Batería
El apartado de la batería no cambió mucho respecto a las versiones anteriores, pero se agradece que sea finalmente compatible con funciones como carga inalámbrica aunque desapareció la carga inversa.
Entre las opciones regulares está la carga optimizada, para analizar el uso del equipo y evitar daños a la batería y hacer que dure mas tiempo.
También ofrece la opción de la batería adaptable, el cual limita el consumo de las apps que no se usan frecuentemente, la protección contra sobrecargas y mostrar el porcentaje de la batería (aunque sin opciones de personalización).
Una de las funciones mejoradas en el acceso a las apps en segundo plano. Ahora es más fácil personalizar cuales se desean tener siempre activas, no permitir o con uso inteligente.
El rendimiento del equipo se ayuda con las funciones de optimización de batería o el modo de ahorro de batería incluidas. La carga optimizada reconoce los patrones de carga para que funcione de forma eficiente y proteja la batería. Esto es ideal para las personas que suelen dormir o dejar conectado su equipo por horas y por lo tanto lo desconectan hasta que despiertan, ya que limita la carga al 80% y el 20% lo agrega antes de que se desconecte siempre que conozca tus patrones de uso. También posee un modo de protección contra sobrecarga, dejando limitando la carga al 80% y una vez a la semana llegará al 100% para mantenerla calibrada.
Respecto al cargador, Motorola indica las mismas condiciones de uso asignada a la batería. Afortunadamente aquí no es necesario recordar que no se debe dejar que llegue al cero o al 100% y es mejor cargarlo en un rango inferior al 90% para que el ciclo de vida no se acorte.
El equipo puede avisar cuando se realiza una carga lenta por estar mal colocado en su soporte pero no cuando se usa otros soportes.
Este dispositivo vino con la batería de 6000 mAh (muy superior a los 4500 mAh del Edge 50 Pro), cuando se encendió la primera vez estaba aproximadamente al 40%, por ese motivo no se consideró para el análisis ya que con solo hacer la configuración del equipo y algunas capturas para la nota se descargó. El punto negativo es que pasó de 125 W a 90W.
Promesas de duración.
En las promesas hechas por la página solo indica que la carga rápida TurboPower de 90W mantiene con batería durante 2 días en solo minutos. Revisando los legales, Motorola aclara que el lapso es de 6 minutos en carga rápida aunque los usuarios promedio pueden obtener hasta 12 horas de batería en 6 minutos de carga, para lo cual la batería debe estar bastante descargada; la optimización de la carga se debe activar; la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga.
Todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.
prueba.
Carga.
Para tomar el tiempo exacto se puso a cargar a las 11:40 AM apagado y totalmente descargado y sin carga rápida ni optimizada. Se cargó al 100% a las 13:22, durando 1 hora 44 minutos. Motorola no presenta promesas del tiempo de carga teniendo encendido o apagado el equipo. A los 35 minutos estaba al 60%. El cargador quedó tibio, por lo que se pide estar pendiente y desconectarlo apenas se llene.
Con el equipo apagado se conectó con el 0% a las 8:25 pm y a las 9:39 ya estaba al 100%. Es decir, tardó 1 hora con 14 minutos. Aquí se activó la carga rápida. Comparando ambas pruebas la diferencia entre ambos fue de 30 minutos, debido a que no me sentía segura de en qué minutos llegó al 100% se repitió la prueba. por lo que si te urge cargar para todo el día el equipo, hazlo apagado. Se empezó a cargar a las 16:19 con el 0%. A las 4:45 llegó al 63% y llegó al 100% a las 5:12, es decir tardó 53 minutos de carga. Así que definitivamente vale la pena la espera.
Con el equipo encendido y la pantalla AOD activa, se conectó con el 1% a las 20:36 a las 21:34 ya estaba al 100%. Es decir, tardó 58 minutos. Aquí tenía activada la carga rápida. Se estaba a 25 grados con sensación de 27. A los 30 minutos estaba al 60%. El cargador se calienta bastante con carga rápida.
