Vivo V25 Pro 5G: configuración, juegos y multimedia

Ejemplo del doble color en luz y sombra Se aprecia el terminado mate y brilloso.
Existen muchas marcas de smartphones. Todas tienen productos de gama media, pero modelos que se consideren con un diseño diferente y que estos lleguen a México es menos probable. vivo está haciendo la excepción al traer a nuestro país  la serie V, destacando al vivo V25 Pro en color azul (pasa de azul cielo aazul marino)  y al vivo V25 en color dorado amanecer  que cambia a atardecer  (naranja), con la luz del sol.  Existe otro integrante de la serie pero no posee esta característica, el vivo v25e de reciente lanzamiento pero con otro factor distintivo).

Actualmente en el catálogo perteneciente a vivo en México como se ha mencionado, ofrece otras dos  opciones con diferentes características, la serie Y correspondiente a la gama de entrada y la X, de la gama premium. La marca lleva 15 años de existencia lanzando equipos con características novedosas.

Desde su lanzamiento,  vivo indicó que tiene la meta de estar en el top 5 en el mercado mexicano. Tiene la experiencia, la calidad y la tecnología. Ahora falta posicionarse ya que poco a poco  se está dando a conocer en nuestro país si bien para la gente que estamos en el ámbito tecnológico móvil no es nueva.

El vivo V25 Pro es un equipo que da de qué hablar tal como se vio desde el unboxing. Me refiere a que actualmente pocas marcas incluyen accesorios que pueden ser de utilidad al usuario, sobre todo para quien se está adaptando al puerto USB-C y éste es su primer dispositivo con dicha entrada, si bien el adaptador incluso le puede servir para otros dispositivos (de hecho yo compré uno por estar en una situación similar cuando en modelos de otras marcas y gamas solo tienen esa entrada, ya que no poseo auriculares con salida USB-C). De todas formas no está de más tener unos audífonos con jack de 3.5 mm.


La marca no menciona de forma concreta el tipo de usuario a quien se dirige; considerando las características de los colores y las imágenes promocionales, se puede decir que su público objetivo son jóvenes universitarios ya trabajando, aunque las características que destacan para todos,  se relacionan con frases como "descubre una versión resplandeciente de ti", la cual suena a que se refiere mas al cambio de color  que a las características de la cámara; sin embargo, luego aclara que el modo Retrato Supernoche cuenta con IA para mejorar los resultados de la piel en imágenes en ajas condiciones de luz o de noche, además de otras funciones que incluye.

Resalta igual el modo de video supernoche lo cual es bueno, dado que pocas marcas lo incluyen en la gama media (también la estabilización híbrida no es común en este segmento). Sin duda el gran punto de venta de vivo es la cámara fotográfica aunque en apariencia sea el cambio de color (menos en el color negro, allá lo que aparece es un patrón). También destaca por otras características las cuales más adelante detallaremos. A final, el usuario es quien decide que uso le da.

 

Como siempre menciono, el enfoque de este análisis es el de un usuario regular, es decir, la experiencia que obtendría un usuario al comprar el equipo y que no le busca las pequeñas deficiencias que un experto hace al compararlo con otros de gama media sin importar la marca, se consideran las diferencias a favor o en contra, con modelos similares disponibles en el mercado, así como las promesas que hace la marca respecto a sus funcionamiento y características, que en este caso este modelo trae considerables en el aspecto fotográfico.

También se identifica con la experiencia del usuario que investiga para tener un poco más de conocimiento del equipo sin entrar a revisar las opiniones de personas consideradas influencers, para evitar sesgar la apreciación personal, si bien evidentemente dada mi experiencia en el área expongo mis opiniones acerca de lo que puede mejorar pero con un sesgo en preferencias personales que no necesariamente comparten otros usuarios o la empresa fabricante.

 

Este es su color original, azul Surf.


 Antes de pasar a la pasa técnica,  seguramente desean saber si realmente la capa de fluorita que cubre la parte trasera del vivo v25 Pro 5G cambia de color. La respuesta es si, pero solo  cuando le dan los rayos ultravioleta. Aún de día y cerca de la ventana, si hace sombra, no va a cambiar de color a pesar de que se sienta el calor.

En exteriores cambia no solo de color, sino de apariencia.


Cuando se sale a exteriores o se pone en una zona donde directamente le de la luz del sol, entonces es cuando cambia en instantes de color azul cielo a azul marino. 

 

Huellas de la posición previa al girar el equipo.

 

Al tacto no hay cambios; tal ves se sienta un poco caliente, por estar al sol. La capa brilla en la luz del sol pero no por eso deja de sentirse lisa y la parte que está en la sombra luce mate. En ambas no hay huellas dactilares.

Como se puede ver, al cambiar de posición y darle en otros ángulos la luz, se queda el rastro de la posición previa, la cual tarda en desaparecer como medio minuto o tal vez menos.

Ya que hablamos de calor, este equipo especifica claramente  en su página, que la temperatura de uso es de -20 a 50 grados y de almacenamiento entre -40 a 75 grados. No cuenta con protección contra el agua.  Como se dijo en el unboxing, incluye una funda pero si puedes adquirir una mas resistente, mejor, en caso de que no te importa tapar uno de sus principales atractivos (el cambio de color con la funda trasparente no se ve afectado), teniendo el cuidado que sea compatible con los sensores para no bloquearlos. Para la playa  yo no lo dejaría tan cerca de la alberca ni arena, pero sin duda, dónde no me daría miedo es su uso en el sol, ya que aguanta hasta 50 grados de uso si bien lo ideal es que se le deje poco tiempo. Recuerden que en verano en varias ciudades llegamos a las sensaciones térmicas de más de 45 grados (aquí ya llegamos a 52.6).

 

Las promesas de vivo V25 Pro

A continuación se detallan las promesas en su página principal acerca de las funciones y características del vivo V25 Pro que se irán mencionando en los apartados respectivos.

  • Cambio de color ante la luz del sol
  • Transformar los momentos comunes, en algo bello y listo para compartir
  • Modo retrato supernoche resalta la piel en retratos nocturnos
  • Retrato de destello bokeh  para retratos creativos incluso de noche
  • Video supernoche
  • Sistema de estabilización híbrida  en videos
  • Sistema de centrado siempre activo, para ofrecer video siempre estable, fluido y claro.
  • 15 minutos de carga para llegar al 40%.
  • Experiencia de juego inmersiva gracias a un sistema de refrigeración biónica, modo de mejora de juego, motor lineal, diseño de antena de juegos y mejora de audio y visual.
  • Resiste 42 mil caídas
  • Dura 6000 ciclos de conexión/desconexión
  • Pantalla flexible curva 3D cómoda al tacto.
  • Funciones de protección de privacidad como tablero, fijación de apps, ubicación aproximada, álbum oculto, indicador de privacidad, desbloqueo para apagado de smartphone bloqueado.

Características técnicas

El  vivo V25 Pro 5G viene con las siguientes características técnicas:

  • Pantalla AMOLED de 6.56 pulgadas con resolución FHD+ (2376x1080), con tasa de actualización de 120 HZ,
  • Procesador  Mediatek Dimensity 1300.
  • FUNTOUCHOS 12 basado en Android 12.
  • 12 en RAM + 8 GB virtuales.
  • 256 GB  ROM sin memoria externa (240 GB disponibles).
  • Cámara frontal de 32 MP (f/2.4).
  • Cámaras traseras: 64MP (f/1.89), gran angular de 8 MP (f/2.2)  y macro de  2 MP (f/2.4).
  • 5G.
  • Wi-Fi  2.4G/5G.
  • Bluetooth 5.2.
  • GPS, BEIDOU, GLONASS, GALILEO, QZSS.
  • USB tipo C.
  • NFC.
  • OTG.
  • Color Negro Estrellado o Azul Surf 
  • Hecho de vidrio
  • Batería de 4830 mAh con FlashCharge de 66 W (40% en 15 minutos).
  • Sonido Hi-Res Audio
  • Peso 190 gramos.
  •  Mide 158.9 x 73.52 x 8.62 mm.  
  • Acelerómetro.
  • Sensor de proximidad.
  • Brújula electrónica.
  • Sensor de huella digital
  • Giroscopio.
  • Sensor de luz ambiental
  • Nano SIM

Diseño


 

Como ya se comentó, el smartphone resalta no solo por el cambio de color, sino por su textura, la cual es mate aunque brilla con la luz del sol y su acabado antihuellas hace que resalte aún más. Tiene un diseño curvo en la pantalla que  solo en  las esquinas de los bordes se aprecia.  A simple vista no se nota. Me gusta que tenga en medio a la cámara frontal. Por supuesto, también el tamaño de la pantalla, no muy grande, no muy chica.

