Como se sabe, Cricut maneja no solo vinil adhesivo, sino también vinil textil. Este, como su nombre lo indica, es especial para ser usado en diferentes tipos de materiales de tela en diferentes tipos de objetos. Cricut maneja una amplia selección de acabados como foil, los que brilla en oscuridad, con glitter, los que cambian de color con la temperatura fría o cálida, los holográficos, inteligentes, metálicos, especiales para telas deportivas entre otros. ¿qué es lo que tienen en común? Que para poderse usar en la prenda u objeto donde los deseas colocar necesitan una prensa de calor.
Cricut maneja actualmente cuatro modelos: el mas grande y profesional que es el AutoPress, le sigue en tamaño la Easy Press 2 (12"x10"), Easy Press (9x9"), y la Easy Press Mini. Además hay especiales para tazas (Mug Press) y gorras (Hat Press). En este caso nos vamos a enfocar a la más pequeña de todas, la Easy Press Mini.
La Easy Pres mini se lanzó en septiembre de 2020, y aunque en México no se vende, también hay en color azul además de la roja conocida popularmente como Raspberry. El lanzamiento de este producto se enfoca a objetos pequeños, o superficies donde las planchas de calor no alcanzan a llegar, gracias a que la superfi ie proporciona calor homogéneo.
Entre los artículos que suelen usarse con esta están zapatos de bebé, gorros, animales de peluche y más. Su diseño compacto hace que sea fácil de llevar a todos lados, pero igual alcanzar curvar difíciles y espacios como botones y entre las costuras. Cuenta con tres configuraciones de calor: baja, media y alta y es compatible incluso con Infusible Ink como material base. Con una capa adicional de protección en su placa térmica de cerámica, Cricut EasyPress Mini se desliza sin esfuerzo sobre superficies para transferir los diseños hechos con vinilo térmico. Las características de seguridad incluyen una base aislada y una función de apagado automático. Es liviano, fácil de almacenar y compatible con las principales marcas de HTV, y un buen complemento si ya posees otras planchas de la marca y claro, una herramienta que te apoya usando cualquier máquina cortadora Cricut.
Es la más económica y se acompaña siempre de la guía térmica de
Cricut que la puedes consultar en línea, para saber el tiempo y temperatura en que debes aplicar deslizando el material. Se requiere de un cronómetro, porque a diferencia de sus "hermanas" esta no lo incluye ni tampoco requiere configurarse ni app. También será necesario adquirir una cinta térmica y un tapete resistente al calor y humedad y por supuesto, viniles térmicos de Cricut o de otra marca.
Ahora pasando al unboxing, se ve en la caja principal, el nombre, descripción del producto, la declaración que es compatible con Infusible Ink. Algunas partes en español, inglés y francés.
En la parte trasera se encuentra la descripción y características de la Easy Press Mini: la asa, el apagado automático, los tres niveles de temperatura, calor seco y uniforme, punta de precisión, base de seguridad y sus medidas.
En la parte inferior se encuentra las indicaciones de uso, aspectos legales, número de serie, NOM, país y lugar de fabricación.
En el lateral derecho solo menciona el contenido de la caja, que es la plancha y su base y en el izquierdo indica que se usa para objetos inusuales, espacios reducidos y de difícil acceso, para hacer termotransferencias sin esfuerzo, personalizaciones con un diseño detallado y compacto.
En la parte superior solo se ven dos imágenes de productos personalizados como zapatos y playera de un peluche.

Al abrir la caja se ven los dos componentes, la plancha y la base y en la parte superior los materiales que trae.
Aunque en la descripción no lo menciona, trae una guía de inicio rápido, o instrucciones, la garantía y las instrucciones de seguridad, en español, inglés y francés.
En estas indicaciones se menciona que:
-en crixut.com/warranty se describe con mayor detalle. La garantía es válida en el país en donde el comprador original o el usuario final adquirió el producto, siempre que Cricut haya autorizado la vental del producto en ese país.
- En las indicaciones de uso se habla del botón indicador de encendido y temperatura, que es el primero circular, con la imagen de un termómetro. Debajo aparecen unas líneas para indicar que una raya es temperatura baja, dos media y alta son tres. Ninguna es apagado y debe estar en color verde para saber que ya está lista.
Si aparece en naranja es que se está calentando. También menciona que se revide la guía de la temperatura en cricut.com/heatguide.
-En las instrucciones de seguridad.
- Usarse solo para los fines con la que está hecha.
- Colocarse siempre la plancha en su base
- Solo para uso en interiores
- Puede provocar quemaduras y otras lesiones al usar altas temperaturas.
- La placa y base se calientan durante su uso
- Riesgo de descarga eléctrica si se abre o trata de modificar.
- Enchufe polarizado, Debe cuidrse su correcto entrada en l toma de corriente
- Apagar la máquina antes de desenchufar
- No tiras del cable al desconectar
- Revisar que esté apagada antes de usar
- para limpiar debe estar desenchufadas, fría, apagada, usar un paño suave, húmedo con agua o limpiador de cristal,
- No sumergir n agua i usaren condiciones de humedad
- Tener cuidad o con materiales que reaccione al calor
- No exceder el tiempo recomendado en los materiales
- Usar siempre una superficie estable.
- No dejar desatendido la plancha
- No usar por menores de 12 años o personas con capacidades físicas, sensoriales o psíquicas reducidas incluyendo niños o que no tengan experiencia y no hayan estado supervisados.
- No usar con el cable dañado u otra parte dañada.