Tiempo de uso
El tiempo aproximado de uso es de un día con 16 horas (40 horas) según el estimado de Motorola. El primer día de uso se encendió a las 17:12 AM y se apagó a las 19:48, bajando un 6% por lo que duró 2 horas con 36 minutos de uso. El segundo día se encendió a las 8:04 con el 94% y se apagó a las 19:35 con el 73%, durando 11 horas 31 minutos ; el tercer día se encendió a las 8:18 con el 72%. A las 11:00 se apagó con el 68%, un uso de 2 hora 42 minutos. El cuarto día se encendió a las 16:25 con el 68% y se apagó a las 20:02, con el 57%. es decir duró 3 horas 37 minutos. El quinto día se encendió a las 4:50 con el 56%, pero se usó mas en segundo plano, por lo que apenas bajó al 38% a las 23:49. Esto da una duración de 6 horas y 59 minutos y dio para un día mas empezando a las 8:51AM con el 36%. A las 17:50 se activó automáticamente el modo de ahorro al llegar al 20% pero se desactivó. terminando a las 21:09 con el 8%, un total de 13 horas y 18 minutos. Finalmente el último día a las 10:52 con el 7% se encendió y a las 14:24 se agotó, es decir se usó por 3 horas 34 minutos. En total en 7 días la batería ofreció 44 horas 11 minutos superando la promesa de la marca, teniendo en cuenta que se usó con diferentes apps algunas exigentes con batería y otras no, algunas veces estuvo funcionando en segundo plano y que no se dejó que se active el modo ahorro de energía, por lo que el resultado puede ser diferente, bastante bien para un equipo con batería de 6000 mAh.
Duración todo el día con 6 minutos de carga
Al ser la carga de 90W, promete que en 6 minutos ofrece batería para dos días, Si bien en la sección legales Motorola aclara que se refiere a hasta 12 horas siempre que la misma esté bastante descargada, se tenga la optimización de carga activada y que se recuerde que la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga.
Se puso a cargar el día 13 de septiembre a las 21:27 PM con el 0% y a las 21:33 PM se desconectó teniendo apagado el equipo. Con esta carga la batería subió al 13%.
Se encendió a las 8:34 con el 13% se apagó a las 9:13, una duración de 39 minutos, usándolo el modo de exposición prolongada, la cual consume mucha batería y deja muy cliente el equipo, por lo que en esta circunstancia no pudo cumplir su promesa. Recordemos que la marca indica que todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.
Ahorro de energía estándar
En el Motorola Edge 60 Pro se pueden emplear dos modos de ahorro de energía, el normal que es el estándar y el máximo.
En el modo estándar, al llegar al 20%, automáticamente el equipo entra al modo de batería, lo que hizo que de manera manual tenga que desactivarlo para las pruebas de duración de la misma, ya que de manera predeterminada no permite bajar a menos, a diferencia del modelo previo, lo cual está bien para cuidar la batería. De todas formas se puede aumentar el porcentaje de inicio. Esto se puede cambiar en la opción "establecer un programa" para indicar el porcentaje deseado. En este caso a las 17:57 con el 20% de la batería se activó el ahorro de energía, indicando que a las 23:30 debe agotarse, es decir unas 5 horas con 33 minutos. Escuchando Spotify y subiendo videos se agotó a las 21:21, es decir duró 3 horas con 24 minutos. Si se usa solo para consultar información o mensajeros durará más horas.
Ahorro de batería máximo. En el modelo previo no recuerdo que ofrezca el modo de ahorro máximo. En este modo se restringen las funciones del sistema para ahorrar mas batería, como:
- Inhabilitar las acciones moto.
- Inhabilitar el sensor del modo de descanso.
- Inhabilitar fondos de pantalla animados.
- Desactivar el perfil de trabajo.
- Detener la conexión y zona Wi-Fi.
- Detener la búsqueda de Wi-Fi y Bluetooth.
- Reducir el tiempo de pantalla a 15s.
- Desactivar Red 5G.
De manera predeterminada se señalan como aplicaciones esenciales los ajustes (muchas marcas no dejan que se añada esta opción, lo cual debería estar a fuerza disponible), mensajes, reloj y teléfono, pero se pueden añadir mas que son las que agregué y tienen una "X" para poderse eliminar y un signo más por si deseas otras.
Como ya es conocido, a medida que se descarga o que se carga el equipo, es muy fácil con la pantalla bloqueada ver el porcentaje que queda o con la pantalla interactiva.
Este modo se empezó a activó a las 19:46 con el 16%. La batería indicaba que duraría hasta las 23:45, es decir 3 horas 59 minutos. En realidad tardó 2 horas 44 minutos, hasta las 22:30 PM, no superando la promesa hecha por la marca, pero esto se comprende porque se estaba viendo una película.
Carga inalámbrica
Motorola no menciona que este modelo es compatible con carga inalámbrica de hasta 15W, para lo cual es necesario adquirir su soporte que se vende aparte. Para su uso se requiere que la batería debe estar bastante descargada; la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga. Todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, los ajustes de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.
Lo que me llama la atención y que puede pasarse por alto, es que ahora no hay en la sección de la batería algún "interruptor" para habilitar la carga inalámbrica. Simplemente es sacarle la funda, y colocarlo sobre la base para que empiece la carga, tal vez no de forma inmediata con cargadores externos a Motorola (eso creo porque no tengo ninguno para comprobarlo), pero usando mi otro smartphone que puede enviar y recibir carga inalámbrica, lo probé.