El diseño que alberga  los sensores fotográficos a mi parecer lucen modernos y elegantes y el color azul le da un toque juvenil. Para quien busque algo mas sobrio está el color negro.  El botón de volumen no es muy largo lo cual es conveniente para jugar. En cuanto al peso, se siente bien. Lo único que me da pendiente, es que el equipo al estar hecho de cristal, debe cuidarse su manejo, sobre todo sin funda, al jugar más que nada y no asirlo con manos resbaladizas. La funda no le resta belleza pero no le va a dar toda la protección que necesita.

Interfaz y configuración

Una vez hecho el unboxing y quitarle el promocional con sus principales características a la pantalla, es prácticamente imperceptible el protector de plástico que lo rodea. Se procedió a limpiarlo ya que tenía restos del pegamento del promocional.

Aunque para propósitos de la reseña no se cuenta la carga residual, el vivo v25 Pro al encenderse por vez primera se ve que le quedaba algo de batería y que tiene activado el NFC. Lo primero que se ve en la pantalla es la palabra vivo 5G acompañado del logo "Powered by Android". 



Después aparece el saludo "Hola" en español con las opciones Español de México y ajustes de accesibilidad. Me llama la atención que  ya venga listo para nuestro país, cuando en otras marcas hay que buscarlo y elegirlo. Abajo están las opciones de "Iniciar" y "llamado de emergencia". Si se desea se puede cambiar a otro idioma pero es primera vez que veo que salga como sugerido el español de México.

En los ajustes de accesibilidad ofrece cambiar el tamaño de la fuente (pequeño, predeterminado, grande, extragrande y  máximo) y visualización (estándar, pequeño, grande y máximo), texto en negrita y en alto contraste. Si se desea se puede activar la ampliación, y las opciones restantes como Seleccionar para pronunciar, Talback, corrección de color, inversión de color y quitar animaciones. En mi caso solo le aumenté  el tamaño de la fuente a grande. 

Seguidamente ya aparece seleccionar la ubicación, que de forma predeterminada es México. Ahora si, aparece  aceptar los términos y condiciones de uso de vivo en cuanto a la licencia de usuario final, privacidad, privacidad de la  tarjeta de tarjeta de garantía electrónica, y aceptar enviar información de uso y diagnóstico (opcional).

Seguidamente  solicita meter la clave del WiFi. Hecho esto procede a preparar el teléfono, pero dada la baja carga de batería (21%), se aprovechó para probar el cargador y ver si en 15  minutos llega al 40%, gracias al cargador de 66 W. Se empezó a las 17:40. A las 17:55 llegó al 51%. Es decir, subió al 31%, no al 40%, teniendo encendido el equipo con una temperatura de 33 grados (recordemos que al respecto vivo aclara en su página que el resultado obtenido fue bajo las siguientes condiciones: 25 ℃ ± 7 ℃.  modo avión activado, la pantalla apagada y el 1% de la capacidad de la batería, motivo por el cual no se logró un resultado idéntico, pero bastante cercano).

 Seguidamente preguntó si se desea copiar otros datos,  luego pide meter la cuenta de Google (en la cual se siente vibraciones al escribir, las cuales se pueden quitar en los ajustes). Se acepta los términos y condiciones de Google  (se actualiza la cuenta). Ahora pide aceptar los servicios de Google. 


Seguidamente pide configurar una contraseña para el bloqueo de pantalla y agregar el rostro para el reconocimiento facial. Se quiso ir directamente al rostro, pero pidió antes meter un PIN numérico de 4 dígitos. 


 

Antes de hacer el reconocimiento se activo la declaración de privacidad. Se le da aceptar y en segundos la realizó. Se procedió a probar el registro de la huella digital. Volvió a pedir el pin y se activó un mini tutorial acerca de cómo se realiza el proceso, comprobando que el lector está dentro de la pantalla. vuelve aparecer la declaración de privacidad, se acepta y se registra sin problema la huella. 

Finalmente pregunta si se desea continuar con la configuración o salir y recibir un recordatorio. Se le dio continuar y pide activar el asistente de Google.  Pregunta si se desea hacer compras rápidamente con el teléfono usando  Google Pay  y Finalmente, si se desea agregar algo mas como otro correo, cambiar el texto, datos de la pantalla bloqueada o agregar otra huella. Se  seleccionó "No gracias". 


Aquí mandó a una ventana  en donde se pide  actualizar el sistema operativo. Hay que recordar que vivo permite descargar las actualizaciones del sistema y de seguridad de noche de forma automática si se desea o de manera manual. No hay que olvidar que se deben actualizar todas las apps que de fábrica incluye el equipo.

Le dí "ok" para buscarlo después de manera manual. Me llama la atención que pide permiso para hacer emparejamientos de auriculares TWS de manera rápida y fácil y que los buscará de forma automática (este paso es opcional). Ahora pide seleccionar si se desea navegar usando la interfaz de "3 botones" o por "gestos". Finalmente aparece que ya se terminó de configurar.

Aquí la experiencia fue diferente al vivo X80 Pro ya que ese vino con FuntouchOS12 en la interfaz y no pidió ni los mismo datos, ni aparecieron en el mismo orden respecto a la  interfazFuntouchOS13.


Terminando de configurar salió el aviso de la disponibilidad de una actualización, con peso de  465MB y que solo trae un parche de seguridad, correspondiente al mes de abril.

 

Antes de instalarla se revisó que hay 29 apps por actualizar.

Se revisó y de las 256 GB disponibles se usaron hasta ese momento 23.55 GB. 22 GB para el sistema, 1.7 GB en aplicaciones, 3.5GB en imágenes (captura  de los ajustes y configuración). 240 GBvienen disponibles para el usuario de forma predeterminada (en realidad deberían ser 248 GB porque esas 8 GB extras están  tomadas de la RAM).

Lo interesante es que realmente viene con 12 GB en RAM mas  8 GB adicionales, es decir, de fábrica viene con 20 GB, por lo que si no se desean ocupar de la memoria de almacenamiento, hay que reiniciar el dispositivo para desactivarlas. 

Aquí se ve que viene con 20 GB en RAM de forma predeterminada.


Una vez descargado el parche, se reinició el equipo.

Una vez descargada la actualización y sumando las descargas previas, se han usado 24.02 GB de las 256 GB, pero solo 8.2 en apps de las 240 GB realmente disponibles. Ahora se actualizaron las 29 apps restantes. Al hacer esto el porcentaje de almacenamiento ascendió a 12 GB.  En total hasta ahora, se han ocupado 2.46 GB de las 240 disponibles, sin sumar las apps por descargar como lo son Tiktok, Kwai, Netflix, Pluto, Whatsapp,  Just Dance Now y  Asphalt. Al hacer esto, quedó un total de 224 GB libres.

Al igual que otros equipos con Android, la barra del porcentaje de la batería se activa en los ajustes, dentro de la sección pantalla.
 

Ahora si, se puede meter la SIM, la cual es de las de tipo moderno, que facilita su colocación, al mostrar de qué lado y posición se ubica.

 

A pesar de ser un smartphone desbloqueado, la primera pestaña muestra un fondo con Telcel, el cual en teoría se puede cambiar, pero como este modelo no trae la opción de cambiar temas, no lo deja. Aquí ya le había configurado que muestre el porcentaje de la batería, el Wifi, pero no le había desactivado el NFC. También se ven íconos de algunos avisos y la hora. Aquí no estaba configurado el widget del clima de la ubicación, solo se ve la fecha y hora (cuando lo hice no me gustó que menciona la colonia donde vivo). Debajo el cuadro de texto de Google. Aquí hay una carpeta para los servicios de Telcel (Claro Shop, Claro Video, Claro Pay y Claro Música, más Mi Telcel). Le sigue Meet, la Play Store y la carpeta de Google (Google, Gmail. Maps, YouTube, Drive, YT Músic, Google Tv, Fotos y Contactos).

En la segunda pestaña está un gran cuadro de texto con claro Juegos por si alguien desea descargarlos. Aún así se repite un acceso directo a este y las apps de Facebook, vivo y Claro Drive,

De forma opcional se puede activar Google Descubre que sería la primera pestaña.

Debajo de las dos primeras pestañas están los íconos fijos de teléfono, mensaje, cámara, Chrome y la app de Telcel.   

Una  cuarta pestaña es para toda las apps descargadas para el análisis.

 

Por supuesto, no puede faltar  la parte de los accesos directos. Estos se dividen en tres pestañas y está conformado por: llamadas por VoWiFi, WiFi, Datos móviles, Bluetooth, giro automático, linterna, vibración, modo silencioso, modo avión, hot spot, controles de dispositivo, billetera, brillo; en la segunda pestaña se presenta las opciones  Super Captura (abre un acceso directo a la grabación de pantalla, captura de pantalla larga o rectangular, cómica y grabación de animación- en esta opción se selecciona forma, lazo o garabato-, protección de la vista, tema oscuro, ahorro de la batería, compartir con Nearby, ubicación, grabación de la pantalla, no interrumpir, calculadora, pantalla dividida, escanear, NFC, modo ultra juego y duplicado de pantalla inteligente.