Es indispensable comprar un tapete almohadilla como protección, que sirve para evitar que el calor transfiera, absorba humedad. No tiene que ser de Cricut, ni la cinta térmica, hay de otras marcas, pero es de las mejores que hay disponibles, así que considera en tu presupuesto estos dos accesorios si no los tienes. Es cierto que podrías usar tu plancha "regular" pero esta no va a ofrecer temperatura homogénea en tu proyecto.
Este proyecto se inspiró en una clase que ofreció Cricut en línea, de forma gratis, una vez al mes las da desde zoom y lo anuncia en sus redes sociales. Esta clase no fue grabada pero hay una
similar que les puede servir de base.
En este caso es un proyecto por el día del padre, en una gorra. Yo no tengo la Easy Press Hat, pero antes de que saliera al mercado, se usaba la Easy Press Mini, así que no es indispensable para su uso y menos para la parte en donde la usé (precisamente para eso es esta plancha, para proyectos "inusuales", no por el tipo de producto en este caso, sino por su ubicación, ya que la plancha para gorras viene curvada ´para que el textil vaya al frente, pero yo no lo usé en dicha parte.
Es un diseño sencillo con solo un nombre e iniciales, pero a dos capas, y con un material, dispositivos y accesorios que nunca he usado, por lo que aunque he visto varios tutoriales, es hasta que lo usas cuando te da dudas. En mi caso es precisamente la restricción de que en la guía térmica ya no añade a las gorras mi duda, así que cambié el material que iba a usar inicialmente y no me arrepiento, porque me gustó el resultado final.

El proceso con la Cricut Joy Xtraes el mismo, lo único que cambia es que el material se coloca con el lado brillante abajo, al ser foil, ya que en cualquier vinilo textil se usa el modo espejo ( menos en el vinil imprimible para telas). Por eso se ve el nombre "al revés". Aquí ya se había cortado con la opción "vinilo foil".

Lo mismo se hizo con el otro color de vinilo pero aquí no está del lado opaco, ya lo había volteado. Tengan cuidado de tratar de no tocar la superficie brillante para que no queden marcadas las huellas. También no recorten muy chico su material aunque el diseño lo sea, porque a veces se despega y se mueve o la máquina no hace bien el corte.

Aquí se puede ver un diseño ya depilado y el otro por depilar, siempre del lado no brilloso.

Este material es más fácil de depilar y a veces con la mano lo puedes hacer, terminando solo en las partes delicadas con el depilador... no necesita cinta de transferencia, solo la térmica para sujetarlo, que de cierta forma es lo que la sustituye. Aquí es como espero que se vea al final. No está pegada.

Antes de colocar el vinil debes encender la easy press mini. En este caso la guía de calor me indicó 25 segundos en temperatura media, usando poliéster en la gorra. Se pasó unos 5 segundos como precalentado para quitar posibles humedades más que aplanar el diseño porque no tiene arrugas ( usa tu cronómetro) y ya después se colocó en el tiempo indicado moviendo la plancha en toda la superficie. De hecho esta es la única en donde se mueve, en las otras solo se presiona y se deja el tiempo que se configura y se ve en la pantalla. Al final las indicaciones decían que para sellar se pase en la parte trasera del material por otros 15 segundos.
La primera capa salió perfecta. Solo esperé a que se enfríe para quitar la cinta térmica y protector y despegar con cuidado.
Repetí el proceso para la segunda capa. Solo que experimenté usar de nuevo la cinta térmica y no se si es por eso que quedó una raya encima del foil o porque debí ponerle menos tiempo al usar dos capas. Hay que tener en cuenta que idealmente se debe proteger con papel de carnicero u hoja de teflón el área ya colocada y no lo hice.
El resultado no fue perfecto por esa raya que se ve pero de lejos ni se nota, pero estéticamente si me molesta. Lo consulte con los expertos de Cricut y me indicaron que efectivamente fue por no poner la hoja de teflón, y no dividir el tiempo a la mitad, es decir cada capa a 12.5 segundos. También me confirmaron que no se debe repetir el uso de la cinta térmica, porque pierde adhesión y se puede mover el proyecto y cuando se usan de otra marcas, algunas desprenden color, la de Cricut casi no deja marcas comparado con otras. Para ser mi primera vez estoy bastante satisfecha. De hecho se que debo tener ese papel en alguno de los materiales que lo incluye, el foil no lo trae.
La Easy Press Mini la puedes conseguir en
LideArt a $1199 MXN, la cinta térmica a
$150 MXN y el tapete almohadilla
$599 MXN), éste es mas grande pero no hay el que adquirí, que es mas chico.
Y solo como extra, también hice un cake topper para l pastel de mi papá, solo que ese proceso ya lo he mostrado antes, lo único que cambió es que usé cartulina adhesiva, la cual amé y cartulina metálica, la primera con ajustes de papel de lujo y la segunda usado la configuración de cartulina gruesa.

Y al final así quedó. Aún no compro los popotes o palitos para Cake Topper, y uso en su lugar palillos chinos que es lo que tengo a mano y no uso.
Y para finalizar hice una etiqueta sencilla para poner en su regalo, estrenando el papel inteligente para cricut joy xtra y el plumón opaco en gel, el cual resalta al estar en color neón.
Me encantó el resultado. El toque del neón resalta en el papel.

Disclaimer: todos los productos y accesorios fueron adquiridos con recursos propios. Las opiniones emitidas son bajo la responsabilidad del autor, sin relación con la marca Cricut.
Comentarios
Publicar un comentario