A las 11:49 AM se puso a cargar por 10 minutos, con el 53% al Motorola Edge 60 Pro, usando como base al Galaxy Z Flip 4, el cual tenía el 80% de carga y en ese lapso se descargó al 65%. A las 12:00 el Motorola se cargó un 3% subiendo un 56%. Cabe aclarar que la potencia de carga de Samsung (15W) es igual a la que ofrece Motorola.
Comparación con otros dispositivos.
Entre los equipos parecidos de la marca Motorola como el Motorola Edge 60 Pro ($11,999 MXN de precio regular $1499 MXN al momento de hacer la reseña), se parece en características, obviamente al modelo previo, el motorola Edge 50 Pro (ya no disponible pero que reseñé previamente y Motorola le otorga un precio de $11999 MXN), por lo que en precio costarían lo mismo ambas versiones. Poseen diferente procesador, diferente versión de Android (Android 15 en el edge 60) así como de sensores fotográficos en zoom ( de 30x a 50x en edge 60 Pro), macro y gran angular (de 13 MP a 50 MP), así como batería (es mayor en el edge 60 Pro al ser de 6000 mAh vs 4500 mAh), tasa de refresco (mayor en edge 5O Pro), protección Gorilla Glass (71 en el 60 Pro vs 5 en Edge 50 Pro), cargador (menor en Edge 60 a 90W de 125W en el Edge 50 pro), medidas (en Edge 50 Pro de 161.23 x 72.4 x 8.19 mm. y en Edge 60 Pro de 73.06 mm x 160.69 mm x 8.24 mm), resistencia (IP69 en Edge 60 Pro y IP68 en Edge 50 Pro), pero la misma cámara principal y frontal de 50 MP, RAM de 12 MP y ROM de 512 GB, mismo tamaño de pantalla 6.7", BT, redes y mismo peso.
Para este comparativo el criterio principal será el precio, al menos 12 GB en RAM, 512 GB en ROM, Android 15 y que sean 5G y estén en existencia al momento de publicar este review (resultado puede variar por promociones en precios y disponibilidad). En cuanto a otras marcas, existen pocos modelos con precios similar al motorola Edge 60 Pro 5G. Se encontraron modelos en OPPO, Honor y Realme.
- realme 14 Pro. 12+512 GB. $11000 MXN de $13000 MXN.
Android 15, 512 GB 12 GB en RAM. 5G. Pantalla AMOLED FHD+ de 6.7", cámara frontal de 16 MP y traseras de 50+50+2 MP, Mediatek Dimensity 7300 Energy, IP69. Batería de 6000 mAh y 45W. Medidas de 162.75 x 74.92 x 7.79 mm y peso de 181 gramos. Tasa de 120 Hz, navegación : Beidou, GPS, GLONASS, Galileo, altavoces duales, dos micrófonos, nano sim doble, puerto usb-c, Sensor de proximidad, sensor de luz, sensor de temperatura del color, sensor geomagnético, sensor de aceleración, sensor de giroscopio. Huella digital óptica bajo la pantalla, modo acuático. Bluetooth 5.4, WiFi 5, NFC.
Características similares y diferencias.
En donde se parecen es en la versión de Android y memorias, tasa de refresco, red 5G y versión de Bluetooth. Ambos poseen la misma carga de batería pero Motorola posee el doble de potencia al ser de 90W. Ambos aceptan huella dentro de la pantalla USB-C y NFC. En las cámaras son parecidas, en la principal de 50 MP, pero Motorola lo supera en el ultra gran angular de 50 MP y un sensor telefoto de 10 MP con macro y realme solo ofrece un monocromático de 2 MP.
Motorola tiene una resolución mayor aunque Realme es ligeramente mas grande en el tamaño de la pantalla. La cámara frontal tiene mas MP en Motorola así como un procesador mas reciente y potente. El realme es mas ligero y mas delgado pero mas alto y ancho. Realme no tiene acceso a eSIM pero acepta dos SIMs físicos; ninguno acepta tarjeta externa de memoria. Motorola no detalla los sensores que posee ni los de navegación, solo lo resume con ser compatible con GPS. Aunque los dos son equipos IP69, realme permite tomar fotos dentro del agua y Motorola no.
Si tuviera que seleccionar entre los dos, yo me quedaría con Motorola, porque no se nadar y si supiera si me pesaría poder tomar foto dentro del agua, pero solo es en agua dulce, pero prefiero tener mejores sensores fotográficos para usarlos en el día a día, una batería mas potente y con carga inalámbrica, y la cámara frontal también es superior y la diferencia en el procesador se siente y aunque no se menciona, hay mas frecuencia de actualizaciones en Motorola que en realme y mejor acceso a servicio de garantía que en el caso de realme. Para viajar fuera de México es mejor opción Motorola. Motorola lanza descuentos frecuentemente por lo que se puede conseguir igual y a veces hasta en menos precio que la opción de realme.