Al final está un lápiz por si se desea  cambiar las opciones predeterminadas, el aviso de las apps funcionando en segundo plano, acceso a usuarios y ajustes.

También cuenta con el acceso directo a "toque fácil", que se puede personalizar para 9 apps a manera de una ventana flotante. En este caso  tiene captura de pantalla, calculadora, grabación de pantalla, linterna, buscar, ajustes de toque fácil. Accesos rápidos a Facebook, YouTube y Mensajes.

Me llama la atención que aunque parecer ser un equipo desbloqueado, al menos en la caja así aparece, se puede ver en a interfaz, que está lleno de  apps de Telcel.  


La interfaz para apagar es similar a la del vivo X80 Pro, con cuatro opciones, quedando en tres cuando se elimina la cuenta (el modo bloquear desaparece).

Apps propias

Archivos.  Es un acceso directo para buscar contenido para consultar o eliminar. En la pestaña Explorar (predeterminada), muestra las  carpetas consultadas recientes, se puede buscar por categoría (descargas, imágenes, videos, audio, documentos y apps), colecciones(favoritos y carpeta segura) y almacenamiento interno (espacio disponible). En la carpeta limpiar muestra el espacio ocupado, el de la papelera, los archivos grandes, sugerencia de borrar archivos respaldados y sugerencias para borrar más espacios. La tercera carpeta es compartir donde se activa Nearby par enviar o recibir.


Albumes. Es curioso que esta carpeta no venga activa directamente y que primero se le tenga que otorgar permiso. Se puede decir que es el equivalente de Google Fotos pero en versión nativa, para ver todo el contenido multimedia que se realiza. Se divide en Fotos,  albúmenes (todas las fotos, capturas de pantalla y juegos, eliminados y fotos similares),  recomendado y buscar.

 

1Weather. App para ver el pronóstico del tiempo para la consulta del día, el pronostico (por hora o día, con mínimo y máxima, precipitación y sensación térmica), precipitación (por hora y día), radar (permite  seleccionar si se deses ver por terreno/satélite, nubes/UV, opacidad, clima severo, marcadores y controles de zoom), sol y luna. Viene con mucha publicidad y está activa en segundo plano. Requiere activar la ubicación. Lo malo  de esta app es que la ubicación es muy precisa para la reseña y muestra exactamente el dato de la colonia donde vives y no hay forma de poderlo quitar.

Easy Share. Para compartir archivos, clonar el teléfono.


 

Comentarios. Antes de enviar comentarios se aceptan las condiciones de privacidad. Accede a fotos, videos, música y audio. Es curiosa esa interfaz porque dependiendo del problema accedes a la sección que te interesa. Estando allá se selecciona alguna de las opciones  y luego se llena un formulario.

Grabadora. Una interfaz sencilla para grabar audio, la cual permite borrar, editar nombre, cambiar la velocidad entre 0.5 a  2.0x, silenciar, y  reproducir.

Notas. Antes de acceder se debe aceptar el acuerdo de usuario y dar acceso a fotos, video, música y audio. Permite crear listas de tareas, grabar notas de voz, hacer dibujos, poner marcas,  y compartir, hacer recordatorios  con fecha y hora, crear carpetas, poner candados.

 

iManager. Permite administrar el estado del equipo. La primera pestaña  "administración del teléfono" incluye opciones como limpieza de espacio, escaneo de seguridad para proteger el teléfono (7/15/30días), administración de datos y "aplicaciones y notificaciones" (todas accesibles en ajustes); en la pestaña de "herramienta de utilidades" se revisa el cifrado de apps, clonación de apps,  administración de la batería, Modo Ultra Juego, administración de red y Easy Share. La opción enfriamiento del teléfono es nueva.


 

vivo. Es la app oficial de la marca. En la página principal aparecen las novedades, equipos más vendidos y noticias. En la pestaña "producto", se pueden comparar sus productos  en sus tres  series: X, V y Y. 






Lo más interesante es la parte de asistencia ya que allá se puede consultar la tarjeta de garantía electrónica y los servicios de reparación como lo son: chat en vivo, limpieza de espacio (apps como WhatsApp, Line, foto, video, audio, archivos duplicados, archivos grandes y apps), contáctenos (chat, correo, WhatAapp o llamada), iManager, centro de servicio (muestra el mas cercano) y prueba de hardware  (me recuerda mucho al de Motorola  solo que éste es prácticamente automático), comentarios y manual.

 

En esta gama no se incluye al Smart remote, el control remoto de vivo, que viene en el X80 Pro.

Pantalla

 

La pantalla mide 6.56 pulgadas, lo cual a mi gusto está bastante bien considerando los nuevos estándares para la gama media, lo cual le permite disfrutar de contenidos multimedia, si bien el equipo pesa 190 gramos, y aunque hay equipos más ligeros, si se toma en cuenta lo delgado y que está hecho de cristal, a diferencia de otros que emplean policarbonato; en realidad  está bastante equilibrado, sobre todo considerando que el diseño curvo de la pantalla, tal vez no muy visible en los bordes, le da un toque elegante...sin contar que tiene prácticamente doble terminado y no solo el cambio de color. Habilitando la gran variedad de opciones de accesibilidad es un buen equipo para adultos mayores siempre que se le agregue una mejor protección al equipo en caso de accidentes.  Por supuesto, el modo simple será de gran ayuda para una mejor visualización ubicado en pantalla de bloqueo y fondo de pantalla).

Dependiendo de los ajustes, la pantalla se puede modificar en dos opciones: "pantalla y brillo", "pantalla de bloqueo y fondo de pantalla". 

Pantalla y brillo. Tal como su nombre lo indica, aquí se decide si se ajusta de forma automática el brillo o manual. Se activa el modo protección de la vista (se ve levemente amarilla. Hay que entrar a esta sección o directamente desde los accesos directos, ya que de lo contrario se puede saltar cambiar la intensidad y programar una hora o si se activa del amanecer a la puesta del sol). El tema oscuro también funciona de la misma forma. El tiempo de espera de la pantalla va  de 15s, 30 s, 1 min, 2min, 5min y 10 min. Se puede habilitar el giro automático si bien esto se puede hacer desde el acceso directo. La sección colores de pantalla permite seleccionar entre el estándar (predeterminado), el profesional o claro y la temperatura de color. Seleccionar las otras opciones hará que los colores se vean más vívidos pero gastan más batería. Solo en caso de querer ver contenidos que realmente no se vean bien, es cuando se apliquen.

En esta sección también se accede para el cambio en el  tamaño de fuente y pantalla que ya se vió en la configuración. Aquí dependerá de tus necesidades la selección, aunque hay que tener en cuenta que cambiar la opción del tamaño de visualización puede cambiar la relación de aspecto del resto de los elementos de la pantalla, pudiéndose ver de forma desconfigurada. 

El estilo de fuente en esta opción es muy limitado, ya que solo incluye uno de forma predeterminada y no  permite descargar más opciones.

En barra de estado se escoge el método de notificación por ícono o número, el porcentaje de la batería (reaparece en la sección de la batería) y muestra la velocidad de la red en tiempo real.

Si se desea se puede activar un protector de pantalla escogiendo entre mostrar la app del clima, el reloj o fotos y escoger si se activa al cargar, cuando está conectado o ambas.

En frecuencia de actualización de la pantalla  trae tres opciones y estas son: 60 Hz, 120 Hz y  cambio inteligente. Esta es una mejor opción que escoger por tipo de resolución. Permitirá ahorrar batería cuando sea necesario. De manera predeterminada viene en cambio inteligente, que para mi gusto es la mejor opción.

Mejora visual optimiza el color y contraste de algunas imágenes para efectos más vívidos. Su uso consume mas energía. No viene con alguna app seleccionada y es mejor dejarlo desactivado para que no consuma energía adicional. En el vivo X80 Pro tenía configurado a Netflix y YouTube. Dado que si se configura en "cambio inteligente" o 120 Hz, no sería necesario activarlo.

En visualización de la parte superior de la pantalla, no parece ninguna app, ya que vivo indica que todas están optimizadas y en caso de que alguna no lo esté, se deberán  inhabilitar en la relación de aspecto de pantalla completa. Esto se puede revisar en una nueva sección llamada  "Mostrar en la parte superior", ya que allá indica las apps que se ajustaron para verse como lo son FaceBook, Instagram, Messenger y Whatsapp. Las restantes, si poseen problema en su visualización se ofrecen las siguientes opciones: adaptación automática (analiza si se evita el área de la cámara), mostrar la cámara delantera o si se oculta de la misma.

Pantalla de bloqueo y fondo de pantalla. 


