvo con fuerza. Hoy resurge con nuevas narrativas. Los consumidores buscan espacios donde se viva el proceso de compra: tocar, oler y ver de cerca lo que después formará parte de la mesa.

 

Este fenómeno se nota con especial fuerza en la compra de alimentos. Mientras la moda o la tecnología se adaptan al carrito digital, lo fresco conserva su terreno en lo presencial. La confianza en lo que se come está directamente relacionada con elegirlo en el momento. Esa necesidad explica el crecimiento de modelos como Bachoco Tiendas, que están transformando la forma en que las familias mexicanas organizan su alimentación.

 

Según una encuesta reciente de Roland Berger en Tendencias de Consumo en México 2024, el 88 % de los consumidores confía más en tiendas físicas que en plataformas online para comprar comida, bebidas y otros productos del hogar. Si antes lo común era planear una gran compra semanal, hoy los hogares prefieren un modelo más flexible: visitas frecuentes y cercanas que permiten menos desperdicio, más frescura y mayor control sobre lo que se lleva a casa.

 

En este nuevo escenario, Bachoco Tiendas ofrece una propuesta que integra tradición y modernidad. Lo que en sus orígenes fueron expendios de pollo y huevo se ha convertido en puntos de encuentro con una oferta amplia: res, cerdo, cordero, pavo, pescados, mariscos y también opciones prácticas como nuggets, carne deshebrada o boneless. La idea es acompañar distintos estilos de vida: desde quienes buscan comer saludable con cortes magros y pescado, hasta quienes organizan una parrillada o necesitan soluciones listas en minutos.

 

El regreso a lo físico tiene que ver con la experiencia. A diferencia del scroll infinito, entrar a una tienda implica un recorrido donde los sentidos juegan: se compara el color de un corte, se huele la frescura del producto, se conversa con el carnicero para pedir un corte a la medida.

 

En las sucursales, la experiencia se amplía los fines de semana con un servicio único: asar en el momento el corte elegido. Una práctica que transforma la compra en una vivencia gastronómica inmediata, muy cercana al ambiente del mercado tradicional, pero adaptada a la vida moderna con planes de lealtad permiten acumular puntos en cada compra y canjearlos en visitas futuras.

 

El impacto no se queda en el consumidor. Cada nueva tienda genera empleos directos e indirectos, integra proveedores locales a su cadena de valor y fortalece la economía regional. En comunidades donde acceder a alimentos frescos y de calidad puede ser complejo, la presencia de estos espacios marca una diferencia tangible: facilitan la alimentación, impulsan la economía y refuerzan el sentido de comunidad.

 

Las formas de comprar siempre han reflejado el momento histórico. De las tiendas de barrio a las tiendas multiproteínas o las apps de delivery, cada etapa ha mostrado cómo nos relacionamos con los alimentos. Hoy la tendencia apunta a un híbrido: lo digital facilita, pero lo físico otorga frescura, confianza y experiencia.

 

En ese contexto, Bachoco Tiendas representa la evolución de un hábito cotidiano. Son espacios diseñados para elegir con los sentidos lo que llegará a la mesa, con la ventaja de una oferta diversa y cercana.

 

La compra deja de ser una lista rápida en el celular para convertirse en un acto de interacción humana. El color de un corte, la textura de un filete de pescado o la conversación con quien prepara la carne son detalles que siguen marcando la diferencia.

 

Comentarios

Las más vistas

Motorola Edge 60 Pro: demos de imagen, video, batería y conclusiones

HP Acelera el futuro del trabajo con IA

La CDMX acelera con la F1 y Heineken: música, velocidad y fiesta este fin de semana

ASUS Republic of Gamers lanza en México las nuevas ROG Xbox Ally X y ROG Xbox Ally