- Honor 400. $13000 MXN de $17295 MXN. Android 15.12 GB+512 GB de almacenamiento. 5G. Pantalla AMOLED de 6.5". Resolución 2736x1264, Cámara frontal de 50 MP y trasera de 200 MP y mono de 12 MP. Procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3. Batería de 6000 mAh y carga de 80W. Peso de 184 gramos. Medidas de 156.5mm*74.6mm*7.3mm. IP66. BT 5.4 OTG, USB-C, GPS/AGPS/GLONASS/BeiDou/Galileo/QZSS, sensores de Sensor de gravedad, Sensor de huellas dactilares, Brújula, Sensor de luz ambiental y Sensor de proximidad, NFC.
Características similares y diferencias. El más reciente lanzamiento de Honor, por lo general no sale en descuento o pocas veces lo hace y por lo general en transmisiones en vivo. Este es el modelo mas caro de los tres, aún con descuento. Este equipo también coincide en versiones de Android, redes, capacidad de memorias, Bluetooth. Se podría decir que también coinciden en conectividad y sensores. La pantalla es mas chica respecto a la de Motorola, con la misma tasa pero ligeramente superior en resolución en Honor; Empatan en la cámara frontal pero en la trasera hay una gran diferencia, porque la principal es de 200 MP en Honor y 50 MP en Motorola, y se acompaña de un monocromático de 12 MP pero en Motorola se ofrece un ultra gran angular de 50MP y telefoto de 10 MP. El procesador de Motorola es superior al de Honor. En batería están casi empatados, en el sentido que ambas son de 6000 mAh, pero en Honor la carga es de 80W y en Motorola es de 90W.
Honor es dos gramos mas ligero que la propuesta de Motorola; en cuanto a medidas, Honor es mas delgado, menos largo y menos ancho. Motorola tiene mejor protección a los elementos, pero no cuenta con OTG ni eSIM, aunque en teoría usa dos SIMs físicos y además se puede usar como control remoto.
Para mis necesidades, me es más útil un smartphone con sensor macro que uno de 200 MP y por ese motivo, prefiero al Motorola, además de que prefiero una pantalla de mayor tamaño, y sin contar con que también el procesador y la carga es superior y mayor resistencia a los elementos y no posee eSIM y según recuerdo, aunque posee espacio para dos SIMs, solo uno es útil aunque claro que me gustaría poder usar como control inalámbrico a Motorola pero en ninguno de los equipos que se ha mencionado, posee una interfaz ofimática y de administración tan completa como la que trae Motorola si bien, se acerca a la misma, siempre que no de problemas con la PC al configurarla. Honor es mas cara que Motorola regularmente. Lamentablemente no he tenido oportunidad de probar las funciones IA de esta marca, como para poder dar una opinión al respecto.
- OPPO Reno 13 5G. $13000 MXN de $15000 MXN en Telcel; en amazon está a $12000 MXn rebajado. Android 15 12+512 GB. 5G. Pantalla AMOLED, de 6.59", FHD+, tasa a 120 HZ, Gorilla Glass 7i, MediaTek Dimensity 8350. IP69, batería de 5600 mAh y carga de 80W. Peso de 181 gramos y medidas de 157.9 x 74.73 x 7.24 milímetros. Cámara principal gran angular de 50 MP, ultra gran angular de 8MP y monocromática de 2 MP, frontal de 50 MP, nano sim, WiFi 6, BT 5.4 LE, USB-C, NFC, navegación Beidou, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS. sensores: Sensor de proximidad, Sensor de luz ambiental, Sensor de temperatura de color, E-compass, Acelerómetro, Giroscopio, Sensor óptico de huella digital. Control remoto infrarrojo y OTG.
Características similares y diferencias. Coinciden en la versión de Android, capacidad de las memorias, protección en elementos y en pantalla; esta es ligeramente mas chica. Como es de esperar, la versión Extrema es superior a la regular en el procesador. La batería es inferior en capacidad y carga en OPPO. Es mas ligero, delgado y corto el OPPO. La cámara frontal y principal son la misma, pero es mejor en ultra gran angular y el telefoto en Motorola que en el OPPO a mi parecer, mas por la función que por los pixeles. OPPO solo soporta un nano SIM y no es compatible con eSIM. Tienen la misma versión de Bluetooth y USB-C. No se puede comparar bien los sensores de navegación por no ser mencionados todos en Motorola. OPPO puede funcionar como control remoto. Ambos poseen WiFi 6. OPPO tiene funciones de IA que se ven igual o mejores que las de Motorola pero no tiene el programa ofimático Smart Connect ni nada cercano que se le parezca, pero tiene la función acuática que es muy buena para hacer fotos y video en agua dulce.