 

En este apartado se ofrecen ajustes para el fondo de la pantalla, tema, color de interfaz y lo mas interesante, la pantalla siempre activa.

También se incluye ajustes de pantalla de bloqueo, configuración de la página principal y el modo simple.

En "color de la UI" permite cambiar el color para los íconos de los accesos directos, notificaciones, aplicaciones y alarmas. El azul es el predeterminado, pero puede cambiarse a verde, morado, café, rosado, naranja, dorado, lila o cinco combinaciones duales. Ofrece también 16 combinaciones de fondos de pantalla.

El equipo viene de forma predeterminada con un tema de Telcel que no se puede cambiar y 17 fondos de pantalla; cinco de esos son de Telcel, uno tiene función en vivo y el resto son fijos. Si se desea se pueden seleccionar fotos, capturas y juegos, pero no se pueden descargar más.

En los ajustes de la pantalla de bloqueo,, la primera opción es descargar el fondo de pantalla estáticos según el tema. Si se desea se puede abrir el centro de control desde la pantalla de bloqueo y agregar texto. Aquí se selecciona el botón de acceso directo en la pantalla de bloqueo. De forma predeterminada es teléfono para el lado izquierdo y la cámara en el derecho. Se pueden cambiar por la billetera o controles del dispositivo.

En la configuración de la página principal se selecciona entre el acceso estándar (todas las apps en la pantalla inicial) o modo "cajón" para ver las apps en el panel lateral. Agregar los íconos a la pantalla de inicio y seleccionar si se desean visualizar las apps en modo 4x6 o 5x6. Dependiendo del tema se puede ofrecer los íconos con esquina redondeado y cambiar el  tamaño. Se puede bloquear la disposición, desactivar Google Discover, la barra de sugerencia de apps y configurar de las notificaciones la consulta de tiempo de uso, el historial, los permisos para que las apps muestren notificaciones, checar conversaciones prioritarias, activar las burbujas para las mismas como elementos flotantes donde apliquen. Aquí igual se selecciona si se desean que aparezcan en la pantalla de bloqueo de forma silenciosa, oculta o no mostrarlas. Se pueden ocultar las notificaciones sensibles, activar la pantalla en nuevas notificaciones, ocultar las notificaciones en barra de estado, posponer notificaciones, sugerencia de respuestas y acciones, seleccionar si e desea ver las insignias de los íconos de las apps por puntos o números, 36 sonidos para las notificaciones (la vibración en modo dinámico, estándar o desactivado) y 36 tonos de llamada. En el modo "no interrumpir" se da permiso a las llamadas, mensajes, apps y notificaciones que se desean ver de programas y apps marcadas como excepción y el lapso de las mismas. En el caso de las notificaciones ocultas se puede seleccionar si se desea consultar sin sonido, sin elementos visuales o sin ambos. Se pueden activar las alertas de emergencia inalámbrica  en caso de ejercicio en español, de información en español, nivel de alerta 1, 2 y 3, las amber,  y una para futuras implementaciones consulta del historial de alertas y recordatorio de alertas.


 


El modo simple muestra la pantalla de inicio de forma sencilla y una fuente de mayor tamaño. Ideal para personas con problemas de la vista y sobre todo, para adultos mayores.


 


Super captura es una modalidad presente en los smartphones de vivo. Posee las siguientes opciones: Grabación de pantalla (muy básica), captura de pantalla larga (toda la página), captura de pantalla rectangular (se personaliza tamaño y forma), grabación de animación  (convierte en gif la imagen por 15 segundos) y captura de pantalla cómica, la cual  ofrece tres modos: con forma (cuadrado, corazón, círculo, nube, huella, entre otros), lazo (un ovalo donde se enmarca solo la parte de interés) y de garabato.

 

El modo pantalla siempre activa  muestra la  configuración que le selecciones, en mi caso la hora, la fecha, día y porcentaje de batería. Activar esta función disminuye el uso de la batería si la configuras para que siempre esté activa y al llegar al 10% se desactiva. Si se desea se puede programar en un horario determinado.

 

La pantalla siempre activa se le puede escoger seis opciones: estilo personalizado hay 16 opciones predeterminadas. Stickers personalizado con 9 opciones. Se puede seleccionar un color y meter una foto; reloj con fecha, 6 opciones a las que se les puede cambiar el color y fondo; reloj analógico con las mismas opciones; firma personal a la cual se le puede cambiar la disposición, el color, tamaño y  grosor y Finalmente  herramientas de pantalla pagada. En el modo de visualización se escoge  si se desea mostrar todo el día, en un horario o mover el teléfono para que aparezca.  Si se desean ver notificaciones hay que tocar dos veces el ícono de notificaciones en la pantalla desactivada para ver los detalles de las apps seleccionadas (WhatsAp, Messenger, Instagram, Facebook, Gmail). Hay que recordar que usar esta función agota la batería y se desactiva al llegar al menos del 10% de batería.

Si se desea se puede personalizar aún más con los efectos dinámicos que activan en los laterales la luz ambiental en la hora, música, llamadas, notificaciones además de poder animaciones  de transición en la pantalla de inicio, al desbloquear, a la huella, al reconocimiento facial, la carga, el USB y a encender y apagar la pantalla.

Condiciones de iluminación al aire libre

 En condiciones exteriores diurnas de alta intensidad, grcias al buen desempeño  del brillo automático, los nits que tiene y el tipo de pantalla, se ve con claridad los contenidos, tanto con o sin lentes.

De día, en un espacio abierto bien alumbrado con luz del sol a uno con sombra, el brillo se ajusta de forma lenta aunque es bastante rápido cuando pasa de un espacio oscuro a uno  iluminado. A su favor se puede decir que la claridad del texto es buena a la luz del sol, ya que se puede leer bien sin necesidad de hacer ajustes. Eso si, va a llegar al nivel mas alto de brillo.

De noche, en un espacio bien alumbrado cerrado con luz artificial, a uno oscuro, se ajusta de forma muy lenta pero es bastante rápido de uno oscuro a uno claro. A su favor se puede decir que no es necesario subir el brillo de noche ni siquiera a la mitad en modo automático y se ve bien los contenidos sin ni siquiera activar el modo oscuro y protector a la vista.

Streaming 

 


En servicios de streaming sin duda usar WiFi es la opción. La pantalla se ve bien en formato vertical y horizontal  y si se desea se puede hacer crecer al modo pantalla completa, para expenderse hasta la parte del notch, en este caso se puede hacer con YouTube y Netflix, aunque depende del servicio que se tenga.

En videos usando YouTube, me sorprendió que venga a 720p, cuando por lo general, en otros equipos, incluso de gala alta, viene en el modo predeterminado a 480p, por lo que no es necesario cambiar la configuración predeterminada, excepto que estés usando datos, para no gastarlos demasiado pronto cuando no se tiene un plan con 5G (de hecho se puede bajar hasta 144p de ser necesario). En WiFi en realidad no importa mucho la resolución que se desee usar. Como ya se mencionó, en lo ajustes se puede modificar en caso de que alguna app no se vea bien. Si se desea, se puede usar a 1080p en la app pero en ese caso es mejor tenerlo en la tasa de frecuencia a 120 HZ o en el modo automático. En apps  como Pluto TV no se puede expandir la pantalla.



Audio



En la configuración de sonido se puede modificar la intensidad del volumen multimedia, del tono de llamada, notificaciones, alarma, seleccionar el botón físico para que se acceda a medios o llamadas, las vibraciones (nunca, siempre, vibrar y luego sonar), la intensidad alta media o baja para llamadas y notificaciones, activar el modo no interrumpir (el cual ya vimos en el apartado de notificaciones en los ajustes de la configuración de la página principal). En "Contenido multimedia" se puede fijar un reproductor multimedia (no confundir con el widget) y si se desea ver recomendaciones multimedia. Cambiar el tono de llamada (30 opciones), alarma (14) y notificaciones (31). Todos con opciones personalizadas. En "otros sonidos y vibraciones" se activan los tonos de teclado, de bloqueo de pantalla, sonido de carga, teclas y botones, captura de pantalla, vibrar al contestar o finalizar llamadas y la vibración táctil. 

Cuenta con una sección llamada "Efectos de sonido personalizado en el oído" para activar perfiles de audio según la capacidad auditiva que se activan al reproducir música y video, pero solo funcionan con auriculares.
En este caso identificó los alámbricos de vivo. Se selecciona un perfil  predeterminado de acuerdo con la edad (- de 30 años, de 30 a 60, y más de 60 años mas uno personalizado). 
En la opción agregar efectos de sonido personalizado se puede hacer dos pruebas, una en modo rápido que lleva 1 a 2 minutos y la modo precisión de 4 a 5 minutos. Este es con el fin de medir la audición y encontrar el mejor perfil para reproducir música o videos. Se recomienda un entorno silencioso y sin apps multimedia abiertas. 
Vivo no trae una suite predeterminada en la gama media para hacer ajustes de sonido por perfil, por lo que en este caso solo se probo con el perfil por edad y de  efectos de sonido personalizado. 