En este caso yo siento que le daría un empate porque lo que no tiene uno lo tiene el otro y se compensan, si bien en precio Motorola le gana en una versión "Pro" mientras que la Pro se consigue a mayor precio y ya está próxima a ser reemplazada por el modelo que la sustituye (Actualización: ya salió la serie 14 esta semana). Aunque prefiero el tamaño de la pantalla de Motorola, me gusta que la de OPPO no sea curva, aunque el procesador no tiene muchas diferencias entre ambos, así como tampoco en la batería y su carga. A mi parecer me son mas útiles los sensores de Motorola que los de OPPO, pero para viajes es mejor Motorola por el eSIM. Claro que hay puntos subjetivos como el uso bajo el agua o el de las aplicaciones ofimáticas, de IA y de Control remoto, porque para algunas personas serán necesarias y para otras no. Para mi, un smartphone que combine lo mejor de ambos modelos sería el ideal.
En resumen, sin importar las marcas comparadas y otras que no se incluyeron por tener 8 GB, hay un factor subjetivo acá que hace que me gusten mas Motorola: los colores. Son mas alegres, juveniles en Motorola respecto a las mencionadas aunque OPPO no se queda atrás en propuesta tanto de colores como en diseño así como en acabados, donde Motorola también lo supera. De hecho para mi es precisamente este modelo el mas parecido en características y funciones aunque difieren en algunos aspectos de hardware que hacen que sea mas accesible económicamente optar por el Motorola que por OPPO. A favor de OPPO estaría el plus de la función acuática, función OTG y uso como control remoto mas las funciones de IA que son complementarias a las que incorpora Motorola si bien de allá podría inspirarse para mejorar la parte ofimática, sobre todo de notas y transcripciones de voz. En cuanto a juegos, la interfaz de ambas marcas son bastante parecidas pero OPPO ahora ofrece mas opciones en las herramientas de juegos que Motorola, que modificó sus opciones en la más reciente versión de Gametime.
Conclusiones
No cabe duda de que Motorola sigue mejorando con cada versión de la línea Edge y ahora le ha dado más impulso no solo con nuevos materiales, texturas y colores (además de accesorios), sino que la incorporación de la IA en mejoras del sistema operativo, funciones y apps ha hecho que se sienta como una versión renovada y mejorada.
Realmente la experiencia empieza desde la caja, porque con el perfume de la marca, se antoja abrirla y olerlo, además de que me parece más atractiva en color blanco que en negro. También me sorprendió el diseño de la caja que resguarda a la funda y manuales, ahora siento que es más estética y fácil de usar. Yo extrañé en versiones pasada el típico sonido de Hello Moto pero se le puede añadir de manera posterior. No es de sorprender que llame la atención la hermosa resolución de la pantalla.
Un aspecto que no pasa por alto y que de hecho llama la atención, es su delgadez, la veces que lo han visto otras personas les sorprende lo delgado que es, y lo ligero que se siente.
Este gama media alta ofrece una excelente relación costo-beneficio y más cuando se adquiere con descuento, porque es muy difícil encontrar un smartphone que sea tan completo para todo uso, no solo para entretenimiento y comunicación, sino en productividad, con la suite Smart Connect, que la convierte en una mini computadora, si acaso añadiendo algunas apps de terceros para tener toda una suite ofimática, porque la parte de conectividad la tiene, por lo que se puede aprovechar cualquier smart TV o pantalla para visualizar contenidos (si es compatible). No ha cambiado mi sentir de que en este rubro Motorola no tiene competencia y que se debe mostrar todo lo que ofrece, si bien es necesario también acompañarlo de un equipo de Lenovo para sacarle el máximo provecho.
Ahora es más fácil de personalizar e incluso posee en los ajustes una sección que va muy acorde con los cambios recientes hechos en Android, para dejarlo al gusto de la persona, aunque a veces sorprende que aparecen en diferentes ubicaciones y se siente un poco repetido al resumir las funciones que aparecen en otros apartados. La parte que siento escondida es la de poder des/habilitar el feed de Google que posee un nombre que no es muy claro que se refiere a esta función. También podría ser no muy intuitivo el poder cambiar la función del botón de encendido, por si se prefiere apagarlo de manera tradicional, aunque no es necesario hacerlo a mi parecer ya que se le puede añadir funciones adicionales, que se han incorporado sobre todo de IA ...y hablando de IA fue grande mi sorpresa al ver que tenía un botón físico dedicado para la misma y claro una app y varias formas de acceder a la misma.