Para las pruebas se emplearon unos airpods, unos auriculares alámbricos Sony de 3.5 mm con un adaptador, unos auriculares inalambricos JBL más una bocina externa siempre de JBL, de forma adicional a la bocina que incorpora vivo y por supuesto, los auriculares que trajo la caja.

 

El sonido del vivo v25 pro  empleando Spotify con las bocinas incorporadas. En un cuarto de tamaño mediano sin más sonidos exteriores, se puede dejar al 80% si no hay otros sonidos alrededor. En situaciones con más ruido, será necesario subirle más estando desplegado; Con los Airpods, es necesario subirlo al 80% para que se escuche potente, superando el volumen permitido pero el sonido es muy bueno; con los auriculares alámbricos Sony con adaptador fue necesario subir el volumen hasta el 70% y se escuchan con mejor sonido... con los auriculares inalámbricos de JBL fue necesario subir el volumen hasta el 90%; con la bocina externa, se puede dejar al 70% y se escucha muy bien. Con los auriculares vivo es necesario ponerlo al menos al 95%  ya que se escucha muy bajo.

En Netflix con la bocina externa se puede dejar en un 50% y se escucha muy claro. Con las bocinas de fábrica se puede quedar en un 75% y se escuchan muy claro y super bien ; en alámbricos de Sony se puede dejar  en un 90% y se escucha muy claro. Con los auriculares inalámbricos JBL fue necesario subir el volumen hasta el 85% pero  se escucha  muy claro. Con los airpods igual se escucha claro y se puede dejar al 80%.  Con los auriculares vivo se repite el tener  que subirlo al menos al 95%.

En  Youtube la calidad del audio cambia dependiendo del dispositivo. Si lo escuchas con la bocinas incluidas tienes que subir al 95% del volumen pero se escucha muy bien. Si usas auriculares alámbricos se debe subir al 90%. Con  los inalámbricos de JBL al 95%. Con bocina externa se puede dejar al 80%. Con los airpods el volumen puede dejarse desde el 90%. Con los auriculares vivo, también es necesario ponerlo al menos al 95%.

En  Asphalt 9 la calidad del audio cambia dependiendo del dispositivo. Si lo escuchas con la bocinas incluidas tienes que subir al 80% el volumen pero se escucha muy bien. Si usas auriculares alámbricos se debe subir al 90% y con los inalámbricos de JBL es necesario subirlos al 100%. Con bocina externa es en donde mejor se escucha, con mas potencia y se puede dejar al 70%. Con los airpods el volumen puede dejarse desde el 90%. Con los auriculares vivo, es necesario subirlo al 100%.

Sorprende ver que no trae acuerdos con Dolby ni otra empresa. Solo menciona que es compatible con Hi-Res audio y mejora de audio integral. Al ponerle auriculares estos tiene que ser alámbricos con salida usb-c o usar el adaptador que incluye con sus auriculares con salida  de 3.5 mm.También es raro que no traiga ecualizador ni perfiles de audio. El sonido  está bien en cuando calidad, pero en potencia lo ideal sería que tuviera dos bocinas, si bien la experiencia varía dependiendo del espacio, la app y el ruido alrededor.

Este modelo al no traer jack de 3.5 mm no incluye radio integrado como app, pero se puede descargar en la Play Store varias opciones que cumplen esta función pero que lamentablemente van a consumir datos.

Juegos

 

Afortunadamente vivo trae en la gama media, al igual que en su gama alta, una sección para mejorar la experiencia del jugador, sobre todo del intensivo. En este caso lo trae bajo el nombre "Modo Ultra juego".

El Modo Ultra juego emplea un motor líneal  con vibraciones, el cual  es sin duda, de gran ayuda para los jugadores demandantes que además les gusta sentir el juego con las vibraciones, sobre todo en juegos usandos en eSports. También ofrece mejores en audio y video, un sistema de antenas que en juegos de tipo e-sports ayudan a no perder la señal, sobre todo si usas red 5g, modo de mejora del juego que ayuda con el procesador y sistema de refrigeración biónica para mantener al equipo fresco sin importar la temperatura.



Como ya vimos, en la app iManager se puede configurar este apartado, al igual que  en los ajustes en la sección "Modo Ultra juego" el cual consiste en lo siguiente:

  • Bloquear notificaciones.
  • Optimización de la vista.
  • Bloqueo de brillo.
  • Reproducción automática con la pantalla apagada.
  • Whatsapp Pincture in picture.
  • Captura de pantalla.
  • Pantalla de grabación.
  • Personalizado.

 

Se puede seleccionar en tres modos: ahorro de energía, modo equilibrado y modo rendimiento. Muestra también la duración de la partida y la batería remanente.

Dentro de los ajustes, las opciones de configuración que posee son:

  • Barra lateral del juego. Activa las opciones del modo Ultra juego.
  • Modo deportes electrónicos. Solo se activa en juegos compatibles para ofrecer una experiencia profesional, inmersiva y fluida, son bloqueos de sms y apps, evita captura con 3 dedos accidentales, mejora los efectos visuales en el bloqueo de brillo y equilibra temperatura y velocidad.
  • Reproducción automática con la pantalla apagada. Apaga la pantalla para ahorrar batería.
  • Mejora de la vista, por medio de tecnologías como mapeo local de tonos, mejora del color, protección de colores memorizados y filtro de enfoque de detalles.
  • Vibración el juego en 4D. Se activo solo en Asphalt.
  • Calidad y efectos del sonido. solo si lo tienes configurado en la sección de sonido de acuerdo con tu perfil de edad o personalizado. 
  • Prioridad de  cuadros por segundo. solo en equipos compatibles.
  • No molestar  (desactiva notificaciones), silenciar llamadas (las pasa a segundo plano) y prevención del toque accidental por error en la pantalla  (reduce el área de accionamiento de la barra de notificaciones y deshabilita la captura con 3 dedos).
  • Juego pantalla en pantalla. Se puede permitir que aparezcan notificaciones de mensajes flotantes y lista de apps al deslizar hacia arriba tres dedos y mostrar  íconos de mensajes flotantes. Compatible con Whatsapp y Messenger.
Cada vez que se entra a un juego se optimiza de manera automática. Mi queja radica en que no muestra la hora ni la temperatura en la interfaz, lo que lo mejoraría.

Si eres creador de contenido te servirá la función de la grabadora de pantalla, pero esta alternativa es muy básica: solo trae el botón de iniciar, pausar y detener la grabación. No trae grabación del rostro al no poderse activar la cámara de video aunque graba los puntos táctiles. Al menos se puede cambiar si se desea grabar el sistema y sonidos externos, o uno y otro o nada (pero no permite cambiarlos al usar la grabadora por lo que debe hacerse los cambios antes de grabar,. Le falta agregar el poder escribir o dibujar en la pantalla. Para un gamer intensivo este apartado queda debiendo frente a la competencia.  tal vez para el usuario ocasional le tenga sin cuidado los puntos tratados en este apartado. Sin embargo lo compensa con la interfaz del modo Ultra Juego.

Just Dance Now.

 


Para quien no conoce Just Dance, es un juego donde el teléfono se usa como un control de movimientos para bailar, por lo que el peso y la ergonomía son los principales aspectos que se toman en cuenta para analizar al equipo. 

En Just Dance Now el peso del equipo no fue impedimento así como tampoco lo es el tamaño, ya que es muy delgado. La ubicación de los botones laterales no es problema para jugar. No interfiere con el juego, no hace que se salgan aunque en una mano de tamaño grande tal vez quede el espacio muy chico y justo en una mediana. Esto pudiera mejorarse subiendo un poco más la ubicación de los botones.


Se puede usar el modo ahorro de batería o simplemente desactivar el modo Ultra juego, porque no necesita de la potencia del procesador, excepto que necesites el bloqueo de notificaciones, hacer capturas o grabaciones. Mientras no se tengan las manos mojadas, es ideal usarlo con la funda, para evitar no solo que resbale y se caiga, sino para evitar golpes con objetos cercanos al bailar.

Asphalt 9: Legends

 

Este juego es conocido por su calidad de audio, efectos, sobre todo si se usa la vibración por ser de carreras y mas que nada, los gráficos demandantes, motivo por el cual es muy importante el procesador, tan es así que para quien no lo conocen, el juego de carreras trae sus propias opciones  de calidad gráfica: la predeterminada, mejor calidad y rendimiento.

Es ideal jugarlo con las bocinas incluidas  para que suene  potente o con auriculares inalámbricos, ya que por el movimiento en los controles, a veces estorba la entrada del puerto USB-C al jugar con los alámbricos. 


  • Asphalt 9 Legends  en la opción de tasa de refresco de la pantalla "cambio inteligente" y en modo ahorro de batería en modo Ultra Juego con 20 GB en RAM. Se empezó con el 78% de la batería  y finalizó con el 66%. En modo predeterminado de Asphalt  se ve normal el juego y los gráficos. Se siente ligeramente  calor  sobre todo donde están los sensores de la cámara; en modo rendimiento  un poco lento el desempeño a pesar de estar en lo mas alto de la memoria, por lo que pudo afectar que esté en modo ahorro de energía ; en modo mejor calidad los gráficos se ven espectaculares pero es por el modo en que está configurado. El equipo se sintió levemente tibio  del lado donde están los sensores fotográficos y nada en el lado donde no hay nada en la parte trasera.
  • Asphalt 9 Legends en la opción "cambio inteligente" en modo equilibrado con 20 GB en RAM, con el 60% de batería y terminó con el 56%.  En el modo  rendimiento los gráficos sufren pero es por el modo, y se siente un poco lento; en modo predeterminado se ve normal los gráficos y no va tan rápido. En calor está temperatura ambiente 37 grados; y en modo mejor calidad es donde los gráficos se ven super bien y el juego tiene mejor  desempeño.v La temperatura es levemente superior del lado izquierdo que del derecho pero es poca considerando que la temperaura ambiente es mas fuerte siendo ya de noche.
  • Asphalt 9 Legends en la opción "cambio inteligente"  en modo boost con 20 GB en RAM con  55% de batería y finalizando con el 51%. En modo rendimiento hizo que los gráficos se vieran mejor, se jugara como si estuviera en modo predeterminado y el equipo prácticamente no se calentó; en modo predeterminado se sintió que subió un poco la temperatura, no tuvo el mejor desempeño; y en modo mejor calidad los gráficos extrañamente no se vieron tan bien pero el desempeño fue bueno y la temperatura no se sintió que suba.
  • Asphalt 9 Legends en la opción "cambio inteligente" de la frecuencia de refresco, en modo ahorro de batería del modo  ultra juego con 12 GB en RAM, en modo rendimiento los gráficos se ven regulares pero es bueno el desempeño, se sintió tibio ; en modo predeterminado gráfico regular pero buen desempeño; y en modo mejor calidad se ve y se juega bien pero un poco caliente. Batería inicia en 36% y finaliza en 32%. Se siente tibio.
  • Asphalt 9 Legends En  la opción "cambio inteligente" en modo equilibrado con 12 GB en RAM, en modo rendimiento gráficos normales, buen rendimiento; en modo predeterminado gráficos normal buen desempeño, tibio; y en modo mejor calidad normal con buen desempeño y se sintió tibio. Batería inicia en 32% y finaliza en 29%.
  • Asphalt 9 Legends en la opción "cambio inteligente" en modo boost con 12 GB en RAM, en modo rendimiento se ve normal corre bien tibio; en modo predeterminado tibio, corre y se ve bien; y en modo mejor calidad, se juega bien y se ve normal, se sintió normal. Batería inicia en 28% y finaliza en 26%.
  • Asphalt 9 Legends a 120 Hz,  en modo ahorro de batería con 20 GB en RAM, con batería del 50%.  Terminó en 46%. En modo rendimiento los gráficos se ven muy bien, no parece que sean de este modo, el desempeño está bien y la temperatura se mantuvo; en modo predeterminado se vio muy bien así como el desempeño. La temperatura se mantuvo; en modo mejor calidad se sintió pareja la temperatura en ambos lados. Se vio bien,  se desempeño bien. Definitivamente estar a 120 hz ayuda mucho.
  • Asphalt 9 Legends a 120 Hz  en modo equilibrado con 20 GB en RAM. Con batería de inicio en 45% y quedando en 41%. En modo rendimiento se sintió que subió un poco la temperatura, pero se ve bien y el desempeño es bueno;  en modo predeterminado la temperatura bajó un poco en ambos lados respecto al modo ahorro de batería, los gráficos y desempeño se ven bien; en modo mejor calidad la temperatura subió un poco, se juega bien y se ve muy bien los gráficos.
  • Asphalt 9 Legends a 120 Hz,  en modo boost con 20 GB en RAM. Con batería de 41% terminó con 36%. En modo rendimiento es donde mejor se ven los gráficos y se desempeñó, la temperatura apenes subió; en modo predeterminado se ve, se juega y se siente bien y no se sintió que suba la temperatura; en modo mejor calidad fue una delicia los gráficos, el desempeño. Es el mejor modo  y no se calentó. Mi modo favorito hasta ahora.
  • Asphalt 9 Legends  a 120 Hz,  en modo ahorro de batería con 12 GB en RAM, en modo rendimiento se ve bien y se juega bien prácticamente no se calentó; en modo predeterminado sin duda es donde mejor se ven los gráficos demostrando que no hace falta subir a 20 GB en RAM;y en modo mejor calidad se ve bien y se juega bien un poco tibio. Batería inicia en 48% y finaliza en 45%
  • Asphalt 9 Legends a 120 Hz en modo equilibrado con 12 GB en RAM, en modo rendimiento wow ni parece que esté en ese apartado, fue magnifico en todo y apenas tibio el equipo; en modo predeterminado los gráficos se vieron normales pero el desempeño fue bueno, el equipo apenas tibio y en modo mejor calidad, se siente tibio, el desempeño es bueno pero los gráficos extrañamente no se ven tan bien como en los otros modo, se ven normales.  Batería inicia en 45% y finaliza en 41%.
  • Asphalt 9 Legends  a 120 hz en modo boost con 12 GB en RAM. en modo rendimiento se ve y se juega bien solo un poco caliente; en modo predeterminado se vio y jugó bien tibio;y en modo mejor calidad sube temperatura a tibio se bien y se juega bien. Batería inicia en 41% y finaliza en 38%.
  • Asphalt 9 Legends a 60 Hz,  en modo ahorro de batería con 20 GB en RAM. Con batería de 29%. y terminó con el 26%. En modo rendimiento los gráficos se ven de forma regular pero mejor que en otros marcas y el desempeño se siente normal, aunque aquí se siente la temperatura un poco mas caliente en ambos lados del equipo respecto a los otros dos modos gráficos de Asphalt; en modo predeterminado los gráficos se ven bien, hay buen desempeño aunque subió un poco la temperatura del equipo; en modo mejor calidad los gráficos sorprendentemente se ven bien, el desempeño un poco menos rápido que lo habitual . Temperatura apenas un poco tibio.
  • Asphalt 9 Legends  a 60 Hz  en modo equilibrado con 20 GB en RAM. con batería de 26% y final 22%. En modo rendimiento se sintió a´penas tibio, los gráficos se vieron normales, al igual que el rendimiento, la temperatura es apenas perceptible; en modo predeterminado los gráficos y desempeño bien aunque la temperatura subió un poco respecto al modo ahorro de energía; en modo mejor calidad gráficos y rendimiento bien  y temperatura menos caliente que los otros modos.
  • Asphalt 9 Legends  a 60 Hz,  en modo boost con 20 GB en RAM. con batería de 22% y final de 19%. En modo rendimiento los gráficos se ven regulares el desempeño está bien y temperatura apenas perceptible; en modo predeterminado se ve bien el desempeño levemente mejor al modo de mejor calidad y temperatura tibia ; en modo mejor calidad se vio bien y el desempeño igual aunque siente que subió un poco mas la temperatura. Estoy sorprendida de la calidad gráfica a 60 hz porque pocas veces se logra ver bien en esta frecuencia. También me sorprende que el equipo no se llegó a sentir caliente en esta frecuencia y que de hecho en el modo "cambio inteligente" se haya calentado más y tenido ligeramente inferior rendimiento. Esto no me extraña, suele pasar en este tipo de opciones automáticas con otras marcas, pero la diferencia radica que aquí se desempeñó mejor que en otras marcas. Sin duda el trabajo gráfico y de la cámara de vapor es muy bueno.
  • Asphalt 9 Legends a 60 Hz, en modo ahorro de batería con 12 GB en RAM con batería del 7% al  final del 3%. En modo rendimiento, el equipo no se calentó, pero los gráficos se ven como si fueran hechos para comics, lo cual no es raro en este modo, en desempeño corrió bien; en modo predeterminado sube la temperatura ligeramente en ambos lados se ve mejor los gráficos y el desempeño es muy bueno; en modo mejor calidad, sorprendentemente los gráficos se ven como en el modo ahorro de batería, aunque el desempeño es bueno, aunque de plano aquí subió mas la temperatura del equipo.
  • Asphalt 9 Legends  a 60 hz en modo equilibrado con 12 GB en RAM, con batería inicial de 58 % y final de 54%. En modo rendimiento mas caliente de los 3 de asphalt así como en donde los gráficos no es que se vena mal, pero parecieran superpuestos, pero corre muy bien; en modo predeterminado subió un poco al temperatura en todo el teléfono pero nada significativo, corre bien pero los gráficos se ven normales; en modo mejor calidad  apenas caliente del lado de la cámara. los gráficos se ven regular  como es de espera en este modo pero al menos no se ven pixelados, pero el desempeño es bueno.
  • Asphalt 9 Legends, sa 60 hz en modo boost con 12 GB en RAM, con batería inicial de 53% y final de 50%. En modo rendimiento los gráficos se ven normales, el rendimiento es bueno apenas tibio en ambos lados; en modo predeterminado se mantuvo la temperatura los gráficos se ven bien al igual que el desempeño, en modo mejor calidad Aquí los gráficos se ven super bien así como el desempeño. El equipo no se siente caliente.