Al respecto diré que va por buen camino la app Moto AI pero puede mejorar en algunas funciones sobre todo en la parte de notas y de reproductor de música, que siento que falta afinarse. En creación de imágenes lo hace muy bien así como con los motores de IA que son un gran plus. Se ve la evolución si se compara con el Moto Edge 50 Pro, donde siento que estaba en una etapa muy inicial y que siendo sincera, no me atrajeron en su momento a diferencia de esta vez, incluso, se siente mejor que en el razr 50, si bien no me gusta que para acceder sea necesario tener una cuenta de Motorola.
Motorola por fin posee IP69 y protección militar en este smartphone pero se ha visto en su publicidad, que resaltan más las capacidades ante el frío y aunque no dudo de que tenga un excelente desempeño, yo jamás voy a estar en esos climas, por lo que a mi me toca infierno verano siempre, por lo que solo puedo hablar del desempeño ante el calor y allá debo volver a decir que encuentro mejoras en el funcionamiento, tal vez en parte por el procesador y el sistema de enfriamiento, aunque se ha reducido la resistencia, ya que ya no aguanta 50 grados centígrados como el modelo previo, y esto es muy necesario, porque la cámara y más el video, se queda caliente de forma rápida de día en una ciudad con temperatura promedio de 35 grados con sensaciones de 41 grados aún cuando ya no es verano, aunque baja la temperatura a la sombra de manera rápida; afortunadamente el equipo no se queda sin funcionar, pero no es cómodo para la mano aún con funda estando en exteriores, sobretodo considerando que las sensaciones térmicas en verano en varios estados del país superan los 50 grados centígrados y de manera general, las marcas deben considerar que el calor cada año está peor y no solo la resistencia a los elementos. Hablando de eso, me queda la duda si la marca implementará a futuro la función de poder grabar dentro de agua dulce que ya ofrecen otras.
Sigo sin entender porque Hello You sigue fuera de la carpeta de apps de Motorola, además de que no me gusta como Widget (pero eso es preferencia personal), además de que no deja añadir más apps de la marca que podrían estar allá y algunas se repiten en la sección de ajustes. Por cierto, me alegra que hayan quitado la app de "moto buds" porque no tenía caso añadirla si el equipo no se compra como paquete.
Hay cambios en algunas funciones en la configuración, Gametime y en la cámara, donde se incorporan/eliminan algunas funciones que hacen que se sienta diferente en los modelos previos de la serie.
Físicamente aún me sorprende lo ligero que se siente en la mano, pero siento un poco incómodos los bordes curvos, en el sentido de que a veces no se logra acceder de forma completa a todas las zonas táctiles ubicada justo en los bordes de la pantalla al usar GameTime.
Respecto a los colores disponibles, definitivamente amé el morado tipo uva, el azul no se ve mal, el verde está bien y para mi, amante de los colores es un gran acierto, porque lo hacen muy atractivo. Aún no me convence del todo el hecho de que las teclas físicas no estén protegidas por la funda, y que y tampoco cuentan con ningún tipo de protección IP69 y la de de Corning, siendo su parte más vulnerable y que me es un tanto incómodo su diminuto tamaño antes mis dedos gorditos al tocarlas (menos al jugar Just Dance, que por sus dimensiones no me estorba). Sin embargo, me pasó que al usar un tripié varias veces que una de las partes del soporte toc{o con la tecla de encendido, lo que complicaba por momentos la grabación.
Sin dudar se siente un buen trabajo por parte del procesador y los gráficos ofreciendo un desempeño sobresaliente en juegos, multimedia y fotografía, incluso se calienta menos al tomar videos en exteriores de día, exceptuando la función de exposición prolongada.
Hablando de condiciones de luz, el hecho de que posea una pantalla OLED a 120HZ es una delicia en contenidos multimedia, sobre todo en apps de redes sociales, aunque podrían mejorar en la sección de protección a la vista. Por cierto, la luz del sol, al ser tan intensa, a veces hizo que no pudiera ver con claridad el contenido del visor aún con el brillo en lo más alto en exteriores.
El cargador de 90W cumple, pero aún activando la carga rápida se siente que tarda en cargar, tal vez porque la batería es de 6000 mAh, lo cual se agradece, porque en realidad se siente que dura y más cuando se usa el modo de ahorro de energía. Ahora, siento que se debe mencionar en el manual el uso de la carga inalámbrica ya que a simple vista no pareciera incluida y tampoco ofrece poder descargar el manual en línea de su página. Todos estos datos están mencionados en la sección de batería en la sección de ajustes dentro de "ayuda", pero hay muchas personas que jamás en su vida entran a dicho apartado en su teléfono por "miedo". Y esta parte tampoco aparece en la sección de "soporte" en la página de Motorola.