La temperatura en el modo  cambio inteligente hace que el equipo suba su temperatura mas de lo que se siente en la configuración a 120 Hz, sin embargo, a diferencia de otras marcas, los gráficos en el modo  cambio inteligente no se ven feos ni corre lento. Esto con 20 GB en RAM.

Cuando se camba a 12 GB en algunas combinaciones se desempeñó mejor que en otras pero sin duda, el cambio inteligente aunque funciona bien, es mejor no usarlo para tener la mejor fluidez en este tipo de juegos. A pesar de que para mi opinión cuando se usa el modo ahorro de energía, baja la  calidad gráfica, esto no es un fallo del vivo v25 pro, lo menciona que así se va a desempeñar, sin embargo aún así los resultados me sorprendieron porque no se ven pixelados y tampoco se sintió en el desempeño a 60 Hz, que se estuviera forzando el juego y el procesador para que pueda correr.

Me sorprende que a pesar de dejarlo a 120 Hz donde la experiencia es fluida, sin lags, el desgaste de la batería aunque en teoría es mayor, corrió casi igual en todas las combinaciones, excepto en el modo Boost, lo cual no es de extrañar, ya que lo indica este modo. Tal vez lo único que me decepcionó es que no sentí mucho movimiento háptico en el juego a diferencia de otras opciones...pero se le perdona ante el buen rendimiento en gráficos, batería y ejecusión. No cabe duda que hasta la cámara de enfriamiento hace buen trabajo considerando la temperatura ambiente de Mérida, con temperaturas mayores de 33 grados de noche y que el equipo a lo más que llegó es sentirse tibio, porque las variaciones de temperatura en algunas casos apenas eran perceptibles y en otras eran ligeramente mayores, pero no puedo decir que el equipo se haya sentido realmente caliente. De hecho siendo atrevida, diría que el vivo v25 Pro tiene mejor desempeño que el vivo x80 Pro.

Sin duda, la pantalla, procesador, modo ultra juego y claro y el sistema de refrigeración hacen un buen papel.


Conectividad 

 


 

Aunque incluye un cable de datos USB-A a USB-C, este no solo es de carga, por lo que si lo conectas a tu PC puedes respaldar o copiar imágenes entre otras acciones, por lo que no es necesario que se use internet o datos para hacer respaldos/transferencias, claro que si lo deseas, puedes usar Google Drive, o Google One como copia de seguridad para tus fotografías y videos.

A pesar de que cuando se conecta no muestra la opción de estar cargando al equipo en la PC, permite hacer transferencia de archivos, conectarse a la red, MIDI,  PTP  hasta convertir videos a AVC.  El cable de carga que trae no se puede usar para enviar o recibir energía de forma alámbrica con otro dispositivo. En ese caso sería necesario uno con doble USB-C de otra marca.

Si se realizan pocas grabaciones de video o fotografías o si se respaldan éstas, debe ser suficiente la capacidad de almacenamiento de 256 GB. Recordemos que el equipo cuenta con un iManager, como administrador de apps para liberar espacio. 

Una de las ventajas es que no es necesario ejecutar alguna app para acceder a los contenidos. Se ve como si fuera una memoria USB regular.

Eso si hay que tener en cuenta que cargar el smartphone conectado a la computadora, no es lo más recomendable, ya que tarda mucho tiempo y es mejor hacerlo con el cargador. 

 


Otra de las ventajas que posee, es la de la función OTG, ya que no todos los smartphones de gama media incluyen un botón para activarlo, siendo necesario para cargar energía, otro dispositivo, funciones como memoria flash u otro tipo de accesorio, como micrófonos como en mi caso, donde lo detectó automáticamente.  Como se ve, se encuentra en los ajustes, en la sección de Bluetooth y dispositivos.
 
Cabe aclarar que en este modelo lo probé con la red 4G de Telcel, ya que no poseo un chip aún 5G, porque la cobertura aún es muy limitada en mi ciudad.

 

Configuración

Así luce cuando se desactiva los 8 GB adicionales del vivo V25 Pro.


Cada marca al ser basada en Android, en cierta forma poseen los mismos apartados pero en diferente orden de aparición y opciones, aunque tienen sus diferencias de nombres y opciones. El vivo v25 Pro tiene ligero cambios en nombres con Funtouch OS 13 respecto al vivo X80 Pro.

De hecho cada vez que se entra a los ajustes, cambia algunas de las opciones. El primer día me salió que se active la Clonación del teléfono para copiar la información del teléfono viejo al nuevo y la información de emergencia. Estas opciones son opcionales y se encuentran en otras secciones de los ajustes.

  • Red e Internet. Activación de WIFi, información de la tarjeta SIM y red móvil (activa datos, red, roaming, uso de datos, tipo de red, seleccionar redm VoLTE, videollamadas por wifi), modo avión, punto de acceso y conexión mediante dispositivos móviles, administración de red, ahorro de datos, VPN y DNS  privado. 

    Bluetooth y dispositivos. Aquí se pueden ver los dispositivos externos conectados por Bluetooth, NFC, Android Beam, duplicar pantalla inteligente, activar el OTG, servicio de impresión, vincular con un Chromebook, compartir con Nearby y Android Auto para ver apps en la pantalla del vehículo. Rápido de sincronizar y agregar dispositivos. 

    Pantalla y brillo. Ajuste manual del brillo o activar el brillo automático, protección a la vista, tema oscuro, tiempo de espera de pantalla (15s, 30s, 1m, 2m, 5m o 10m), girar automáticamente la pantalla, colores y temperatura de la pantalla (estándar es el predeterminado. Se puede seleccionar entre profesional, claro), tamaño y fuente de la pantalla (ya lo vimos en la configuración inicial), estilo de la fuente (solo muestra el predeterminado, pero pide permiso para acceder a las fotos), barra de estado (método de notificación por ícono, número o ninguno, mostrar la velocidad de la red y porcentaje de batería. Este igual se puede ver en la sección de batería). Protector de pantalla: se puede escoger  reloj personalizado  en modo  análogo y digital y modo nocturno, el del clima o fotos. Se puede escoger que el protector se active cuando se conecte, cuando se carga o ambos. Frecuencia de actualización de la pantalla: me gusta que incluye cambio inteligente, a 60 o 120 Hz. Hubiera deseado una opción a 90 Hz pero el hecho de que tenga tres opciones en vez de dos ya es ganancia. Mejora visual por si se desea optimizar el color y contraste pero solo en algunas imágenes. Sería mejor opción seleccionar el color vívido). visualización  en apps en pantalla completa (no muestra alguna) y Mostrar en parte superior. Indica que Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp lo están).

  • Pantalla de bloqueo y fondo de pantalla. Muestras las opciones para fondo de pantalla, tema, color de interfaz, la pantalla siempre activa: se puede escoger estilos y el modo de visualización así como las notificaciones que se desean ver (seleccionadas de fábrica las de Whatsapp, Messenger, teléfono, mensajes), ajustes de la pantalla de bloqueo, configuración de la pantalla principal (estilo de pantalla por cajón o estándar), agregar ícono de pantalla al inicio, disposición de la pantalla de inicio (4x6, 5x6), efecto deslizante, esquinas redondeadas y tamaño de íconos, bloquear la disposición, Google Discover, barra de sugerencia de aplicaciones (muestra las apps usadas con frecuencia) y insignias  de íconos de aplicaciones. En modo simple.

  • Efectos dinámicos. Esta sección es diferente y mas amplia que en el vivo x80 Pro. Aquí se pueden mejorar los efectos, agregar efectos de luz ambiental para música, llamadas, la hora y notificaciones, animación de la transición y de acceso de la pantalla de inicio. También para la huella digital  y reconocimiento facial. También hay para la carga y para cuando se usa elUSB y al encender y apagar la pantalla. (para ver su ubicación)

  • Sonido y vibración . Para volumen multimedia, llamada, notificaciones, alarma,  para cambiar el volumen en medios o tonos, vibrar en llamadas entrantes y seleccionar la intensidad, vibrar en notificaciones, no interrumpir, mostrar el reproductor y ver recomendaciones. Seleccionar tonos de llamada, notificaciones y alarmas. Desactivar los tonos de teclado, sonidos del bloqueo de pantalla, vibraciones y sonidos de carga, de teclas y botones, de captura de pantalla, vibración táctil,  y al  contestar o finalizar llamadas. Perrmite personalizar efectos de sonido para los oídos según la edad.