Se agradece que Motorola aún incluye cargador y funda a un precio inferior a algunos gamas altas de la competencia que no lo traen.
Lo que me hace completamente feliz, es el hecho de que aumentó el zoom del 30X al 50X, lo que da un rango más amplio de uso en diferentes escenarios, como conciertos a distancias lejanas, pero dependiendo de ésta, puede que se vea poco granulado con el zoom digital; en cuanto a las opciones en el modo belleza, están bien pero pueden mejorar. No entiendo porque quitaron el poder configurar el tamaño de la nariz y que no se pueda usar en la cámara trasera.
Me encanta su función macro y la marca siempre se ha caracterizado por ofrecer excelentes resultados en su uso, particularmente de día, porque de noche depende de varios factores. Es otro de sus puntos fuertes, lo hace bien en video y en imagen enfatizando al primero, donde hay marcas que no incluyen esta función.
En el modo panorámico hay que cuidar las condiciones de la toma, porque de noche es cuando no siempre van a poder salir muy bien si no se pueden controlar las condiciones de iluminación.
No encontré la función de fotografía mencionada en la página dentro de Moto AI, "Signature Style" y no me quedó claro cómo funciona "la foto en grupo"; la foto en movimiento hace un excelente trabajo captando la acción aunque por un momento pensé que su función era grabar unos minutos de movimiento, porque eso es lo que se ofrece con dicha denominación en otras marcas, por lo que me fue un poco confuso el nombre. De resto, todas las funciones con Google están en el editor.
Me gusta que se mantenga la cámara lenta, rápida, la cabina de fotos (ya mejorada en resultados), la unión en una sola función para la captura doble en imagen y video; es un gran atino incluir la exposición prolongada, pero calienta mucho el equipo. Desconozco si el modo diorama sea muy empleado y no me sorprende la eliminación de la función de color directo.
Night Vision funciona bastante bien en bajas condiciones de luz. En ocasiones basta con usar Night Vision para tener buenos resultados de noche en exteriores, y en otras, como un apoyo.
En gestos funciona muy bien y me encanta que se puedan tomar imágenes con sonrisa y la palma, siendo ultra sensible el sensor de sonrisas que si te descuidas toma varias fotos y el de la palma funciona bien pero no es muy rápido; afortunadamente el gesto de inicio rápido finalmente funciona de manera óptima sin funda, y hay que darle más fuerte con funda.
En cuanto al uso de LEDs, dependerá de las condiciones en que se realice la foto para tener resultados óptimos, porque en mi experiencia no depende del smartphone sino de los factores externos para obtener verdaderamente imágenes espectaculares.
Respecto a la temperatura de uso, de día en exteriores y con el clima extremo de Mérida, se calentó mucho la cámara, se que es normal que se caliente al cargarse y al jugar, pero rápido descendió su temperatura en el segundo caso, pero no con el uso de la cámara y más si se usa video,..no se detuvo su funcionamiento como otras marcas ni salieron avisos. De noche, el sensor tardó más de lo normal, unos segundos adicionales, debido a la escasa presencia de luz, por lo que se recomienda llevar una luz externa como medida de prevención si no deseas perderte algún segundo.
El punto por mejorar que le encuentro a la cámara, además de la temperatura y el escáner (porque me parece limitante que venga de fábrica con el escáner automático activado y tener que usar la app Adobe Scan con una cuenta), es que no tiene flash en la cámara frontal en el modo Night Visión, por lo que en habitaciones a oscuras se verá muy poco o nada. No es indispensable, pero me gustaría que el filtro "delicioso" para comida, no estuviera escondido dentro de los otros filtros y dependiendo de las condiciones de la toma y colores puede que se note levemente o no, la diferencia entre usarlo y no en foto como en video.
Esta vez el estabilizador adaptable funcionó tal como se esperaría, porque la vez pasada prácticamente tuvo bug y no lo pude hacer funcionar; ahora se puede ver el efecto en el movimiento. Lo mejor de todo es que si se desactiva, se habilita el bloqueo de horizonte y vaya que esta función es super ideal cuando estás en vehículos o juegos, porque así la toma se mantiene estable y no se marea el espectador...casi sentí que tuviera en las manos una gopro.
En cuanto a la interfaz de juegos, Motorola hizo modificaciones que benefician a los gamers intensivos para poder llevar mejor control de sus tiempo y desempeño, si bien sigue estando un poco oculta la función para activarlo para las personas que no están familiarizados con Gametime, aunque facilita que venga listo para ser usado de fábrica, solo que es necesario hacer ajustes porque los bordes curvos de la pantalla complican un poco el toque. Yo recomiendo cambiar la opción de deslizamiento a toque.