    Aplicaciones. Las abiertas recientemente y toda la lista de apps, tiempo de uso, poner tiempo a cada app, clonador de apps (Instagram, Netflix, Tiktok, Whatsapp, Facebook y Messenger), apps predeterminadas ( Chrome, teléfono y mensajes), apps no usadas,  apps que se pueden usar sin restricción de datos.

    Notificaciones. De apps más recientes, mas frecuentes, desactivadas y todas, historial de notificaciones, notificaciones de la app y del dispositivo (permisos), conversaciones prioritarias, burbujas activadas, seleccionar las conversaciones predeterminadas en pantalla de bloqueo, mostrar notificaciones solo en dispositivo bloqueado, activar pantalla para notificaciones, ocultar las notificaciones silenciosas, posponer alarmas,  respuestas y acciones sugeridas, ícono de apps, sonido de notificación, no interrumpir y alertas de emergencia.

  • Actualización del sistema. Muestra la más reciente de FuntouchOS.

  • Batería. Se pueden ver el porcentaje estimado de la duración restante de la batería, el estado del consumo de las apps, activar el porcentaje de uso, el listado de las apps que más la consumen, activar el ahorro de batería (horario, desactivación al cargar), seleccionar las apps que trabajan en segundo plano, la última carga completa, así como uso de la pantalla desde la ultima carga completa.

    RAM y espacio de almacenamiento. Desglose en GB de las usadas. Recordemos que viene con 12 GB +8GB, en total 20 GB. Me marca un uso de 4.49 GB. Se puede desactivar la RAM extendida. En almacenamiento muestra el espacio  usado, un total de 32.09 GB de los 240 GB  de las 256 GB con las que viene el equipo y las apps que lo han usado: 23 GB el sistema.  

    Seguridad. Reporte de Google Play Protec, actualizaciones de seguridad, localizar el dispositivo, actualizaciones del sistema de Google Play, tipo de bloqueo de pantalla, huella dactilar, smart lock, rostro, escaneo de seguridad, privacidad y cifrado de apps,  apps de administración (habilitar para localizar el equipo), bloqueo de la SIM, encriptación y credenciales, agentes de confianza (smart lock),  fijación de apps (para evitar que al prestar el equipo alguien entre a partes que no debe ver). 

  • Privacidad. Panel de privacidad, administrador de permisos de cada app, mostrar contraseñas, protección de captura de pantalla, notificaciones en pantalla bloqueada, desbloquear para desactivar el teléfono bloqueado, vista previa de apps recientes, aparecen los contenidos que puede autocompletar Google, acceso a portapapeles, sistema de inteligencia de android, controles de actividad, anuncios y uso de diagnóstico de Android.

    Ubicación. Ver qué apps solicitan este permiso y su administración. 

    Modo Ultra Juego. Aceptar el contrato, habilitar su acceso en lo laterales para que aparezca la barra de ajustes de accesos directos. Modo deportes electrónicos, reproducción automática de la pantalla apagadas, mejora de la vista, vibración en 4D, calidad y efecto de sonido, prioridad de cuadros por segundo, bloquear notificaciones, silenciar llamadas, prevención de toques, juego pantalla en pantalla. Muestra los juegos recargados.

  • Atajos y accesibilidad. Configuración de super captura para hacerse con 3 dedos y con los botones de encendido y bajar volumen. Decidir si se desea una pantalla flotante. En grabación de pantalla mostrar la trayectoria. En grabar audio seleccionar si se graba del sistema, del micro, ambos  o ninguno. Calidad de imagen (alto, medio y bajo), inhabilitar notificaciones al grabar,  selección de área dinámica, instrucciones para hacer capturas, grabaciones;  división inteligente de pantalla; movimiento inteligente (para encender y apagar la pantalla inteligente, reactivar la pantalla, llamadas inteligentes y sacudir para encender la linterna); acción rápida (acceso directo para usar una app con el botón para bajar volumen con pantalla apagada como la linterna, grabar audio, abrir cámara, facebook u otra app);  botón de encendido (encendido y emergencia o asistente de google); toque fácil (personalizar diseños personalizados, menú personalizado, toque, doble toque, toque y mantenga,, mantener y deslizar, efectos de visualización, ocultar pantalla completa, ocultar tras 3 segundos; belleza en videollamada (vivo activa el modo belleza en apps como Messenger, Teléfono, WhatsApp); notificaciones instantáneas (de llamadas entrantes);  temporizador de tareas  (encendido, apagado, vibración, modo avión, cuenta regresiva); con una mano (accede a una mini pantalla) y accesiblidad (color y movimiento, salida de texto a voz, tamaño de fuente y pantalla, atenuación extra, ampliación, escuchar texto, talk back, ajustes de audio, subtítulos, accesiblidd con interruptores, controles de tiempo, sistema, menú y atajos).

.

  • Seguridad y emergencia. Meter datos de emergencia como nombre, contactos, usar emergerencia SOS (apretar rápidamente 5 veces el botón de encendido para llamar al 911) y si se desea, reproducir un sonido fuerte, servicio de localización, alerta de sismos, alerta de emergencia inalámbrica, silenciar notificaciones al conducir.

  • Bienestar digital y controles parentales. Consulta de la distribución del tiempo de uso por apps y fecha. Se puede establecer un lapso para no abusar del uso de una app, modo hora de dormir, o de reducir distracciones, establecer temporizadores,modo no interrumpir, administrar notificaciones,  como controles parentales en los niños.

    Google (servicios y preferencias).

  • Cuentas. Agregar cuentas dependiendo de la red social o servicio y si se desea sincronizar automáticamente. 

    Sistema. Configuración de idiomas y entradas (teclados, idiomas, corrector ortográfico, diccionario, velocidad del puntero, salida de texto a voz), navegación del sistema, copia de seguridad, restaurar datos, restablecimiento, gestos, fecha y hora, varios usuarios, clonación del teléfono.
  • Acerca del teléfono. Información del equipo como nombre y modelo, número de teléfono, IMEI, serie, actualización de seguridad y de Google Play,  versión de Android, procesador, RAM, ROM, información legal y servicio al cliente (manual centro de serviciosm tarjeta de garantía y datos de uso y diagnóstico).


Si bien el teléfono no posee una sección, la interfaz del telefóno ayuda a identificar llamadas y el SPAM, si bien hay que tener cuidado con estas, ya que incluso las que no lo sean si no se conoce el número puede marcarlas como tal. Así que siempre identifica a tus contactos para que sepas qué llamadas responder. En mi caso no suelo dar el número por lo que prácticamente todas las llamadas que entraron en ese dispositvo eran spam. Esta opción está dentro de la app de Teléfono, configuración, opción sugerencias "Identificador de llamadas y spam" donde se ve el ID de emisort y spam.  También posee consultar el historial de llamadas. En la sección de configuración del teléfono se puede activar la accesibilidad, el marcado asistido, ver los números bloqueados y llamadas,  lugares cercanos,  seleccionar opciones de visualización, activar respuestas rápidas, acceder al menú de sonido y vibración, buzón de voz, y voltear para silenciar.

Muchas de las opciones de Android están en su categoría respectiva, pero otras sólo aparecen dentro de los ajustes avanzados, por lo que se deben revisar todos los ajustes, sobre todo porque algunos no son visibles. En todo se puede hacer uso del buscado si no aparece alguna opción.

 
Sin duda el procesador de Mediatek hace un excelente trabajo, en rendimiento, potencia y fluidez notándose sobre todo en los juegos pesados, junto con la ayuda de la interfaz de juego y el sistema de refrigeración, el cual funciona bien pero es imposible que cumpla la promesa de que puede mantener fresco al equipo sin importar la temperatura. Sin embargo, la parte más prometedora es la de la imagen, la cual se verá con más detalle en la parte dos del análisis.
 
Disclaimer: Esta es una reseña honesta, que no está patrocinada. Se recibió el equipo en calidad de PR, por lo que las opiniones emitidas son bajo la responsabilidad del autor, sin relación con la marca vivo.

 

Comentarios

Las más vistas

Oppo Reno 13 F 5G: demo de imágenes, video, batería y conclusiones

Unboxing Motorola Razr 50

RAM Boost ahora permite triplicar la cantidad de RAM en tu smartphone Motorola

Xiaomi presenta la Serie Xiaomi 15, llevando la fotografía de alta calidad a los mercados mundiales

Samsung anuncia HDR10+ en programas y películas de Netflix