En la pantalla sigo esperando que me añadan la opción a 90 Hz para que concuerde con las opciones de Gametime. No puedo dejar de verla, porque desde que se enciende su resolución es hermosa ademas de muy cómoda de llevar en peso.
Hablando de juegos, no considero que sea necesario jugar usar a más de 12 GB en RAM. Mi única queja sigue siendo al grabar, porque sin un micrófono externo, se graban los sonidos del sistema. Para mi fuera de eso, tiene una de las mejores interfaces de grabación de pantalla.
En audio Motorola es de las pocas marcas que ofrece poder configurar el audio en Dolby Atmos con las escenas de las apps que se usan, incluyendo a los altavoces externos, pero sin dudar, mi preferido es el audio espacial. Aún así la experiencia cambia dependiendo de las características del hardware y software con la que se acompañe, obviamente si el accesorio es compatible con sonido Dolby y Hi-Res el audio se escuchará mejor.
La duración de la batería dependerá del uso que el usuario le de para notarse o no la diferencia de tener 6000 mAh; es un hecho que no se debe dejar al cero por cierto ni al 100% para desconectarla si se desea que tengan los ciclos previstos o tratar de extenderlos los más posibles, si bien Motorola ya incluye tecnología para alargar la vida y Android en sus ajustes ahora ofrece más opciones que ayudan a alargar su duración, pero no esperes milagros si usas redes sociales o juegas con intensidad, aunque sin duda se agradece tener dos modos de ahorro de la batería. Lo que me parece raro, es no mencionar la compatibilidad con la carga inalámbrica, tal vez porque esta es de 15w lo que hace que sea mejor usar cable.
Para viajar es de gran ayuda que posea eSIM, sea compatible con redes 5G y resistente a los elementos y al cambio de clima, aunque le falta cubrir las entradas donde va la batería, teclas y las bocinas.
Definitivamente un punto por mejorar es hacer que el equipo no se caliente al usar la cámara, sobre todo de día y más en climas cálidos, aunque la marca tiene una resistencia a las temperaturas que muy pocas marcas ofrecen, pero se siente como un retroceso que ahora resista un máximo de 45 grados en vez de los 50 grados que antes poseía. Y esto la marca debe cuidarlo porque en Mérida y otras ciudades de México y del mundo, la sensación térmica está acercándose a los 60 grados, lo cual haría imposible de usar en exteriores. Este punto lo resalto porque la mayoría de las personas que reseñan smartphones no viven en ciudades con climas extremos, en sus ciudades igual ha subido la temperatura, pero no se compara con vivir en una zona realmente cálida.
No puedo más que halagar la interfaz "Smart Connect", que pareciera que no tuviera cambios entre este modelo y el previo, pero los hay, muy sutiles (si bien no me agradó la eliminación de varias funciones para la videocámara). Como es de esperar, en un equipo Lenovo funciona perfectamente. Yo lo prefiero en PC a TV, ya que tiene su curva de aprendizaje debido a los muchos gestos que acepta. Prácticamente todo el contenido del teléfono se puede ver sin problema en tu Smart TV. Solo los jugadores requerirán apoyo de accesorios como un joystick porque hay juegos que lo requieren.
Durante el uso del equipo se recibieron tres actualizaciones, lo que me agradó, porque antes tardaban en aparecer, lo cual demuestra el compromiso de la marca con los usuarios, si bien Android 16 sigue dándose de rogar.
Este modelo lo recomendaría para todas la personas que estudian y trabajan a partir de preparatoria, trabajadores que necesitan compartir sus contenidos de trabajo, igual que cualquier persona que necesita un equipo para comunicarse, entretenerse, jugar, crear contenido, tomar fotos y ver contenido por servicios de streaming.
En cuanto a precio, es uno excelente si se compara con las ofertas vigentes en el mercado, ofreciendo más funciones, sobre todo cuando se adquiere en promociones, porque aunque hay opciones más accesibles con 8 GB, dadas las funciones que requiere el uso de IA, se necesita que esos dispositivos ofrezcan un mejor procesador y más memoria RAM que la ROM, aunque esta parece que ha hecho ver a los 256 GB como los nuevo 128 GB, siendo ahora deseable tener 512 GB mínimas y más si eres creador de contenido.
Disclaimer: Esta es una reseña honesta, que no está patrocinada. Se recibió el equipo en calidad de PR, por lo que las opiniones emitidas son bajo la responsabilidad del autor, sin relación con la marca Lenovo o Motorola.
Comentarios
Publicar un comentario